
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/12443
La sobrepesca de los océanos es un problema a nivel mundial, señalado por diferentes autoridades científicas, organizaciones de conservación ambiental y reconocido por comunidades pesqueras que viven las consecuencias de ello. Se calcula que todas las pesquerías del mundo podrían colapsar antes del 2050. Al ser un ecosistema tan importante biológicamente, vulnerable y que sostiene a tantas familias, resulta imperante establecer estrategias de manejo que permitan la recuperación y conservación de los recursos naturales, al mismo tiempo que contribuyen a los medios de vida de las comunidades relacionadas y abonan a su seguridad alimentaria. Las zonas de refugio pesquero son herramientas de manejo de paisajes marino-costeros que se han comprobado eficientes y apropiadas en diferentes territorios de México, existen muchos ejemplos de buenas prácticas y lecciones aprendidas. Este refugio propuesto en Isla Aguada, al ser una iniciativa que surge desde las comunidades, refleja un proceso de interés, acción y apropiación comunitaria, todos ellos elementos que suman a la posibilidad de éxito. Adicionalmente, es una propuesta en sintonía con la “Estrategia de Instrumentación para una Economía Oceánica Sostenible en México 2021-2024”, publicada en agosto del 2022 en el Diario Oficial de la Federación.