Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/1119

Comentario al Expediente



SUMARIO DE LAS MEJORES PRACTICAS INTERNACIONALES QUE HAN DEMOSTRADO SER EXITOSAS PARA LOS PROGRAMAS DE CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE POR CUANTO A LAS EMISIONES PROVENIENTES DE LAS FUENTES MÓVILES 1. Para evitar incurrir en la obsolescencia y en el rezago tecnológico, los Países ambientalmente avanzados, exitosamente someten a Licitación Pública Internacional a través de sus PVVO sus Concesiones o Autorizaciones de Centros de Inspección cada 5 años, pudiendo permitir ampliaciones por 2 años más, como es el caso de los Estados de Nueva York, Nueva Jersey y Massachusetts en los EEUU y de Chile, Argentina y Costa Rica en Latinoamérica. 2. Las Normas de los Países Ambientalmente exitosos utilizan y concuerdan con los Procedimientos de Prueba internacionalmente aceptados, como es el caso de las Guías Técnicas de la EPA para Pruebas ASM, IM/240, TSI, VMAS, OBDII, o en su caso las Directivas Europeas, por considerar que difícilmente podrían igualar o superar las mejores Técnicas y Procedimientos ya diseñados y ampliamente probados; Regulando en cambio la política ambiental Local, por ejemplo: • La duración de las Concesiones, • Las características de las cuencas geográficas o meteorológicas a cubrir, así como los niveles de concentración de vehículos en Zonas Urbanas o Rurales. Tomándolas en cuenta para su selección de opciones regionales de Métodos de Inspección. • Los tipos de Prueba aplicables por regiones y los Tipos de Instalaciones que deben contener, así como la reglamentación de imagen de las Instalaciones concesionadas. • Las excepciones, • Los LMP, • Los Servicios de Calidad que deberán prestarse o adicionarse a los Particulares por los Concesionarios, • Los tiempos máximos de permanencia de los vehículos en sus instalaciones. • Teniendo en un alto grado de estima la protección del tiempo productivo perdido en trámites y líneas de espera, de sus habitantes y/o usuarios del servicio. • Las penalizaciones por no cumplir con los tiempos máximos para el servicio, van desde altas multas al Concesionario, hasta la obligación de poner mas líneas sin poder subir su precio, para nivelar sus tiempos de espera. Tal es el caso de las penalizaciones en Nueva Jersey EEUU, o la instalación de Pruebas ASM en Chile con renovación de Instalaciones, en donde se contempló como obligatorio contar con el espacio adicional para crecimiento en caso de saturación de sus tiempos de espera; O del Cambio a OBDII en el Estado de Nueva York, o el abandono programado de las pruebas ASM en el Estado de California en los EEUU, o el Concurso para Pruebas VMAS en Argentina, o el Estudio para la instalación de Pruebas bajo carga para vehículos ligeros a Diésel en Francia, para después extenderse a la UE, etc…, Todas ellas ejemplo de su política ambiental. 3. En todos los casos exitosos, las nuevas Licitaciones quinquenales para los PVVO requieren de la renovación total de los equipos de inspección, por considerar que una vez terminado un PVVO, dichos Equipos ya cumplieron con su ciclo de vigencia, por lo que podría comprometerse la precisión (o llegarse a la simulación) de las mediciones por una parte y por la otra, para asegurarse que se incorporarán en su nuevo PVVO las nuevas tecnologías disponibles en el mercado para la medición y control de las emisiones provenientes de fuentes móviles. Quedando a cargo de los Nuevos Concesionarios la Comprobación de sus adquisiciones mediante la exhibición de las facturas recientes de los fabricantes o marcas de equipos reconocidas internacionalmente por aplicar los Estándares EPA mencionados, Como es el caso habitual en los EEUU, en Chile, Argentina, Costa Rica, etc… 4. Aprovechando los Países ambientalmente exitosos las facilidades mejoradas para la inspección y vigilancia que los nuevos equipos les ofrecen y que se encuentran cada vez mejor documentadas; Aprovechando también que su Organismo Supervisor y/o de Servicios, equivalentes a los Laboratorios de Calibración pueden ser capacitados o acreditados con anticipación y los Protocolos de Calibración de los nuevos Equipos pueden ser sometidos a revisión y autorización por los Laboratorios Primarios por cuenta de los fabricantes especializados. 5. Las prácticas exitosas en los Países Ambientalmente avanzados, se basan en renovar y solo utilizar equipos nuevos debidamente certificados para tener mediciones efectivas desde el origen. No hay paternalismos, tolerancias, ni confusiones en este sentido, mucho menos aceptación de Parches o Reconstrucciones dudosas. La conservación y control del medio ambiente es prioritaria, sobre cualquier interés o economía particular de ningún Concesionario o grupo de Concesionarios. Los PVVO deben renovar quinquenalmente la totalidad de sus Equipos, aun sus Dinamómetros. 6. Las prácticas exitosas utilizadas en los Países Ambientalmente avanzados, se basan en aprovechar quinquenalmente las mejoras tecnológicas y de seguridad que brindan los equipos de Inspección; los cuales, normalmente deben ser certificados previos a su comercialización, como instrumentos de medición de emisiones sujetos a Normativa Oficial. • No tratan de suplantar o Calificar Centralizadamente las pruebas efectuadas por los Concesionarios de los PVVO, pasando por encima de los Equipos especializados de medición • No se desgastan en construir enormes programas de cómputo perentorios con un gran costo y tráfico de Red, para suplantar el proceso de Calificación de las Pruebas en Equipos obsoletos; pretendiendo controlar Centralizadamente la información de aprobación o rechazo. Situación a la que se enfrentan algunos Países, por tolerar el reciclaje de equipos y la simulación, como malas prácticas ambientales toleradas. 7. La Autoridad a cargo de los PVVO en los Países ambientalmente exitosos, efectúa directamente por medio de su cuerpo técnico especializado, o auxiliándose por Laboratorios acreditados las Pruebas de Aceptación “ATP” Acceptance Tests Protocols, por sus siglas en inglés para determinar el cumplimiento de la Normatividad Local por parte de las Plantas de Inspección antes de autorizar finalmente su apertura al Público en general, supervisando directamente el cumplimiento de las condiciones de su Concesión. 8. Las Prácticas exitosas discriminaban con claridad antes de la popularización del OBDII, la aplicación de los Programas Enhanced (ASM, IM/240, VMAS, etc..) únicamente para las grandes concentraciones vehiculares de las zonas urbanas; y con programas de 4 Gases en pruebas estáticas o TSI, para las zonas rurales donde por su baja concentración de vehículos contaminantes no justificaba un mayor nivel de control. Tal es el caso de los Estados de California, Nueva York y la gran mayoría en los EEUU, donde contaban con áreas densamente pobladas y zonas rurales, con metodologías de Pruebas claramente diferenciadas. Actualmente su política ambiental ha optado mas por explorar el Método de Diagnóstico por OBDII que por continuar con mediciones de Gases en función de que su política ambiental ha determinado que su parque vehicular mayoritario es muy reciente y por lo tanto controlable por el Método OBDII. 9. En las últimas renovaciones quinquenales de los PVVO en los EEUU, en estados como Nueva York, Nueva Jersey, Vermont, Texas y la mayoría de los Estados de la Unión americana se han desplazado las mediciones de gases dinámicas o estáticas, sustituyéndolas por el Diagnóstico por OBDII, en base a su índice creciente de vehículos Nuevos en circulación en comparación con vehículos anteriores al 2006; Aunque en Europa por el contrario los PVVO están incluyendo actualmente la comprobación de la medición de Gases en pruebas bajo carga (es decir Pruebas Dinámicas ASM), tanto para vehículos a Diésel, como para Gas, Gasolina y otros combustibles alternos, debido a las evidencias detectadas de que los Fabricantes de Vehículos como Volkswagen, Nissan Mitsubishi, entre otros manejaban diferentes niveles de emisión para las pruebas iniciales que circulando bajo carga; por lo que un sano control de las emisiones bajo carga con Pruebas Dinámicas en Dinamómetros en ese tipo de casos siempre será exitoso y dotará de certeza a los PVVO. 10. La tendencia mundial en los Países ambientalmente exitosos es a incorporar la Revisión Técnica Automatizada para los vehículos, a la Inspección de Emisiones; Con lo que han podido disminuir significativamente las muertes por accidentes en las vialidades a corto plazo que pudieran haber sido previsibles y evitables; además de evitar los daños en la salud provocados a largo plazo provenientes de las emisiones vehiculares; Cada País y numerosas ONG especializadas llevan los índices, las cifras duras se publican periódicamente y se analizan los resultados, intercambiando las experiencias exitosas como es el caso de CITA (International Motor Vehicle Inspection Committee), que organiza Conferencias anuales en Latinoamérica, en las cuales oficialmente México, lamentablemente y sin haber razón, no ha estado presente. 11. El costo de la vida humana y la salud de los habitantes son invaluables, por lo que en los PVVO exitosos, no se escatima gasto alguno en materia de prevención e inspección de los vehículos que transitan por sus calles y carreteras, por lo que el Control de los vehículos de los estados participantes es estricto y obligatorio por medio de las autoridades viales y del uso de los nuevos equipos automatizados de medición remota. 12. Contrariamente a lo que se piensa el Costo/Beneficio en los PVVO exitosos, no es un problema para su aprobación de Calidad, sino al contrario, al abrir sus Licitaciones, se convoca a inversionistas serios con la capacidad de organización y los recursos adecuados (descartando a los improvisados y a los enquistados en la simulación y en el reciclaje), a participar en un negocio moderno, ambientalmente efectivo y redituable, otorgándose las Concesiones sobre la base de ¿quién ofrece prestar los servicios solicitados con la calidad y alta tecnología requerida al menor costo para el usuario para cada zona determinada?, por lo que en los nuevos PVVO de los Países ambientalmente exitosos es común encontrar costos diferenciados por zonas y que el costo para los particulares de una Zona determinada se vea reducido para los siguientes Programas quinquenales, mientras que los servicios se incrementan. Es decir, el costo para los particulares y para los Gobiernos es CERO y los ahorros en precios del servicio y los beneficios adicionales, son fácilmente cuantificables y visibles para la población. 13. Por Ejemplo, actualmente en Chile y en Costa Rica, Países de Sur y Centro América, se inspeccionan los vehículos en Instalaciones Modernas donde en una sola Planta de Revisión Técnica se incluye: • La Revisión de la Documentación, • La Revisión Técnica por Equipos Automatizados de: i. La alineación de las llantas, ii. El estado de la Suspensión y de los Amortiguadores, iii. Los frenos, iv. Las Holguras de los sistemas de dirección, v. Las Luces y vi. Una completa inspección visual de hermeticidad y desgastes, más • La inspección de las emisiones vehiculares, ya sea en Prueba Estática o Dinámica para los motores de gasolina y en pruebas de opacidad para los motores a diésel, Generando un reporte completo para el usuario en un precio promedio de $16.00 Dólares por inspección, es decir el equivalente de unos $352.00 MXP pesos actuales, considerando dólares de $22.00 MXP (mejores servicios a menores precios). 14. El servicio descrito arriba, es tan conveniente y amigable en los Países ambientalmente exitosos, que se utiliza para garantizar cualquier transacción comercial relacionada con vehículos, como Compraventa, control de reparaciones mayores, así como necesario para la contratación de cualquier tipo de seguro automotriz, obligatorio o voluntario, convirtiéndose en un gran auxilio de seguridad técnica y jurídica para la población, más que en un impuesto adicional creciente como lo perciben en otros países enfocados en otros supuestos. 15. En los Estados de la Unión Americana EEUU, se inspeccionan también simultáneamente la Revisión Técnica y las Emisiones a un costo promedio que varía de los $45.00 a los $90.00 USD y se enfatizan los cumplimientos de los tiempos de permanencia ofrecidos por los Concesionarios en las Licitaciones, penalizándose con altas multas los incumplimientos de los tiempos ofrecidos, es decir se compite por otorgar servicios de eficiencia y precisión a la población, con la mejor tecnología, a los mejores precios, en lapsos razonables de espera y no con la simulación. 16. Por cuanto a la asignación de Concesiones por Licitación en los PVVO en los Países ambientalmente exitosos, se utilizan esquemas de Libre Competencia como los siguientes: • Inspección Centralizada CIF (Centralized Inspection Facilities).- Concediendo la franquicia estatal a un solo Concesionario que garantice la cobertura total en las condiciones solicitadas y ofrezca el mejor precio para el usuario; donde las re-inspecciones en caso de Rechazo pueden ser en los mismos Centros Estatales como es el caso de Costa Rica en Centro América y de Chile en Sur América; o en Talleres especializados que deben obtener la condición de PIF (Private Inspection Facilities) que realizan la reparación de los vehículos rechazados y efectúan una prueba metrológica de comprobación, con un equipo similar al de los CIFs, transmitiendo sus resultados a la Base de Datos Estatal. Es el caso de muchos estados de los EEUU y Canadá como, Nueva Jersey, Massachusetts, Ontario, etc… • Diversificándose. - Al asegurar el Estado convocante en la Licitación de los PVVO, que para cada Región se autoricen por lo menos 4 Concesionarios diversos, donde una Empresa inversionista solo pueda obtener como máximo el 25% del mercado en una Región, para proteger la libre Competencia, como es el caso actual de Chile. 17. Por cuanto a la Concentración de los Resultados de las Pruebas, para fines de planeación ambiental y de consulta, prácticamente todos los Países exitosos cuentan con Bases de Datos Profesionales ubicadas en Servidores en Internet, aunque no necesariamente en Plataformas Digitales propias; sino que se utilizan nubes de internet con programas dedicados y protegidos, con respaldos en varias partes del mundo, como por ejemplo la nube “AZURE” de Microsoft, u otras Plataformas, que ofrecen servicios ininterrumpidos para usuarios dedicados de un PVVO, por tarifas desde $10.00 USD al mes para el Gobierno. Donde es el estado usuario de la nube el que establece los passwords de identificación de sus Equipos para la autorización de operaciones diarias, supervisión de las Bitácoras de los Equipos y la concentración de los resultados, así como los controles necesarios para el acceso a los monitores de consulta en tiempo real e históricos para el uso de su autoridad ambiental. Para la elaboración de este Sumario, se cuenta con los Documentos probatorios correspondientes a la reglamentación de cada País, por lo que de interesar a la SEMARNAT la profundización en cualquier tema de los comentados, dichos Documentos podrán ser compartidos con la SEMARNAT a través del Punto de Contacto designado. Atentamente solicitamos a la SEMARNAT y a la COFEMER se sirvan considerar nuestros comentarios aquí presentados en tiempo y forma, sobre las mejores prácticas internacionales que se consideran exitosas, que la COFEMER solicitó incluir y analizar en la MIR del PROY-NOM-167-SEMARNAT-2016, a efectos de que una vez solventada la MIR en su formulación, sean tomados en cuenta al emitir el Dictamen Final correspondiente. Atentamente. Progress Five Analizadores Progresivos de México, S.A. de C.V. Lic. Sergio Edmundo Bravo y de la Parra