
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /respuesta_texto_encuestas/104
El lineamiento establecido en el inciso d), Fracción I, de dicha convocatoria relativo al “ajuste a la baja” en los puntajes de Antigüedad Absoluta y Antigüedad Relativa debe ser eliminado de la Convocatoria de ascenso 2015 porque es inequitativo. Además, atenta contra el interés público al penalizar a los miembros del Servicio Exterior Mexicano que tienen más años de experiencia y suficientes méritos y capacidades para ascender. Antecedentes La Rama Diplomático Consular del SEM ha padecido a partir de 1995, de una severa falta de posibilidad de ascensos de rango. Las convocatorias no han cumplido con el principio consagrado en el artículo 9 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano (LSEM) que establece que las plazas sujetos a concurso deben permitir la adecuada movilidad escalafonaria. Si se analiza la información contenida el Escalafón 2015, se puede observar que en el quinquenio de 1990 a 1994, en promedio a los miembros de la rama diplomático-consular del SEM de carrera les tomó 13.7 años ascender desde agregado diplomático hasta embajador. Lo anterior en amplio contraste con el último quinquenio 2010-2014, en el cual a los miembros del SEM que llegasen a ascender a embajadores les tomaría en promedio 39 años, desde el inicio de su carrera diplomática. Este resultado se obtiene promediando los tiempos de ascenso SOLO de las personas que SI han sido promocionadas en cada categoría en dicho último quinquenio. Un ejemplo de lo anterior, es el último concurso de ascenso y los nombramientos de Embajadores: en 2014 se promovieron en total a 66 personas de los 760 miembros de la rama Diplomático Consular del SEM. Esto equivale a que se ascendió a solo un 8.6% del personal de dicha rama. Durante los últimos 20 años, cada concurso de ascenso ha observado porcentajes similares en el número de promociones. Antigüedad Absoluta y Antigüedad Relativa La aplicación de las nuevas penalizaciones por acumular Antigüedad Absoluta y Antigüedad Relativa son inequitativas. El artículo 37, 1c), de la LSEM establece que la Comisión de Personal organizará concursos de ascenso que comprenderán la evaluación del expediente de los aspirantes a ascenso en función de las siguientes prioridades “…c) La antigüedad en el rango y en el servicio, que será definitoria en igualdad de circunstancias…” Bajo este principio, descontar puntaje por el simple transcurso del tiempo - y no por méritos o capacidad- sino por falta de plazas, es arbitrario. Más del 90% de los miembros del SEM no han ascendido en cada concurso por la falta de plazas. Además este “sistema de castigos por antigüedad” contraviene el último párrafo del numeral citado, cuando señala, en su parte final, que la Subcomisión de Evaluación “tomará en cuenta los méritos, la preparación académica y las antigüedades del personal”. Este enunciado refleja nítidamente, que el espíritu de la LSEM es considerar a la antigüedad como un factor positivo y no negativo, como se pretende introducir en la convocatoria 2015. Más injusto aún resulta el hecho de que por la falta de plazas, no todos los años se convoca a examen y sin embargo, se continuarán contabilizando los años de antigüedad absoluta y relativa en detrimento de la calificación de los expedientes de los miembros del SEM. El último concurso por ejemplo, se convocó en octubre de 2013, es decir hace 1 año 10 meses. En particular, el ajuste a la baja en la Antigüedad Absoluta, afectará a los concursantes en los distintos rangos, por haber acumulado un cierto número de años de trabajo en la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sin embargo, dichos años se pudieron haber empezado a contabilizar antes de que los concursantes hubiesen ingresado al SEM. Es decir, se está penalizando el lapso de tiempo en el que los concursantes no tuvieron oportunidad alguna de haber sido promovidos de rango, debido a que aún no pertenecían al cuerpo diplomático mexicano. Si consideramos que cada año al factor de ajuste se sumará un decremento de -.10 puntos, podemos ver que a los concursantes que acumulen más antigüedad, les será cada año más difícil ascender ya que antes de concursar y presentar su examen escrito y oral, les habrán descontado puntos, lo que implica falta de equidad frente a los otros concursantes y frente a los que fueron promocionados en concursos anteriores y no se les aplicó esta nueva regla. Cabe destacar que las diferencias de puntaje entre los que logran un ascenso y los que no lo obtienen, es de décimas de punto, por lo que se estaría afectando gravemente las posibilidades de ascender, de solo algunos concursantes, principalmente de los que iniciaron su carrera diplomática desde mediados de la década de los 90. Es importante señalar que es imposible que una persona ascienda únicamente por su antigüedad, ya que la calificación máxima que se puede obtener por la suma de antigüedad absoluta y antigüedad relativa es de 5 puntos. Así, aunque un concursante contase con amplia antigüedad, debe tener una buena calificación en el resto de los componentes de su expediente y haber sustentado un muy buen examen escrito y oral para ser promovido. El nuevo factor de ajuste a la baja por antigüedad afectaría a 317 compañeros de la rama diplomático consular del SEM, de un universo total de 598, contados desde Tercer Secretarios hasta Consejeros, equivalente a 53% de los posibles contendientes que iniciarían el próximo concurso en una situación de inequidad frente a los otros concursantes. Si se sigue con la tendencia de no convocar cada año a concurso de ascenso, el porcentaje mencionado se incrementará en perjuicio de la mayoría de los miembros del SEM. En este sentido, para mantener la equidad indispensable deben eliminarse los factores de ajuste a la baja y conferir un tope máximo de 5 puntos por antigüedad absoluta y antigüedad relativa. Es del interés público de todos los mexicanos que la política exterior sea conducida por la gente que tiene la mayor capacidad y experiencia. La penalización a la antigüedad contraviene ese interés, al disminuir las posibilidades de ascenso a los miembros de carrera del Servicio Exterior Mexicano que a lo largo de los años han acumulado experiencia y cuyo ascenso ha sido impedido no por falta de méritos y capacidades, sino por la escasez de plazas abiertas a concurso.