Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /respuesta_texto_encuestas/102

Comentario al Expediente



En relación con la Convocatoria para el concurso de Ascenso de la Rama Diplomático Consular del Servicio Exterior Mexicano (SEM) 2015, en donde se establecen los criterios de evaluación del expediente para los participantes, me permito señalar que el lineamiento establecido en el inciso d), Fracción I, relativo al “ajuste a la baja” en los puntajes de Antigüedad Absoluta y Antigüedad Relativa, es inequitativo.  La aplicación de dicha nueva regla en la Antigüedad Absoluta, quita puntos a los concursantes en los distintos rangos, por haber acumulado un cierto número de años de trabajo en la Secretaría de Relaciones Exteriores, los cuales se pudieron haber empezado a contabilizar ANTES de que los concursantes hubiesen ingresado al Servicio Exterior Mexicano (SEM). Es decir, se está penalizando el lapso de tiempo en el que los concursantes NO tuvieron oportunidad alguna de haber sido promovidos de rango, debido a que aún NO pertenecían al cuerpo diplomático mexicano. De igual manera, esta nueva regla castiga a los participantes que acumularon un cierto número de años de Antigüedad Relativa, es decir, se les sanciona por no haber sido promovidos, cuando la realidad es que cada concurso, alrededor del 90% de los miembros del SEM NO pueden ascender por concurso por la falta de plazas.  Si analizamos el Escalafón 2015, publicado en la página de Extranet de la Cancillería, se puede observar por ejemplo, que al último grupo de 10 personas que se promocionó de Primer Secretario a Consejero en 2014, les tomó en promedio 9.6 años ascender a dicha categoría. Asimismo, se observa que sólo se concursaron 10 plazas para Consejero, lo que significa que sólo el 7.25% del total de los Primeros Secretarios logró ser promocionado y más del 92% permaneció en su misma categoría. De hecho, el Escalafón 2015 nos muestra que sólo 5 (cinco) de los Primeros Secretarios que fueron promocionados, logró hacerlo antes de cumplir los 9 años de antigüedad en el rango, lo que equivale a un 3.7% del total de los Primeros Secretarios. Sin embargo, de conformidad con la Convocatoria 2015, a los Primeros Secretarios que después de 9 años no hayan logrado ascender se le penalizará con un “factor de ajuste”  de -.10 puntos por cada año que permanezca en su categoría. Esto quiere decir que si esta regla se hubiera aplicado en el concurso anterior, se habría castigado a por lo menos  la mitad de personas de las que fueron promocionadas y posiblemente no hubieran podido ascender. Si consideramos que cada año al factor de ajuste se sumará un decremento de -.10 puntos, podemos ver que a los concursantes que acumulen más antigüedad, les será cada año más difícil ascender ya que antes de concursar y presentar su examen escrito y oral, les habrán descontado puntos colocándolos en desventaja frente a los otros concursantes y también con quienes fueron promovidos en los últimos concursos en los cuales no se aplicó esta nueva medida. Cabe destacar que las diferencias de puntaje entre los que logran un ascenso y los que no lo obtienen, es de décimas y a veces de centésimas de punto, por lo que se estaría afectando gravemente las posibilidades de ascender de las personas que iniciaron su carrera diplomática en las década de los 90, cuando se disminuyó notablemente la velocidad para ascender de los miembros del SEM.  Es importante señalar que es imposible que una persona ascienda únicamente por su antigüedad, ya que la calificación máxima que se puede obtener por la suma de antigüedades absoluta y relativa es de 5 puntos. Así, aunque un concursante contase con amplia antigüedad, debe tener una buena calificación en el resto de los componentes de su expediente y haber sustentado un muy buen examen escrito y oral para ser promocionado. En este sentido, se sugiere atentamente se dé un tope máximo de 5 puntos por antigüedad absoluta y antigüedad relativa, como se había venido haciendo en concursos anteriores, sin que se apliquen factores de ajuste a la baja. No omito señalar que como resultado del último concurso de ascenso y los nombramiento de Embajadores, se promocionaron en total en 2014, a 66 personas de los 678 miembros de la rama Diplomático Consular del SEM (se excluyen del total a los 82 embajadores que ya habían sido nombrados a tal rango porque a ellos no se les puede promocionar). Esto equivale a que se ascendió a solo un 9.8% del personal del SEM. Cada concurso durante los últimos 20 años ha observado porcentajes similares en el número de promociones. Si se analiza la información contenida el Escalafón 2015, se observará que en el quinquenio de 1990 a 1995, en promedio a los miembros de la rama diplomático-consular del SEM del carrera les tomó 13.7 años ascender desde agregado diplomático hasta embajador. Lo anterior en amplio contraste con el quinquenio 2010-2014, en el cual a los miembros del SEM que llegasen a ascender a embajadores les tomaría en promedio 39 años, desde el inicio de su carrera diplomática. Este resultado se obtuvo promediando los tiempos de ascenso SOLO de las personas que Si han sido promocionadas en cada categoría en dicho último quinquenio. Ver Anexos 1 y 2 en la liga al calce. El Servicio Exterior Mexicano es lo que son sus miembros y éstos han sufrido, en su mayoría, por una importante inmovilidad escalafonaria en los últimos 20 años. En este sentido, se solicita no afectar más los intereses de las personas que se han visto obligadas a permanecer en sus rangos por falta de oportunidades y así respetar el espíritu de equidad para todos que debe prevalecer en los ascensos. Para consultar cómo se ha afectado la posibilidad de ascensos de los miembros del SEM en los últimos 20 años ver Anexos 1 y 2 en la siguiente liga: http://152.35.41.28/~kosterb/cy/fig12.pdf