Estás aquí­: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/59360




Programa Institucional del Fondo de Capitalización de Inversión del Sector Rural 2025-2030



El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Resumen del anteproyecto


RESUMEN EJECUTIVO: Fundamento Normativo Se elabora el presente Programa Institucional en términos de lo previsto en los artículos 3, segundo párrafo, 17 fracción II, 24 y 27 de la Ley de Planeación; 47 al 49 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, y 24 al 27 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, atendiendo a las previsiones contenidas en el PRONAFIDE 2025-2030 y con base en los Criterios para la gestión, evaluación y actualización de los programas derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Programa Institucional del Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural (FOCIR) 2025-2030 El FOCIR, fideicomiso público presenta su Programa Institucional 2025-2030 cuyo objetivo principal es contribuir al desarrollo sustentable de los sectores rural y agroindustrial, promoviendo inversiones estratégicas de largo plazo que generen proyectos con alto potencial de impacto social y económico, canalizando recursos a través de Intermediarios Financieros de Inversión de Capital (IFIC), hacia iniciativas que puedan transformar estos sectores, impulsando la productividad, la competitividad y el valor agregado a la producción primaria. Situación Actual • Los sectores rural y agroindustrial en México enfrentan baja productividad, limitada infraestructura y escaso acceso a financiamiento. • Existe alto potencial productivo y de innovación para posicionar a México como líder regional en agroindustria sostenible. • El FOCIR registra al cierre de 2024 una inversión acumulada de 1,630.8 mdp en IFIC con un efecto multiplicador de 3.0 en conjunto con el sector privado, impulsando proyectos productivos en distintas regiones del país. Objetivos 1. Incrementar la inversión de capital de riesgo en los sectores rural y agroindustrial, atrayendo inversión privada nacional y extranjera. 2. Ampliar la capacitación y asistencia técnica en materia de gobierno corporativo en empresas apoyadas por IFIC. Estrategias Principales • Consolidar y diversificar los vehículos de inversión para canalizar capital a empresas del sector. • Integrar criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) en la selección y seguimiento de inversiones. • Profesionalizar empresas rurales y agroindustriales para aumentar su competitividad y acceso a financiamiento. • Fortalecer redes nacionales e internacionales de capital privado y transferencia tecnológica. Metas 2030 • Generar 2,538 empleos acumulados a través de los IFIC. • Alcanzar una inversión inducida mínima de 3.53 el capital aportado por FOCIR. • Alcanzar 448 participantes en programas de asistencia técnica de gobernanza corporativa. Alineación Normativa y Programática • Basado en la Ley de Planeación, Ley Federal de Entidades Paraestatales, Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. • Contribuye a los Ejes Generales 3 (Economía Moral y Trabajo) y 4 (Desarrollo Sustentable) del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030: • Vinculado con el Objetivo Prioritario 6 del PRONAFIDE 2025-2030 para promover un sistema financiero inclusivo y sostenible. Impacto Esperado • Desarrollo de ecosistemas de inversión de alto impacto social y ambiental. • Creación de empleo formal y fortalecimiento de cadenas productivas locales. • Incremento del contenido nacional y adopción de tecnologías innovadoras en el sector. • Posicionamiento de México como referente regional en agroindustria sostenible.

El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Información del Anteproyecto:


Dependencia:

FOCIR-Fondo de Capitalización e Inversión del Sector Rural

Fecha Publicación:

17/09/2025 13:18:24

Comentarios:


0

Comentarios Recibidos

CONSULTA EL EXPEDIENTE COMPLETO:



308/0001/170925