Estás aquí­: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/59345




Programa Institucional 2025-2030 del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo.



El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Resumen del anteproyecto


El Programa Institucional 2025-2030 de BANOBRAS es un instrumento de planeación estratégica que establece los objetivos, estrategias y metas que guiarán la operación del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo, durante el presente sexenio. Su propósito es orientar la gestión institucional para fortalecer el financiamiento a proyectos de infraestructura y servicios públicos, promover la inclusión financiera y fomentar la inversión con criterios de sustentabilidad, en alineación con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2025-2030. Este Programa es de carácter interno y su cumplimiento corresponde exclusivamente a Banobras a través de su personal y recursos autorizados. No establece nuevas obligaciones regulatorias ni genera costos de cumplimiento para particulares o entes externos, ya que su función se limita a la planeación y organización de la Institución.

El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Summary of the draft


BANOBRAS' Institutional Program 2025-2030 is a strategic planning tool that establishes the objectives, strategies, and goals that will guide the operation of the National Bank of Public Works and Services, S.N.C., Development Banking Institution, during the current six-year term. Its objective is to provide institutional management with guidance to enhance financing for infrastructure and public service initiatives, promote financial inclusion, and encourage investment that aligns with sustainability criteria, in accordance with the 2025-2030 National Development Plan and the 2025-2030 National Development Financing Program. This Program is internal in nature, and Banobras is responsible for ensuring compliance through its authorized personnel and resources. It does not establish new regulatory obligations or generate compliance costs for individuals or external entities, as its function is limited to the planning and organization of the Institution.

Últimos comentarios recibidos:


Comentario emitido por: Alejandro González Rangel


Sugerencia 1: Crear Productos de Financiamiento Acordes a las Nuevas Oportunidades del Sector Energético Dice (5. Oportunidades para Banobras): "Sector eléctrico: financiamiento para proyectos que fortalezcan la red eléctrica y promuevan energías limpias". Y también (1.1.3): "Impulsar el diseño de esquemas de financiamiento innovadores, flexibles y sostenibles para el desarrollo de proyectos de infraestructura y servicios públicos". Debe decir: "Sector eléctrico: proponer y desarrollar líneas de crédito especializadas para que empresas e industrias puedan generar su propia energía en sus instalaciones. Estos productos deben diferenciar entre proyectos que se conectan a la red eléctrica nacional y aquellos que operan de forma independiente, ya que sus necesidades y riesgos son distintos. Se sugiere ofrecer condiciones preferenciales a quienes utilicen una mayor cantidad de bienes y servicios de origen nacional en sus proyectos". Justificación: El entorno regulatorio actual abre la puerta para que las empresas generen su propia electricidad, reduciendo costos y mejorando su competitividad. Un financiamiento genérico para "energías limpias" no es suficiente. Es necesario crear productos específicos que se adapten a las particularidades de estos nuevos proyectos a nivel local, haciendo que el financiamiento sea más accesible y ágil para las economías estatales y municipales. Incentivar el contenido nacional, además, fomenta el desarrollo de proveedores locales. Sugerencia 2: Ampliar la Asistencia Técnica para Superar Barreras Sociales y Regulatorias Dice (2.2.1): "Brindar asesoría legal y financiera a las administraciones de los gobiernos locales para la contratación de financiamientos, para inversión pública productiva". Debe decir: "2.2.1 Brindar asesoría legal, financiera y, de manera crucial, en materia socio-ambiental a las administraciones a nivel estatal y municipal. Esta asistencia debe incluir acompañamiento práctico para gestionar diálogos y consultas con las comunidades, cumplir con normativas sociales complejas y elaborar planes de impacto social que prevengan conflictos y aseguren la viabilidad de los proyectos". Justificación: A menudo, los proyectos de infraestructura a nivel local no fracasan por falta de dinero, sino por problemas sociales o regulatorios imprevistos. Los gobiernos estatales y municipales no siempre cuentan con el personal especializado para manejar estos temas. Si BANOBRAS ofrece este acompañamiento, no solo facilita el financiamiento, sino que ayuda a prevenir y resolver los obstáculos que realmente detienen las inversiones, asegurando que la infraestructura se construya y genere beneficios. Sugerencia 3: Medir el Apoyo a la Autonomía Energética a Nivel Local Dice (Indicador 3.1): "Colocación de financiamiento sostenible". Debe decir: "Proponer la creación de un Factor Estratégico de Seguimiento adicional titulado: ‘Financiamiento a proyectos de autoabastecimiento energético en estados y municipios’. Este factor debe medir, de forma separada, el número de proyectos y el monto total de crédito destinado a que empresas, industrias y organismos locales puedan generar la energía que consumen". Justificación: El indicador actual de "financiamiento sostenible" es muy amplio. No permite saber si se está apoyando a las pequeñas y medianas empresas a ser más competitivas o si solo se financian grandes obras. Un indicador específico para el autoabastecimiento energético a nivel local permitiría medir el impacto real en la base económica del país. Haría visible si BANOBRAS está logrando catalizar la inversión en proyectos que mejoran la competitividad y la resiliencia de las economías regionales. Sugerencia 4: Estructurar un Fondo para Agrupar Proyectos y Atraer Inversión de Gran Escala Dice (1.2.1): "Incentivar esquemas de cofinanciamiento con la banca comercial u otros agentes del sector privado, organismos multilaterales y fondos de inversión, incluyendo el otorgamiento de garantías, emisiones bursátiles y créditos sindicados". Debe decir: "1.2.1 Diseñar y estructurar, en posible colaboración con gobiernos estatales, un mecanismo de inversión que permita agrupar múltiples proyectos locales de energía (ej. de 1 a 5 MW) en un portafolio único y de mayor escala. BANOBRAS podría actuar como inversionista ancla y co-administrador de dicho portafolio para dar certidumbre". Justificación: Esta estrategia permite que proyectos más pequeños, que individualmente no son atractivos para grandes fondos, accedan a capital de forma estandarizada. Un portafolio diversificado de 50 o 100 MW resulta mucho más atractivo para inversionistas institucionales y extranjeros (IED) que analizar docenas de proyectos por separado. La participación de BANOBRAS proporciona una señal de confianza y reduce el riesgo percibido por los inversionistas. Sugerencia 5: Implementar Financiamiento Vinculado a Resultados de Sostenibilidad Dice (3.1.1): "Otorgar financiamiento a proyectos en línea con la Estrategia de Sostenibilidad y la Estrategia de Género". Debe decir: "3.1.1 Crear líneas de crédito innovadoras donde la tasa de interés esté vinculada al desempeño demostrable en materia de sostenibilidad del acreditado. Por ejemplo, la tasa de interés podría disminuir si la empresa acredita anualmente el cumplimiento de metas específicas, como la reducción en su consumo de agua, el aumento en el porcentaje de mujeres en puestos directivos o la obtención de certificaciones de valor social". Justificación: Esto va más allá de financiar un proyecto "verde"; ofrece un incentivo financiero directo para que las empresas mejoren su desempeño en sostenibilidad en toda su operación. Transforma las metas ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) de un requisito de cumplimiento a una ventaja competitiva tangible, alineando el capital con resultados medibles y beneficiando a las empresas más responsables. Sugerencia 6: Lanzar un Programa de Garantías para Impulsar la Participación Privada Dice (1.1.3): "Impulsar el diseño de esquemas de financiamiento innovadores, flexibles y sostenibles para el desarrollo de proyectos de infraestructura y servicios públicos". Debe decir: "1.1.3 Establecer un programa de garantías crediticias parciales, enfocado en los nuevos modelos de proyectos energéticos para el autoconsumo empresarial. Este programa permitiría a BANOBRAS compartir el riesgo con la banca comercial y otros intermediarios financieros, cubriendo una primera porción de las pérdidas en caso de incumplimiento". Justificación: El principal obstáculo para la inversión privada suele ser la percepción de riesgo por parte de los bancos. Una garantía de BANOBRAS reduce drásticamente este riesgo, lo que genera un mayor apetito de la banca comercial para prestar, se traduce en mejores condiciones (plazo y tasa) y exige menores requisitos de capital a la empresa que desarrolla el proyecto. Facilita que más capital privado, nacional y extranjero, fluya hacia la infraestructura local.

Fecha: 16/09/2025 07:31:11



Información del Anteproyecto:


Dependencia:

BANOBRAS-Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos S.N.C.

Fecha Publicación:

15/09/2025 09:14:51

Comentarios:


1

Comentarios Recibidos

CONSULTA EL EXPEDIENTE COMPLETO:



175/0001/150925