Estás aquí­: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/58269




ACUERDO NÚMERO POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA EDUCACIÓN PARA ADULTOS (INEA) PARA EL EJERCICIO FISCAL 2025



El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Resumen del anteproyecto


Programa Educación para Adultos (INEA). OBJETIVO: Contribuir al bienestar social e igualdad con la prestación de servicios educativos de alfabetización, primaria y secundaria, para la población de 15 años y más, en situación de rezago educativo, apoyándose en la participación social con un enfoque de derechos humanos. POBLACIÓN OBJETIVO: La población objetivo del Programa educativo son personas que viven en las localidades, municipios y/o demarcaciones territoriales de las 32 entidades federativas, y la población mexicana que radica en el extranjero que solicita el servicio. La atención del INEA está dirigida a las personas jóvenes y adultas de 15 años o más que no saben leer ni escribir o no han cursado o concluido sus estudios de primaria y/o secundaria. TIPO DE APOYO: Todos los apoyos especificados en las Reglas de Operación son máximos y están sujetos a suficiencia presupuestaria, los cuales son: • En especie: materiales educativos, de acreditación y el certificado de primaria o secundaria, impresos o en línea; y espacios para la atención educativa, evaluación y acreditación. • Económico; apoyos para personas educandas que concluyen el nivel de alfabetización hispanohablante o indígena, así como para personas voluntarias con subsidio que participan en el Programa.

El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Summary of the draft


Programa de Educación para Adultos (INEA). OBJECTIVE: Contribute to social welfare and equality by providing literacy education services, primary and secondary education for people of 15 or older in situation of educational lag, based on social participation with a human rights approach. TARGET POPULATION: The target population of the Educational Program is made up of people living in the localities, municipalities and/or territorial demarcations of the 32 federal entities and the Mexican population residing abroad who request the service. The INEA's services are aimed at young people and adults aged 15 or older who can´t read or write or haven´t started or completed primary and secondary school. KING OF SUPPORT: All the supports specified in the Reglas de Operación, are máximum and are subject to Budget sufficiency. The supports may be: • In kind: educational materials, accreditation materials, and the primary or secondary school certificate printed or online; and spaces for educational attention, evaluation, and accreditation. • Economic: in support for leaners who complete the level of spanish-speaking or indigenous literacy, as well as for volunteers with subsidy who participate in the Program.

Dictámenes Emitidos


Últimos comentarios recibidos:


Comentario emitido por: Alan Monroy Ibarra


Revisando el documento, debe de haber MEJORES CONDICIONES para las Personas Voluntarias con Subsidio, ya que muchas veces no se acatan los derechos y "obligaciones" por parte de las figuras que coordinan y administran dentro del INEA. Casos como delegación de responsabilidades que no competen a las figuras PVS, asignación de tareas que no son parte del roll que se supone desempeñan, muchas veces son tratados como TRABAJODERES, imponiendo horarios o actividades muchas veces OBLIGATORIAS. Debe considerarse un apartado en el documento donde existan sanciones y consecuencias para ambas partes si no se acatan las reglas de operación, debe de haber una supervisión de las actividades operativas, algo que respalde a las PERSONAS VOLUNTARIAS CON SUBSIDIO, ya que como no son consideradas trabajadores pero muchas veces tratadas así por el los servidores públicos del INEA son los más desprotegidos ante cualquier consecuencia de la mala administración dentro de las coordinaciones de zona.

Fecha: 08/02/2025 15:31:54

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Es preocupante que no se reconozcan a las PVBS como trabajadores. Los PVBS necesitamos dinero para pasajes, mínimo, y se atraven a pedir que cumplamos ciertos horarios porque dependemos de los horarios de los espacios que nos prestan, por lo que tampoco podemos compaginar nuestros horarios con un trabajo, dejamos muchas otras actividades de lado. Y NI CONSTANCIA ENTREGAN. Si quieren resultados necesitan asesores con cierta experiencia, que ya conocen libros, contenidos, técnicas, el sistema. También se requiere tiempo. No se puede educar pidiéndole al educando que termine un libro en un mes o que aprenda a escribir y leer en un mes, es lo que muchos asesores piden a sus educandos para ganar sus 50 pesitos o cumplir con metas y entregar números. Esto mismo CORROMPE AL SISTEMA, he tenido alumnos a los que los pasaron a primaria y ni pueden escribir, mucho menos leer. Adicionalmente, no se proporcionan los medios para una educación adecuada. Hay quienes trabajamos en lugares sin luz, muchas veces asesoramos en zonas peligrosas, y no hay bibliotecas cercanas y si las hay son de lugares como prepas o tecnológicos a las cuales los educandos no tienen acceso. Cómo pretenden que de la experiencia sepan diferenciar entre una novela y una nota informativa, por ejemplo. Por ello es necesario que el INEA asegure la educación en lugares dignos y adecuados.

Fecha: 08/02/2025 14:25:53

Comentario emitido por: Maria Corona O


Siendo los asesores y demás figuras solidarias (PVBS), los cimientos de este gran instituto, considero fehacientemente que merecemos un trato por demás digno, percepción de prestaciones de ley y que todos los cursos de formación que tomamos de forma presencial o en línea nos sean tomados con valor curricular. Si todos los servicios que ofrecemos a las personas educandas en situacion de rezago educativo son totalmente gratuitos, me parece que sería una mejor opción invertir el apoyo propuesto en quienes sostenemos esta institución educativa disminuyendo las cifras de rezago educativo con nuestra labor en campo, cara a cara con la gente y sorteando las innumerables vicisitudes con que nos encontramos día con día. Las PVBS continuamos apoyando las tareas del INEA con verdadera convicción y amor por lo que hacemos, pero tenemos gastos que cubrir, tanto en el ámbito personal como para realizar las propias actividades que nos han sido encomendadas. Las PVBS somos parte del pueblo de México por lo que también tenemos derecho de ser escuchadas y tomadas en cuenta.

Fecha: 07/02/2025 15:50:04

Comentario emitido por: Maria Corona O


Siendo los asesores y demás figura solidarias (PVBS) los cimientos de este gran instituto, considero fehacientemente que merecemos trato por demás digno, percepción de prestaciones de ley y que todos los cursos que tomamos de forma presencial o en línea no sean tomados con valor curricular. Si los servicios que ofrecemos a las personas educandas con rezago educativo son totalmente gratuitos, me parece que sería una mejor opción invertir el apoyo económico propuesto, en quienes sostenemos esta institución educativa disminuyendo las cifras de rezago con nuestra labor en campo, cara a cara con la gente y sorteando las innumerables vicisitudes con que nos encontramos cada día.. Las PVBS continuamos en esta institución con verdadera convicción y amor por lo que hacemos, pero tenemos gastos que cubrir, tanto personales como para el desarrollo propio de las labores que nos han sido encomendadas. Las PVBS también somos pueblo por lo que tenemos derecho de ser escuchadas y tomadas en cuenta.

Fecha: 07/02/2025 15:30:46

Comentario emitido por: victor manuel solis calleja


El Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) tiene la responsabilidad de garantizar condiciones laborales que cumplan con la Ley Federal del Trabajo (LFT). Sin embargo, se han señalado prácticas que podrían constituir violaciones a esta normativa: Falta de prestaciones básicas: Algunos trabajadores han reportado la ausencia de prestaciones como seguridad social, aguinaldo y vacaciones pagadas, derechos establecidos en la LFT. Contratación bajo esquemas irregulares: Se ha mencionado el uso de contratos temporales o por honorarios para funciones que deberían ser permanentes, lo que podría evadir responsabilidades patronales. Jornadas laborales excesivas: Existen informes de empleados que laboran más de las 48 horas semanales permitidas sin recibir el pago correspondiente por horas extras. Falta de pago de salarios mínimos profesionales: Algunos trabajadores indican que no se les remunera conforme a los salarios mínimos profesionales establecidos para su categoría. Estas prácticas, de ser comprobadas, contravienen la LFT y afectan los derechos laborales de los empleados del INEA. Solicitud de prestaciones básicas y ajuste salarial Con base en lo anterior, se solicita al INEA lo siguiente: Otorgamiento de prestaciones básicas: Incorporar a todos los trabajadores al régimen de seguridad social, asegurando el acceso a servicios médicos, incapacidades y pensiones. Pago de aguinaldo y vacaciones: Cumplir con el pago del aguinaldo anual y otorgar periodos vacacionales remunerados conforme a la LFT. Regularización de contratos: Revisar y, en su caso, modificar los contratos laborales para garantizar la estabilidad y permanencia de los empleados que realizan funciones continuas. Ajuste salarial: Ajustar los salarios de los trabajadores para que, como mínimo, correspondan al salario mínimo vigente en México. A partir del 1 de enero de 2025, el salario mínimo en México es de 278.80 pesos diarios a nivel nacional y de 419.88 pesos diarios en la Zona Libre de la Frontera Norte. Es fundamental que el INEA garantice condiciones laborales dignas y justas para todos sus empleados, en cumplimiento de la legislación vigente y en reconocimiento a la labor que desempeñan en favor de la educación de los adultos en México.

Fecha: 07/02/2025 13:27:49

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Algo importante es que se les de el reconocimiento a las figuras que prestan sus servicios de voluntariado, que se les emita constancias de los cursos nacionales y de que estuvo ahí dando sus servicios y que cuente como experiencia, deslindado pues a INEA pero diciendo que estuvo ahí y tenga valor currícular.

Fecha: 07/02/2025 13:24:15

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Es necesario más derechos para las personas voluntaria -fechas fijas para depósito del subsidio. Que llegue en tiempo y forma. Puebla y Morelos no le depositaron el subsidio de diciembre. -credenciales para identificarse en la comunidad - material básico - correo institucional - transparencia par aún desglose de subsidio en el caso de los asesores. Es necesario el derecho a educando que su libro no tarde más de 30 días en llegar ya que en muchos caso tarda hasta 4 meses y es demasiado. Aumento en el subsidio

Fecha: 03/02/2025 18:28:40

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Buen día , hay cosas que pueden mejorar para las reglas de operación de INEA , primero el educando es primero antes que un número, segundo los voluntarios deben ser tratados con respeto, no por ser voluntario se le puede tratar mal, somos personas no números, los asesores son los del primer frente los que están con los educandos y ocasiones con los responsables de los educandos ya que a partir de la pandemia hay mucho rezago educativo, jóvenes que dejaron de estudiar por no tener la sustantabilidad económica para un celular y el internet, con jóvenes con problemas de aprendizaje, y que los directivos no conocen estás situaciones , exijen como si fuera un trabajo formal con horas y días, en el pedir está el dar, claro que los asesore se comprometen no con un directivo si no con los educandos y su educación así como los apoyos de plaza, que ni siquiera se les da una playera o un gafete para ir a hacer promoción y tener un poco más de seguridad, pero eso sí les exigen que cumplan metas o los regañan, pero los encargados de oficina tampoco cumplen con su trabajo, no somos empleados somos voluntarios y por eso se quieren deslindar de responsabilidad pero es por respeto y responsabilidad dar herramientas de trabajo a todos así como el apoyo económico que se les da, que llegue a tiempo y que sea un pago justo, que sea pago fijo para todas las figuras, es injusto para los que están en primer frente que son los asesores el apoyo se vea tan condicionado , el apoyo es un incentivo para todos, para hacer con más fervor el trabajo que se realiza , porque aún que no hay un contrato, hay responsabilidades y consta de tiempo, esfuerzo y dinero las actividades de cada figura y claro de los asesores, y si nos puede exigir pero no condicionar, no sobreexigir y no exponer ante la inseguridad de las calles. Nos hacen firmar un acuerdo y como acuerdo cada figura respeta los rubros, cada asesor se empeña en hacer su trabajo, cada apoyo de plaza etc. Cada uno es responsable de su área, pero tener el apoyo a tiempo y que sea fijo habrá más productividad. Así como también que los educandos aprendan, que estudien, que desarrollen habilidades sociales, esto es por ellos, si no hay asesores no hay como enseñarles eso, y el asesor aún con poco apoyo hace lo necesario para atenderlos, para motivarlos, para que aprendan y que sigan estudiando no solo secundaria si no seguir con sus estudios Las reglas de operación deben ser consultadas con asesores comprometidos, con apoyos de plazas, con formadores y demás figuras y principalmente por los educandos.

Fecha: 03/02/2025 14:30:53

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Es necesario revisar los plazos de módulos concluidos en la pagina 59 donde es apoyo económico condicionado a esos plazos, ya que son irreales que una persona analfabeta adulta lea y escriba en 4 meses, cuando hay estudios que demuestran que se estima que es de 6 a 12 meses según la Unesco y estudios del INEA México. Anexarlos los derechos de las personas beneficiarias: - credenciales para que se indentique en la comunidad - correo institucional - establecer los plazos del depósito del subsidio, así como la supervisión constante del gobierno federal, esto es porque muchos estados tardan meses en pagar el subsidio y se acumula pero tarda, depósito en tiempo y forma. - desglose de subsidio para los asesores según las condiciones de la página 59-60 - revalorar el monto de subsidio ya que es el mismo que el año pasado y la inflación está en aumento y el salario mínimo también.

Fecha: 02/02/2025 13:38:54

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Creo que como figuras de plazas comunitarias ay algunas que ya tenemos varios años trabajando y deberían dar mejores condiciones o prestaciones así como un poco más de subsidio ya que las metas son altas y exigen igual que un trabajo ya que aparte de la meta, nos piden que cumplamos tantas horas al dia de trabajo, también que los pagos tengan fecha de pago y sean puntuales. Y aquellas figuras que tienen tiempo trabajando se les reconozca la antigüedad

Fecha: 31/01/2025 18:59:48



Información del Anteproyecto:


Dependencia:

SEP-Secretaría de Educación Pública

Fecha Publicación:

28/01/2025 15:17:36

Comentarios:


29

Comentarios Recibidos

CONSULTA EL EXPEDIENTE COMPLETO:



01/0006/280125