El Programa Nacional de Inglés (PRONI) contribuye a que las escuelas públicas de educación básica, seleccionadas por las Autoridades Educativas Locales (AEL), fortalezcan sus capacidades técnicas y pedagógicas para la enseñanza y aprendizaje del idioma inglés de alumnas y alumnos de 3ro de preescolar, primaria y secundaria, considerando al inglés una herramienta indispensable para que las nuevas generaciones puedan acceder a mayores oportunidades educativas y laborales a lo largo de su vida, con ello coadyuvar en su desarrollo personal y social, con un enfoque inclusivo y atendiendo la diversidad multicultural existente.
El PRONI se sustenta en la propuesta curricular enmarcada en los Programas de Estudio para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria: programas sintéticos de las fases 2 a 6, donde la disciplina inglés se incluye en el campo formativo de lenguajes del PPE 2022, así como en el Marco Común Europeo de Referencia, que establece el nivel de dominio del idioma inglés.
El PRONI contribuye al cumplimiento de las metas nacionales para la educación básica al garantizar el derecho de una educación de excelencia, pertinente y relevante en educación básica, que permita que las niñas, niños, y adolescentes adquieran las habilidades y conocimientos para su desarrollo integral.
De acuerdo con la suficiencia presupuestal, el PRONI beneficia a las escuelas participantes con: 1. Certificación internacional de las y los educandos de 6to grado de primaria y 3er grado de secundaria; 2. Certificación internacional de las/os Asesoras/es Externas/os Especializadas/os (AEE) y docentes, en dos ámbitos: dominio del idioma y habilidades didácticas para la enseñanza del idioma inglés. Con ello, se pretende fortalecer el perfil profesional; 3. Acciones de formación y desarrollo para fortalecer el perfil del AEE y docente; 4. Material didáctico para coadyuvar en los procesos de enseñanza y aprendizaje del idioma inglés para niñas, niños, adolescentes, AEE y docentes; 5. Pago por la prestación de servicios de Asesoras/es Externas/os Especializadas/os que participan en la enseñanza y aprendizaje de la lengua extranjera inglés de educandos.
Además, cada Autoridad Educativa Local puede dedicar hasta el 3% del presupuesto transferido para Gastos de Operación Local que garanticen acciones de implementación, seguimiento, asesoría, acompañamiento y evaluación, además de acciones relacionadas con la Contraloría Social del PRONI.
Del presupuesto total autorizado en el PEF 2025, conforme a las Reglas de Operación, se destina el 98% a las acciones del Programa en las entidades federativas.