Reconocer la adopción como el mecanismo para la restitución definitiva del derecho a vivir en familia, cuya titularidad corresponde a niñas, niños y adolescentes.
Procurar que todas las adopciones se realicen en apego al interés superior de la niñez.
Regular la incorporación de niñas, niños y adolescentes a un nuevo entorno familiar definitivo por medio de la adopción.
Establecer la forma en que los derechos de niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción deben protegerse, respetarse, garantizarse y promoverse.
Crear un proceso administrativo ágil, rápido y sencillo para las niñas, niños y adolescentes susceptibles de adopción y para las personas solicitantes, en el que se garantice el principio de igualdad y no discriminación.
Determinar las consideraciones y requisitos especiales dentro del proceso administrativo de adopción internacional, en los casos en que México actúe como Estado de Origen o como Estado de Recepción.
Definir la manera en que se debe valorar la idoneidad de las personas solicitantes.
Asegurar la intervención exclusiva en los procesos de adopción de personas profesionistas en las carreras de psicología y trabajo social que cuenten con la autorización respectiva, y
Promover el derecho a vivir en familia por medio de acciones permanentes respecto de la adopción a cargo del Sistema Nacional DIF.