El Gobierno de México, a través del INPI, instrumenta el Programa de Apoyo a la Educación Indígena para dar respuesta a las demandas de la población indígena y afromexicana relacionadas con el acceso y la permanencia en los diferentes niveles educativos, así como para fortalecer la interculturalidad y establecer estrategias paralelas para disminuir los riesgos a la salud y mejorar los estados nutricionales de niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas y afromexicanos. El Programa brinda hospedaje y alimentación, promueve el fortalecimiento de la identidad cultural y fomenta actividades de recreación y esparcimiento de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes indígenas y afromexicanos, a fin de que desarrollen de manera integral sus capacidades, conocimientos, habilidades y valores en sus respectivos procesos de enseñanza aprendizaje. Para esto, el Programa considera las siguientes modalidades de atención: a) Casa Escolar de la Niñez Indígena; b) Comedor Escolar de la Niñez Indígena; c) Casa Comunitaria del Estudiante Indígena; d) Comedor Comunitario del Estudiante Indígena; e) Casa Universitaria Indígena; f) Comedor Universitario Indígena, y g) Apoyos Complementarios para la Educación Superior (Licenciatura o equivalente y Maestría) y Apoyo a Titulación, a fin de favorecer la continuidad, conclusión y titulación de sus estudios respectivos.