Estás aquí­: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/57194




ACUERDO POR EL QUE SE DECLARAN COMO ZONAS LIBRES DEL PICUDO DEL ALGODONERO (ANTHONOMUS GRANDIS) A LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE BAJA CALIFORNIA Y CHIHUAHUA; EL MUNICIPIO DE SIERRA MOJADA, DE LA ENTIDAD FEDERATIVA DE COAHUILA DE ZARAGOZA, Y LOS MUNICIPIOS DE ALTAR, CABORCA, GENERAL PLUTARCO ELÍAS CALLES, PITIQUITO Y SAN LUIS RÍO COLORADO DE LA ENTIDAD FEDERATIVA DE SONORA



El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Resumen del anteproyecto


Existen restricciones fitosanitarias para la movilización nacional y exportación de algodón a otros países, por la presencia de picudo del algodonero (Antonomus grandis). De conformidad con los cuatro supuestos señalados en el artículo 107 del Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Vegetal, no existe presencia de picudo del algodonero y se mantiene la condición fitosanitaria de zona libre de las Entidades Federativas de Baja California y Chihuahua; el Municipio de Sierra Mojada, de la Entidad Federativa de Coahuila de Zaragoza, y los Municipios de Altar, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Pitiquito y San Luis Río Colorado, de la Entidad Federativa de Sonora que se mencionan en el referido Acuerdo. Por lo tanto al reconocerse como zonas libres, se cumple el objetivo de conservar los estatus fitosanitarios de las zonas algodoneras de México, así como proteger el comercio nacional e internacional del algodón. La declaratoria no crea obligaciones, ni restringe sus derechos o prestaciones de estos, asimismo, los productores podrán movilizar su producto sin restricciones y tendrán ahorros totales por cambio de estatus que ascienden a $354,382,341.36.

El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Summary of the draft


There are phytosanitary restrictions for the national mobilization and export of cotton to other countries, due to the presence of the boll weevil (Antonomus grandis). In accordance with the four assumptions indicated in article 107 of the Regulation of the Federal Plant Health Law, there is no presence of boll weevil and the phytosanitary condition of free zone of the Federal Entities of Baja California and Chihuahua is maintained; the Municipality of Sierra Mojada, of the Federative Entity of Coahuila de Zaragoza, and the Municipalities of Altar, Caborca, General Plutarco Elías Calles, Pitiquito and San Luis Río Colorado, of the Federative Entity of Sonora that are mentioned in the aforementioned Agreement. Therefore, by recognizing them as free zones, the objective of preserving the phytosanitary status of the cotton-growing areas of Mexico is met, as well as protecting national and international cotton trade. The declaration does not create obligations, nor does it restrict their rights or benefits; likewise, producers will be able to mobilize their product without restrictions and will have total savings due to a change in status that amount to $354,382,341.36.

Información del Anteproyecto:


Dependencia:

SAGARPA-Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Fecha Publicación:

18/06/2024 14:16:22

Comentarios:


0

Comentarios Recibidos

CONSULTA EL EXPEDIENTE COMPLETO:



12/0074/180624