
Estás aquí: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/55399
El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.
Resumen del anteproyecto
El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.
Summary of the draft
Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico
A quien corresponda: En días pasados se me invitó a comentar acerca del calendario escolar para el ciclo lectivo 2023 - 2024, lo cual hago con mucho agrado. En primera instancia, es preciso hacer la aclaración de que en dicho documento se maneja una cantidad de 195 días de clase "efectivas", sin embargo son 200 días, por lo tanto, o el título está mal, o el documento o solo es una estrategia de mercadotecnia para que nadie diga nada. Sería bueno que le den una revisada a su planeación. El segundo punto a tratar es el receso vacacional de fin de ciclo escolar, que desde el ciclo anterior se ha acortado a sólo tres semanas, ya que regresamos a las aulas el día 28 de agosto, lo cual no estaría nada mal si los profesores no presentaran signos de BURN OUT, que a decir por la Facultad de Medicina de la UNAM en su página de internet ... "se caracteriza por agotamiento (exhaustion); despersonalización y cinismo (cynicism) y desmotivación e insatisfacción en el trabajo, que conllevan a un pobre desempeño laboral (ineffectiveness), lo anterior como consecuencia de factores de estrés prolongados tanto en la esfera emocional como en las relaciones interpersonales en el trabajo" ... en nuestro caso provocado, en primera instancia, por el estrés que las propias autoridades educativas producen con sus requerimientos de información y realización de proyectos sin previo aviso, culpando al docente de la falta de aprovechamiento y asistencia de los educandos, y en segunda por la atención a padres de familia que no se comprometen con la crianza de sus hijos y señalan al profesor como el culpable de que sus hijos no aprendan y por último, el trato con los alumnos, a quienes tratamos de apoyar lo más que se puede tanto emocional como cognitivamente, que vienen de familias disfuncionales y padres poco afectivos y responsables de su crianza. Ojalá que las autoridades entendieran que los profesores trabajamos con seres humanos y ello ocasiona un desgaste mayor que el de estar detrás de un escritorio "diseñando" lo que esperan que realicen los maestros a quienes, además de todo lo anterior, no se le dan las herramientas que se necesitan para hacer lo que ellos piensan que tenemos que hacer, aún con su nuevo programa sintético, analítico, codiseño y todas las otras cosas administrativas que se inventaron esta ocasión. Sin más por el momento agradezco la oportunidad de alzar la voz.
Fecha: 23/06/2023 17:19:01
Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico
El ciclo escolar se alarga cada año sin un motivo aparente, ya que las evaluaciones se entregan desde junio y no hay necesidad de que los alumnos continúen asistiendo, ya que se encuentran cansados, fastidiados y estresados; al igual que los maestros. Los alumnos en situación de rezago escolar solo acuden esos días a disfrutar de las actividades de fin de ciclo y a recoger su certificado de acreditación, por lo que no impacta en sus conocimientos. Por otra parte, como padres de familia también estamos anhelando las vacaciones para descansar junto a nuestros hijos y que aprovechen el verano para hacer otro tipo de actividades que el largo calendario escolar no les permite (actividades deportivas, lúdicas, paseos, viajes, etc.).
Fecha: 22/06/2023 16:54:25
Comentario emitido por: Adriana Aguilar Gutiérrez
Los docentes de toda la República estamos exhaustos con este calendario tan largo, sobre todo por la reducción del receso escolar. Nos han saturado de cuestiones administrativas y nos han usado de guardería los meses de junio y julio, puesto que ustedes solicitan la última evaluación a mediados de junio. Por ello, los alumnos acuden a la escuela desmotivados el resto del mes de junio y todo julio, además de que las olas de calor han vuelto insoportables las clases. Asimismo, los docentes estamos muy cansados de este calendario escolar tan extenso, por lo que también acudimos a nuestros centros de trabajo muy desmotivados y desesperados. Por favor, reconsideren detener el trabajo a principios de julio, de todas maneras el rezago escolar que generó la pandemia no se va a recuperar desgastando a los docentes y alumnos durante el verano; de hecho están provocando ausentismo por parte de los alumnos y un desgaste físico y emocional entre los docentes. Y reitero, los docentes NO ESTAMOS DE ACUERDO con este proyecto de Calendario escolar.
Fecha: 22/06/2023 11:33:08
Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico
Cuando se publica?
Fecha: 21/06/2023 13:08:05
Comentario emitido por: Edgar Rojas García
Esta propuesta de calendario incluye 6 días de Taller Intensivo de formación (3 en enero y 3 en julio), más 8 días de CTE donde también se aborda aspectos del Taller, con un total de 14 días. En el presente ciclo se le han dedicado 23 días (8 de CTE, 5 en agosto, 5 en enero y 5 en julio); durante los cuales se han abordado los aspectos de todos los grados y fases escolares. De igual forma, incluye 3 días de descarga administrativa, cuya actividad la hace el área secretarial y no los docentes; por lo que no tienen sentido. El calendario escolar debería terminar el 8 de julio (a más tardar), consideren el desgaste emocional y físico de los profesores que estamos en escuela y la temporada de calor extremo que vive el país.
Fecha: 21/06/2023 10:53:24
Comentario emitido por: Luz Mireya Ibarra Torres
Hola, es importante para mí hacer ver que el calendario escolar no contempla las altas temperaturas y falta de agua en el estado de Chihuahua, en Julio ya no debe haber clases, se sufre por las olas de calor, sobre todo los más pequeños que no tienen agua es sus casas, tampoco en las escuelas, dónde la temperatura en las aulas se eleva con el calor humano, aunando las consecuencias de salud no únicamente con los golpes de calor, sino con enfermedades gastrointestinales, ni las escuelas cuentan con las condiciones, ni el estado puede solventar las necesidades de los planteles para un óptimo desempeño académico.
Fecha: 20/06/2023 23:03:37
Dependencia:
SEP-Secretaría de Educación Pública
Fecha Publicación:
20/06/2023 14:56:20
6
Comentarios Recibidos