Estás aquí­: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/54910




Plan Nacional para la Innovación mandatado en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024



El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Resumen del anteproyecto


El Plan Nacional para la Innovación (PNI) aborda temas de gran relevancia para la comunidad científica, tecnológica y de innovación de México. Elementos fundamentales como la transferencia a la sociedad de los productos, bienes y servicios generados con financiamiento público, reflexiones en torno a la innovación con alta incidencia social, el rol de la propiedad intelectual y la estrategia implementada desde el Consejo para aprovechar de manera más eficiente los recursos públicos en los diez Programas Nacionales Estratégicos enmarcados en las tres grandes prioridades establecidas por el Consejo General de Investigación Científica, Desarrollo Tecnológico e Innovación de nuestro país: salud, seguridad humana y energía, siempre trabajando bajo los principios de la Cuarta Transformación: fortalecer lo público para el beneficio de las mayorías, anteponiendo el interés común por encima del lucro y el interés individual, con honestidad y transparencia.

El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Summary of the draft


The National Plan for Innovation (PNI) addresses issues of great relevance for Mexico's scientific, technological and innovation community. Fundamental elements such as the transfer to society of products, goods and services generated with public funding, reflections on innovation with high social impact, the role of intellectual property and the strategy implemented by the Council to make more efficient use of public resources in the ten Strategic National Programs (PRONACES) framed in the three major priorities established by the General Council for Scientific Research, Technological Development and Innovation of our country: Health, Human Security and Energy, always working under the principles of the Cuarta Transformación: strengthening the public for the benefit of the majorities, putting the common interest above profit and individual interest, with honesty and transparency.

Últimos comentarios recibidos:


Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Y que pasa con las empresas de economía social y solidaria que se han impulsado en los centros de investigación. Los y las investigadores trabajamos con las comunidades rurales, de mujeres campesinas y nuestro trabajo no se consideraba y aún no se considera como innovación, pero lo es. No existe solo transferencia de tecnología cuando se hace a la industria, también lo es cuando se transfiere a nuestras comunidades y estas mejoran sus procesos, productos y por supuesto su calidad de vida.

Fecha: 14/03/2023 10:34:27

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Mucha teoría pero no aterriza, algunas cosas que le faltan: 1) periodos de cumplimiento de los objetivos, a cuantos años se espera que se alcance la independencia tecnológica y cuales son los pasos que se van a ir implementando y como vamos a participar los innovadores? 2) las estrategias no son claras, habla mucho de la pentahélice pero no de los mecanismos de relación entre todos los actores, además de que no dice cuales son las experiencias de los países que han implementado este modelo (por cierto todos ellos capitalistas). 3) ¿Cómo se va a financiar la innovación?, no se dicen los rcursos y de donde se van a sacar?, ¿Cuál es el papel de la sria de econpomía?. 4) Quienes son los responsables para que las metas se cumplan?, 5) Cómo le vamos a entrar las universidades que son las que hacemos un importante trabajo de innovación, cuáles van a ser los apoyos? puesto que hasta ahora no ha habido apoyos a la innovación

Fecha: 11/03/2023 22:30:50



Información del Anteproyecto:


Dependencia:

CONACYT-Consejo Nacional De Ciencia y Tecnología

Fecha Publicación:

09/02/2023 10:58:37

Comentarios:


2

Comentarios Recibidos

CONSULTA EL EXPEDIENTE COMPLETO:



20/0005/090223