
Estás aquí: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/52793
Archivo Regulación.- 20211129124356_52793_510-12513-2021 Respuesta a comentario.pdf
Archivo Regulación.- 20211111162402_52681_Anteproyecto de Decreto Modificación RI.docx
El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.
Resumen del anteproyecto
El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.
Summary of the draft
Dictámenes Emitidos
Comentario emitido por: Consuelo Castro Salinas
El Indesol fue creado a partir de la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por Organizaciones de la Sociedad Civil. Esta Ley tiene su fundamento en los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional para que fortalezca su régimen democrático a través del fortalecimiento de los sectores que aportan al desarrollo nacional. Eliminar el Indesol constituye otro atropello más a la Constitución, sus leyes y a la gobernanza moderna que requiere el país. Llevar las facultades de un órgano desconcentrado como Indesol a su mínima expresión al transferirlas a una dirección general, altera de manera significativa el funcionamiento de la Comisión de Fomento a las Actividades de las Organizaciones de Sociedad Civil. Por tanto, se compromete que el gobierno lleve a cabo el diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de las acciones y medidas para el fomento del sector que, sin fines lucrativos, aporta al desarrollo social. Las comunidades quieren ser copartícipes de su futuro. La madurez de sus ciudadanos los lleva a organizarse para contribuir en tareas que no realiza el Gobierno. Estamos ante un retroceso lamentable político y social manifestado en este tipo de iniciativas de la administración pública federal. Rechazamos categóricamente la desaparición del Indesol.
Fecha: 14/12/2021 19:02:25
Comentario emitido por: En familia rompamos el silencio AC
Como Organización de la Sociedad Civil y que hemos trabajado directamente con el INDESOL solicitamos muy atentamente que esta Comisión considere las observaciones a este cambio de estatus del INDESOL pues pierde su autonomía en la toma de decisiones respecto de las tareas que la obliga la Ley Federal de Fomento a las Actividades realizadas por las OSC, y le da una serie de tareas mas, sobre todo de vinculación, lo que puede ocasionar que se vayan diluyendo, minimizando por cuestiones presupuestales e incluso desapareciendo de los Planes y metas. Es obligación del Estado garantizar la participación activa de la Organizaciones de la Sociedad Civil, que trabajamos en colaboración.
Fecha: 08/12/2021 20:00:36
Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico
Estoy en total desacuerdo de que desaparezca INDESOL que es quien a estado acargo del bienestar de las personas que por medio de las organizaciones sociales se hacen llegar los recursos, esto seria un gran retroceso, desde mi punto de vista considero de suma importancia que continue realizandolo como hasta ahora y se logren los objetivos para el favorecimiento de la poblacion.
Fecha: 08/12/2021 13:15:51
Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico
Estoy en contra de que INDESOL desaparezca ya que en mi opinion la istitucion ofrece apoyos significativos para las mujeres , apoyo que contribuye al desarrollo funcional e integral de las familias.
Fecha: 08/12/2021 12:52:07
Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico
Rechazo total a la propuesta ya que INDESOL es una institución que se ha ido consolidando a través del tiempo para dar claridad en el uso de los recursos. Como ciudadana, profesionista y colaborado en una organización de la sociedad civil considero que no debe aprobarse el presente decreto, ya que INDESOL ha sido una institución que por muchos años ha cobijado y visibilizado a las poblaciones en situación de vulnerabilidad que en realidad sigue siendo un numero considerable de personas que aun se encuentran en esa situación. Así que, colaborando de la mano como se esperaría que lo hiciera el gobierno, las asociaciones civiles se encuentran mas cercanas a la sociedad civil, por eso mismo; deben de alguna manera aceptar y comprender que las asociaciones civiles realizan una labor que propiamente debería de realizar el gobierno, ya que la construcción de esta sociedad es una corresponsabilidad de quienes las conformamos. La existencia de INDESOL es necesaria para continuar fortaleciendo un lazo de colaboración entre el Estado y la sociedad civil. Definitivamente es INHERENTE la permanencia de INDESOL.
Fecha: 08/12/2021 12:04:41
Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico
Las asociaciones civiles son entidades que contribuyen a las responsabilidades gubernamentales sin fines de lucro, en particular la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres es una obligación del Estado garantizar el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, sin que hasta el momento se tengan resultados y avances significativos al no contar con la infraestructura, sistemas de justicia garantes de derechos y personal especializado por mencionar algunos elementos . Es importante se legitimice y reconozca la labor de las asociaciones civiles que se hacen cargo de contribuir a este objetivo fortaleciéndolas y consolidando el trabajo que muchas de ellas han realizado por muchos años , por tal razón no estoy de acuerdo en el decreto considerando que INDESOL es la columna vertebral que fortalece, asesora, capacita, trasparenta los recursos y vincula a las Asociaciones Civiles con los gobiernos e instituciones para dar cumplimiento a sus objetivos. Desaparecer Indesol es invisibilizar la labor de la Asociaciones y retroceder en los avances que se han tenido en la atención, prevención y erradicación de la violencia en contra de las mujeres siendo una problemática que afecta a las familias, sociedades y la economía de un país.
Fecha: 08/12/2021 10:13:12
Comentario emitido por: Ana cliseria Wolf Perez
No estoy de acuerdo con la desaparición de INDESOL, ya que ha sido parte fundamental en el trabajo con las organizaciones de sociedad civil, se debe preservar la existencia de Ley de Fomento de las OSC, la colaboración y la participación activa de las OSC s.
Fecha: 08/12/2021 08:12:25
Comentario emitido por: DECA Equipo Pueblo
El cambio de estatus de Indesol (Instituto Nacional de Desarrollo Social) significa un retroceso en el marco de la política pública de fomento que de hecho inició desde que se fundara el INSOL en 1992 (Instituto Nacional de Solidaridad), es el punto de partida del reconocimiento de las llamadas entonces ONG, consideradas ya como actoras sociales y baja esa visión se genera la idea de coinversión social, creando la Dirección General de Concertación y Vinculación Social, que entre una de sus atribuciones o funciones fue convocar a la sociedad civil organizada a expresar sus opiniones y apoyar su participación, mediante el impulso de proyectos que inciden en el fortalecimiento de la sociedad, de cara al desarrollo social; el primer fondo de Coinversión se dio en 1993. Sin duda dicho Fondo innovó la visión de las relaciones gobierno-sociedad, el apoyo brindado se convirtió en un elemento parcial de los proyectos de las OSC, que más allá del financiamiento implicó la idea de la corresponsabilidad. En el año 2000, el Fondo de Coinversión Social cambio su denominación por el de Programa Nacional de Coinversión Social (PSC) y en septiembre de 2001, el Insol se transformó en el INDESOL. Cuando hablábamos de corresponsabilidad social, aludíamos a la reconfiguración del Estado de Derecho, en donde el gobierno sigue manteniendo sus obligaciones y responsabilidades en los diferentes ámbitos de la vida política de un país, pero al mismo tiempo, considera la participación de las y los ciudadanos, tanto en el nivel deliberativo como en el operativo. Esta parte de la historia revela que se concibió a las organizaciones de la sociedad civil (OSC) con su autonomía y derecho a participar como instancias-actoras del desarrollo social. Y en ese contexto se favoreció el marco legal con el que contamos desde 2004, gracias a la iniciativa de diversas OSC, que más allá de métodos o modelos de intervención, defendimos nuestros derechos de asociación y participación. El diseño institucional y marco legal conseguido en México, que se constituyeron en prácticas ejemplares para otros países de la región de América Latina y El Caribe, hoy se cierran en una administración que se reconoce así misma como democrática, lo que es lamentable y excluyente. Si bien el apoyo o financiamiento no es la única estrategia de fomento, ha sido fundamental como política pública para que las OSC sean sostenibles, por tanto con la cancelación de los recursos públicos -desde 2019- de la actual administración y el acotamiento de las atribuciones de INDESOL, se están desconociendo los avances conseguidos y violentando los derechos ganados explicitados en el marco internacional y nacional (LFFAROSC). Decisiones que sin lugar a dudas son expresión de una tendencia mundial de cancelación de los espacios cívicos y la ausencia de un entorno propicio para las OSC. Una de las dimensiones más importante de una política eficaz de fomento se encuentra directamente vinculada con las condiciones indispensables para la sostenibilidad financiera de las iniciativas sociales-ciudadanas. La falta de esa sostenibilidad es un impedimento o limitante para abrir los horizontes de las OSC que están comprometidas con la sociedad para procesar políticas púbicas, proponer leyes, reglamentos y sobretodo acciones conjuntas entre actores gubernamentales y no gubernamentales, como las OSC hoy desacreditadas y excluidas por la actual administración.
Fecha: 07/12/2021 13:37:51
Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico
Como ciudadana, profesionista y colaborado en una organización de la sociedad civil considero que no debe aprobarse el presente decreto, ya que INDESOL ha sido una institución que por muchos años ha cobijado y visibilizado a las poblaciones en situación de vulnerabilidad y colaborando de la mano como se esperaría que lo hiciera el gobierno en conjunto con la sociedad civil, ya que la construcción de esta sociedad es una corresponsabilidad de quienes las conformamos. La presencial de INDESOL es símbolo de continuar fortaleciendo un lazo entre el Estado y la sociedad civil.
Fecha: 06/12/2021 21:01:05
Comentario emitido por: APIS Sureste: Fundación para la Equidad A.C
Como Organización de la Sociedad Civil que ha contribuido y colaborado con otras organizaciones aliadas en la construcción de una sociedad más justa y equitativa, solicitamos que este decreto NO SE APRUEBE hasta que se garantice la Ley de Fomento a las actividades de las OSCs; y su participación y colaboración activa en la procuración de los derechos humanos.
Fecha: 06/12/2021 20:44:43
Dependencia:
BIENESTAR-Secretaría de Bienestar
Fecha Publicación:
11/11/2021 16:44:45
33
Comentarios Recibidos