Estás aquí­: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/50605




Anteproyecto de Modificación a la Norma Oficial Mexicana NOM-008-SCT2-2013 Amortiguadores de impacto en carreteras y vialidades urbanas



El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Resumen del anteproyecto


La presente Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los criterios de carácter general para la selección y colocación de amortiguadores de impacto en carreteras y vías urbanas, con el propósito de proteger a los ocupantes de los vehículos que por condiciones meteorológicas, fallas mecánicas, por errores de sus conductores o por características específicas del camino o vía urbana, pudieran salirse del camino e impactarse contra algún elemento rígido, evitando así que sufran daños mayores

El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Summary of the draft


The purpose of this Official Mexican Standard is to establish general criteria for the selection and placement of crash cushions on highways and urban roads, with the purpose of protecting occupants of vehicles that due to weather conditions, mechanical failures, driver errors or specific characteristics of the road or urban road, could go off the road and hit some rigid element, thus preventing them from suffering greater damage

Dictámenes Emitidos



CONAMER/20/5280

Últimos comentarios recibidos:


Comentario emitido por: Diego Emiliano Ruiz Alcaraz


Se destaca la relevancia de abordar factores primarios de riesgo en carretera, como la fatiga del conductor y los accidentes asociados al sueño. En este sentido, se reconoce la utilidad de medidas preventivas existentes, como las franjas vibratorias, para alertar a los conductores, en este contexto, la implementación de amortiguadores de impacto no solo complementa la prevención de accidentes, sino que, de manera crucial, contribuye significativamente a la reducción de la severidad de las lesiones para los ocupantes de los vehículos. Su función principal radica en mitigar las consecuencias de los impactos, haciendo que los siniestros sean menos aparatosos. Asimismo, se subraya su valor en la previsión y gestión del riesgo al conducir en vías de alto riesgo, como las vías rápidas, donde su presencia puede ser determinante para la integridad de los usuarios. Si bien se valora positivamente las propuestas incluidas en estos anteproyectos para mejorar la vialidad y la seguridad e integridad de las personas, surge una preocupación particular respecto a la viabilidad a largo plazo de ciertos amortiguadores de impacto. Se observa que muchos de estos dispositivos tienden a ser "desechables" o pierden completamente su función tras un único impacto, lo que implica una necesidad constante de reemplazo. Adicionalmente, se señala la problemática generalizada de la falta de mantenimiento adecuado en la infraestructura vial. Esta situación, sumada a la naturaleza de un solo uso de algunos amortiguadores y a la alta incidencia de accidentes, podría generar gastos recurrentes considerables en su reposición y mantenimiento, afectando la sostenibilidad económica de su implementación a gran escala. Se confía en que estas observaciones adicionales sean tomadas en cuenta para futuras revisiones de la norma, buscando un equilibrio entre la máxima seguridad y la viabilidad operativa y económica de las soluciones propuestas.

Fecha: 29/06/2025 19:28:02

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


En el apartado 4.1.4 donde se describe del tipo de amortiguadores de impacto Móviles (OD-14/M) al final del párrafo se indica que su aplicación debe ser en vialidades con velocidades de operación de 80 km/h o mayores, sin embargo, en la "Tabla 2.- Clasificación de los amortiguadores de impacto (OD-14)", en la columna de velocidad de impacto para dicho amortiguador es de 50 km/h para la eficiencia indicada. Adicionalmente, en el apartado 4.1.2 se indica que la trayectoria del vehículo al pasar el amortiguador traspasable debe ser "de forma controlada y segura", sin embargo no explican como se logrará este objetivo. Dentro del documento no se mencionan las fuerzas G de desaceleración a las que será sometido el usuario al impactarse contra los amortiguadores de impacto, tomando en cuenta que arriba de 5G puede causar heridas mortales en órganos internos incluso la muerte. También consideramos importante que se incluyan las distancias de frenado del vehículo al ser redireccionado después de impactar o traspasar los amortiguadores. En la "Tabla 2.- Clasificación de los amortiguadores de impacto (OD-14) a utilizar según su nivel de contención", en la columna de vehículos que detiene y, en su caso redirecciona, se enfocan solo en automóviles y camionetas, descartando los demás tipos según la clasificación de la Norma Oficial Mexicana NOM-012-SCT-2-2017, además, en la "Tabla 3.- Niveles de contención mínimos según las características del tránsito y la velocidad de operación" se menciona que de contar con autobuses de pasajeros en un 25% o más del TDPA, se requieren amortiguadores de impacto (OD-14) con nivel de contención NC-3. para este tipo de amortiguadores se mencionan masas de vehículos entre 1100 y 2270 kg, mismas que son excedidas por un autobús de pasajeros. Publicado por: Anahí Santiago Bautista Agustín Sánchez Olguin Miguel Moreno Barron Gennys Faunde Artiles Larianny Sánchez Medina Orlinka Yinet Vizcaino Rodríguez Susana Torres González

Fecha: 24/08/2023 23:40:17

Comentario emitido por: Orli Vizcaino Rodríguez


En la tabla 2 Clasificación de los amortiguadores de impacto según su nivel de contención solo se tienen en cuenta los automóviles y las camionetas para clasificarlos, así como para los niveles de prueba, definiendo las masas vehiculares que estos detienen. En la tabla 3 para la clasificación de la tabla 2 se definen los niveles de contención según los tránsitos promedios anuales, pero estos volúmenes si incluyen los autobuses y camiones de carga. Si se definen en la tabla 2 las masas que pueden detener estos amortiguadores, y los vehículos como autobuses y camiones de carga tienen masas superiores a las definidas en la tabla 2. ¿son tomados en cuenta los vehículos pesados dentro de su clasificación, o no los tienen valorados como posibles víctimas de accidentes? Se recomienda rectificar la clasificación de los amortiguadores, pero esta vez teniendo en cuenta los pesos de los vehículos de la clasificación FWHA, teniendo en cuanta las masas vehiculares que allí se definen para estos vehículos.

Fecha: 24/08/2023 13:21:39

Comentario emitido por: Agustín Sánchez Olguín


La propuesta considera definiciones en apartados 4 y 5 del Manual for Assessing Safety Hardware (MASH) en el desarrollo de esta norma para vialidades mexicanas. También se abordan referencias bibliográficas de AASHTO y FHWA. Sin embargo, en el apartado 8 menciona que no existe ninguna concordancia con ninguna norma internacional o mexicana. Es importante considerar que la adaptabilidad de estos manuales utilizados en la elaboración de la norma aplicado a las vialidades mexicanas hallan sido las correctas y la futura propuesta de considerar relación a distintas normas mexicanas para el complemento de la misma como futuros trabajos para la mejora de la seguridad vial en el país.

Fecha: 23/08/2023 08:46:50

Comentario emitido por: Fernando Gómez Casillas


Uno de los principales problemas en las carreteras es por culpa de el mal descanso, personas que manejan con sueño y a su ves provocan demasiados accidentes, lo cual en un principio establecieron las franjas vibradora para prevenir accidentes, además de esto es muy importante la implementación de estos amortiguadores ya que lejos de evitar accidentes estos estarían dispuestos a reducir leciones a los conductores, haciendo menos aparatosos estos accidentes. De igual manera nos ayudaría con la previsión al conducir en vias de alto riesgo como sonnvias rápidas.

Fecha: 11/03/2020 07:02:48

Comentario emitido por: joselin esmeralda vela rios


esta norma es fundamental para la seguridad de los ocupantes de los vehículos que circulan a través de carreteras y vías urbanas por ello mi sugerencia es que estos amortiguadores tengan la calidad necesaria ya que se debe contar con un personal extremadamente capacitado en este tema. Ademas que los usuarios de estos vehículos deben conocer la importancia de esta nueva norma

Fecha: 11/03/2020 00:07:35

Comentario emitido por: betzua michelle tovaldo gutierrez


como nos mencionan en esta normativa, es que se lleguen a generar nuevas modificaciones en las carreteras y vías publicas, pues en mi punto de vista yo lo veo muy bien ya que se esta procurando cuidar la vida de las personas así como disminuir los riesgos de los accidentes que se llegan a tener en repentinas ocasiones

Fecha: 11/03/2020 00:00:38

Comentario emitido por: JESSICA MENDOZA GARCIA


Considero que las propuestas de estos anteproyectos son bastantes buenas para contribuir con la vialidad y la seguridad e Integridad de las personas. Los amortiguadores considero que no son del todo viable ya que son un poco más desechables ya que al momento del impacto suelen destruirse o perder su función, así como también tomar en fuenta que a la mayoría de las cosas que se llegan a realizar no siempre tienen el mantenimiento adecuado, y contemplando también los gastos que se generarían al estar poniéndolos o darles mantenimiento y tomando en cuenta que ocurren bastantes accidentes.

Fecha: 10/03/2020 23:07:20

Comentario emitido por: Maria Fernanda Castillo Troncoso


Las normas reguladoras, una infraestructura vial óptima y la responsabilidad de los usuarios de la vía pública, componen el principal punto en la seguridad vial. Sin una debida organización de las autoridades, sin el apoyo de las Normas y Reglamentos para el transito ó sin la debida educación vial, no es posible lograr un óptimo resultado. Es muy importante evaluar las probabilidades de impacto de cada zona de peligro antes de decidir la compra de un sistema reutilizable o de un sistema desechable. Cabe destacar que el conductor debe ser consciente y al manejar respetar limites de velocidad para evitar cualquier tipo de accidente.

Fecha: 10/03/2020 21:43:01

Comentario emitido por: catalina serrano lugo


Esta norma su principal objetivo es que se eviten accidentes y proteger a los usuarios de los vehículos de cualquier situación que pueda provocar dicho accidente, por lo que entiendo es que en caso de no instalar barreras de protección será necesaria la colocación de los amortiguadores de impacto lo que permitirá que cualquier vehículo desacelere de una manera controlada, pero de contar con las barreras ¿ya no es necesario los amortiguadores? De igual forma de rebasar los estándares de velocidad que se manejan en dicha norma ¿existirá un amortiguador que puede desacelerar dicha velocidad?

Fecha: 10/03/2020 20:07:06



Información del Anteproyecto:


Dependencia:

SICT-Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes

Fecha Publicación:

21/01/2020 09:00:00

Comentarios:


28

Comentarios Recibidos

CONSULTA EL EXPEDIENTE COMPLETO:



10/0005/210120