
Estás aquí: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/45373
Archivo Regulación.- 20180614145334_45373_LINEAMIENTOS DE PERMISOS DE BIOENERGÉTICOS.pdf
Archivo Regulación.- 20190919174359_45373_vacio.pdf
El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.
Resumen del anteproyecto
El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.
Summary of the draft
Dictámenes Emitidos
Comentario emitido por: Diego Campa García
Respetuosamente solicitamos a esa H. Secretaría de Energía que retome el proceso de mejora regulatoria del Anteproyecto o, en su caso, proceda a solicitar la baja del expediente ante esa H. Comisión Nacional de Mejora Regulatoria. Lo anterior, para dar certidumbre a los regulados e interesados que en el futuro próximo estarán solicitando uno o más permisos para la producción, almacenamiento o comercialización de bioenergéticos. Agradecemos de antemano su consideración a estos comentarios.
Fecha: 09/03/2021 10:40:06
Comentario emitido por: Erick Tapia Estrada
En los lineamientos no se define técnicamente qué es: el Etanol anhidro (bioetanol), biodiésel, bioturbosina y biogás. Tampoco hace referencia a ningún ordenamiento técnico que aclare la especificación técnica de esos biocombustibles. Por ejemplo existen diferentes tipos de biodiésel, los cuales pueden ser de origen natural o por el reproceso industrial de aceites quemados. El biodiesel resultante puede o no ser usado en un motor al 100% o en algún porcentaje de mezcla con diésel de origen petrolero. Es importante reconocer la diferencia, ya que un uso indebido del biodiesel en el motor puede tener consecuencias dañinas sobre la máquina. Por otro lado, en el caso del etanol, la promoción de éste biocombustible a partir de caña de azucar o maíz puede tener consecuencias más contaminantes por emisiones de CO2 versus combustibles fósiles que otros procesos productivos. Es decir, la huella de carbono en la producción del etanol a partir de maíz o caña de azúcar puede ser mayor que la huella de carbono de la gasolina. Por este motivo es necesario hacer una diferenciación técnica que haga referencia, por ejemplo, a la caracterización técnica en las ASTM de estos productos. Por último no es claro la interrelación de estos biocombustibles para mezcla o uso final con las normas de calidad de combustibles de la CRE. No hacer una referencia directa ocasionará una distorsión con efectos negativos para el consumidor final, el cual no tiene los conocimientos técnicos para hacer uno uso correcto de los biocombustibles.
Fecha: 27/08/2018 08:31:06
Comentario emitido por: Gerardo Villanueva Viramontes
En el Anexo V hace falta agregar la necesidad de diques de contención de posibles derrames tanto para las materias primas como para los bioenergéticos producidos. Este dique debería contener 110% la capacidad del tanque más grande. En ese mismo Anexo las distancias marcadas en el punto 29 en delante, para los productores de Biodiesel, podrían reducirse y facilitar la posibilidad de tener plantas más compactas ya que el biodiesel tiene una volatilidad diferente a la del Etanol además de tener una temperatura de Flasheo muy alta (es difícil que arda o explote). Algunos de los símbolos utilizados en este anexo es diferente a la simbología estándar y debería ser igual a la utilizada en la ASME (tanto para tuberías e instrumentación como también para los diagramas eléctricos) y a la ISA (THE INTERNATIONAL SOCIETY OF AUTOMATION) que es conocida en todo el mundo y utilizada en las escuelas de ingeniería de todo México. creo que sería mejor quitar esa simbología y hacer la referencia.
Fecha: 11/08/2018 22:26:29
Dependencia:
SENER-Secretaría de Energía
04/07/2018 17:05:53
Fecha Publicación:
20/06/2018 16:14:55
3
Comentarios Recibidos