Estás aquí­: Inicio /Portal de anteproyectos/Anteproyecto/41676




ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Estancias Infantiles para Apoyar a Madres Trabajadoras, para el ejercicio fiscal 2017



El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Resumen del anteproyecto


Mejorar las condiciones de acceso y permanencia en el mercado laboral de las madres, padres solos y tutores que trabajan, buscan empleo o estudian, mediante el acceso a los servicios de cuidado y atención infantil, como un esquema de seguridad social.

El contenido del resumen es responsabilidad de la dependencia.


Summary of the draft


Improve the conditions of access and permanence in the labor market of mothers, single parents and tutors who work, seek employment or study, through access to child care services, as a social security scheme.

Dictámenes Emitidos



COFEME/16/4978
19/12/2016 13:21:51

Últimos comentarios recibidos:


Comentario emitido por: Elsa Angelina Butrón Mancilla


Si nos ponemos a analizar la situacion economica en el país, no podemos dejar a los niños desprotegidos la edad de 1 año a 4 años rienen derecho a una infancia digna, donde se les proporcione sus alimentos calientes, cob el mismo beneficio que todos reciben!.... Los dejan fuera por.no votar?...dejemos a un lado politizar las estancias y demosle la oportinidad a los niños son el futuro de nuestro país

Fecha: 03/02/2019 13:02:24

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Ya hace varios años que trabajo con niños y niñas, es un placer hacerlo desde entonces,. mas sin embargo pienso que las reglas de operacion emitidas cada año, se han ido olvidando de como todo a ido subiendo, 1..-nos urge un aumento en el subsidio para mejorar el salario de nuestras trabajadoras,, 2.-que nos permitan tener niños mayores de 4 años hasta antes de entrar a segundo de preescolar. ya que son niños y niñas que quedan desprotegidos. 3.-que regresen estancias de doble piso. 4.- que nos permitan tener una directora para uno salir y gestionar o hacer las compras pertinentes a la estancia. 5.- que el tiempo de enfermedad sea mayor sin necesidad de poner el patrimonio en manos de otra persona, es decir algunas responsables legales han estado enfermas de cancer y alguna otra enfermedad y se ven obligadas a dejar lo que anto trabajo les dio levantar. 6.- Que las CUIS se han de forma mas inmediata es decir que inicien en febrero y haya deacuerdo a la capacidad de cada estancia y no sean medidas o truncadas. 7.-Que Dios los bendiga y les de Sabiduria para hacer modificar el anteproyecto.

Fecha: 24/12/2016 12:55:50

Comentario emitido por: Cristina López Castillo


Hola que tal! yo como mis compañeros, empece esta labor con muchos sueños e ilusiones de convertir a mi país en un lugar confortable para mis hijos, con la visión de que al apoyar a las madres trabajadoras, que se encuentran estudiando y a padres solteros podemos sacar a México adelante, pero me encuentro con la triste situación de que las cosas no son como imaginamos en un principio y como deberían de ser, la posición en la que nos encontramos es inaceptable, ya que como lo menciona el numeral 3.6.2 del Impulso a los servicios de cuidado y Atención Infantil marcado como numero 2 de nuestros escasos 7 derechos como beneficiarios de esta modalidad y en que ocupan apenas si media cuartilla, y en contraste con las multiples obligaciones que se encuentran en este anteproyecto del ACUERDO POR EL QUE SE EMITEN LAS REGLAS DE OPERACION DEL PROGRAMA DE ESTANCIAS INFANTILES PARA APOYAR A MADRES TRABAJADORAS, PARA EL EJERCICIO FISCAL 2017, en elcual dice que es nuestro derecho RECIBIR DENTRO DE LOS PRIMEROS 15 DIAS DE CADA MES, O EN SU CASO EL DIA HABIL SIGUIENTE, EL RECURSO CORRESPONDIENTE A LOS APOYOS OTORGADOS POR EL PROGRAMA A LAS PERSONAS BENEFICIARIAS DEL MISMO EN LA MODALIDAD DE APOYO A MADRES TRABAJADORAS Y PADRES SOLOS, CONFORME A LO DISPUESTO EN LAS PRESENTES REGLAS DE OPERACION Y EN EL CONVENIO DE CONCERTACION, derecho que año con año aparece en reglas de operación y el cual no es tomado en cuenta ya que mes con mes hay atrasos y a esto se agrega que los apoyos son incompletos, argumentando a la mayoría de las estancias que porque no aparece el registro de los niños, situación que ya nos es común a la hora de darnos explicación,. Mi petición es un aumento al apoyo ya que año con año los precios y salarios mínimos aumentan y con tristeza vemos como la capacidad del poder adquisitivo de lo que nos depositan pierde valor y así cada vez nos es mas difícill responder a las obligaciones que cada vez van en aumento y nos han llevado a endeudarnos.

Fecha: 21/12/2016 19:10:19

Comentario emitido por: Nombre de usuario no publico


Buenas tardes, respecto a este tema de Estancias infantiles, quiero decir que es muy extenso el tema en relacion, solo quiero mencionar algunas cosas en breve: LAS ESTANCIAS INFANTILES estamos consientes de la responsabilidad que llevamos, asÍ mismo, quiero decir que hace falta un acercamiento mas directo hacia las Responsable para ver no solo el tema de Compromiso hacia el gobierno, si no también las necesidades que como Seres humanos pasan por alto, que si fuéramos trabajadores cuantas demandas ya se hubieran levantado, ya que muchas veces por malos manejos de personas internas al sistema sufrimos las consecuencias nosotras las Responsables, QUE NECESITAMOS: 1.-Que se cumpla el compromiso de Apoyos, hacia las madres de familia que solicitan en todo el año, y que se nos son restringidas aun y tengamos lugares disponibles, las cuales causan deficiencia económica en las Estancias 2.-Que se nos permitan tener la libertad de tener una persona a cargo Certificada, para poder realizar nuestras labores correspondientes como administradores de la Estancia y de su tiempo en cuestiones de realizar tramites, gestionar, pagos, etc. ya que la mayoría de los tramites son en horarios matutinos, sin tener necesidad de dejar un escrito a las oficinas de Sedesol, siempre y cuando la persona que se deje como Asistente Responsable este presente y que su función solo sea esa en ese momento. 3.-Que los Criterios de Sedesol, Dif, Protección Civil se unifiquen ya que al momento de hacer las recomendaciones se contraponen en muchas de ellas afectando modificaciones, y economía de la estancia 4.-Que tengamos el apoyo a nivel Federal en tener un convenio con LUZ, AGUA, GAS. Y MUNICIPIO en que no se nos cobre como USO COMERCIAL ya que este programa es para Apoyar a madres trabajadoras, Padres solos o estudiando y en busca de trabajo de BAJOS RECURSOS es decir que al incrementar ellos las tarifas en consumos NO PODEMOS MAS APOYAR A LAS MAMAS ya que los costos se ElevarÍan y el programa dejaría de tomar el sentido que fue de un INICIO. 5.-Que en la medida de lo posible los pagos sean PUNTUALES y de esta forma podernos sentirnos apoyadas de tal manera que todo se regresa de forma favorable de parte de nosotras (os) las(os) Responsables donde habrá un mejor manejo de recursos y MEJORAS. 6.-Y POR ULTIMO que se nos tomen en cuenta Nosotros NO recibimos BONOS EXtras como muchos Diputados de cantidades Exageradas, NO tenemos Aguinaldos, Ni prestaciones de Ley... Nos quieren tratar como "EMPLEADOS" que paguemos como "EMPRESARIOS" y vivimos al dia de no saber en que punto estamos por lo cual les pedimos RESPETO a la Integridad y el Gran Trabajo que hace cada una de las Estancias ya que NO es una tares fácil pero la hacemos por agrado y por necesidad como cualquier SER HUMANO Que tiene que trabajar para subsistir, AGRADEZCO de su tiempo, Saludos cordiales.......

Fecha: 21/12/2016 15:35:41

Comentario emitido por: fabiola renteria a


A quien corresponda: Por medio de la presente emito mi opinión con respecto al anteproyecto presentado para emitir las ROP para Estancias Infantiles 2017. Estoy de acuerdo que es un programa muy noble y que ha beneficiado a madres trabajadoras, estudiantes y padres solos, sin embargo la situación por la que pasamos las responsables, ha sido cada vez más complicado, debido a que los compromisos aumentan cada año (por incrementos salariales, responsabilidades con los trabajadores, pagos con SHCP, IMSS, renta, servicios, compras de insumos necesarios para el funcionamiento, pagos referentes a capacitaciones, certificaciones, cambios de mobiliarios, entre otros), por lo que de la manera más atenta solicito se incremente proporcionalmente el subsidio federal a este programa, ya que desde el 2012 no recibimos incremento en este rubro. Por otro lado, tomo a consideración la oportuna inscripción de los niños beneficiarios, pues en este ejercicio fiscal 2016, se tuvieron varias restricciones para poder acceder al apoyo federal. Con respecto al numeral 3.6.3.2, que menciona el caso de baja de la estancia infantil en caso de defunción de la responsable, considero debe haber una posible firma con herederos mediante testamento o convenio notariado, debido a que los familiares que son dependientes económicos de las responsables, quedan en total desamparo, por lo que debería de haber una cláusula al respecto. De igual manera solicito se nos considere como posibles beneficiarios en Seguridad Social y/o médica, pues tenemos jornada de trabajo completa y no tenemos beneficios como trabajadores. En lo personal, cada año he cumplido con las capacitaciones obligatorias por parte de las reglas de operación que me han indicado (desde mi afiliación en el 2008), al igual que mis asistentes, (y reitero, no ha habido incremento proporcional con apoyo económico) y mi compromiso ha ido en aumento, pues desde esa fecha hasta ahora he logrado una licenciatura y maestría, para poder ofrecer un mejor servicio fundamentado para incrementar la calidad continua, desde mi estancia, para el programa, y se que no soy la única con ese compromiso. Dejo a consideración mis aportaciones y quedo a sus órdenes. Saludos cordiales desde el estado de Guanajuato Dulce Fabiola Rentería Arroyo Centro Educativo Infantil Gaspar Mariotti

Fecha: 20/12/2016 13:47:58

Comentario emitido por: christian yadira ramirez solorzano


Muy buen dia,agradesco a Dios la oportunidad que me.dio por formqr parte de este programa, no es queja lo que acontinuqcion describo pero es pedir el reconocimiento que meresemos por nuestra ardua labor,la estqncia en la que yo.colqbora esta en una comu.idad y creanme no es facil,son personas bien arraigadas a sus creencias,trabajamos.dia a dia brindandoles.a estos niños una nueva forma de ver el mundo,de descubrirlo.pero sobre todo de participar en el de manera activa y productiva,mi personal y yo nos hemos.especializafo,nos capacitamos y tratamos de brindar un excelente servicio,que mejore su calidad de vida y formar ,ejores seres humanis.Pero nuestro traba no.no se reconoce este programa social deberia tener mas apoyo y reconocimiento social de nuestra clase politica,ya que a qui se esta trabajando con los.niños que mañana luchara por un mejor estilo y condicion de vida,hasta cuando estaremos asi,pendiendo de un.hilo,cuando.podremos.profesionalizar y capacitqr a nuestra gente si. Pensar en que jamas se haga lo que se haga no marcaremos.huella,por que no somos esenciales para el pais.Mientras tanto mi labor sigue y comenzare una movilidad social con estos niños laraqe ellos.crescan sabiendo.que son.la.base para un mejor pais

Fecha: 20/12/2016 13:29:55

Comentario emitido por: Emma Hernandez Garcia


aunado al subsidio que no aumenta y que tenemos que tener personal certificado que tuvimos que cubrir y demás obligaciones que nos imponen, el no poder salir en horas de servicio de la estancia para poder hacer algunos tramites en la dependencia de gobierno que trabajan solo por las mñas, también al momento del deceso de la responsable quedan sin protección alguna nuestros hijos xk aunque nos tratan y nos supervisan mas que aun empleado no tenemos ninguna prestación social, me gustaría que la sedesol asegurara la permanencia de la estancia para la familia, hijos, o en su caso conyuge, así que hay que hacer una reunion donde esten algunas responsables de todos los municipios del pais y hblar sobre el tema que ademas nos tardan el abrir el sistema cada ños el año pasado las inscripciones se dieron en el mes de abril en este año tambien en el mismo mes pero muchos niños no entraron porque habia falla en el sistema y esos merma el ingreso de las estancia porque tenemos gasto corriente como renta, luz, sueldos, pagos al IMSS e INFONAVIT, yo pienso que cuando hacen la proyeccion del gasto del programa proyectan todas las estancia con su capacidad llena, pero en la realidad nos dan las inscripciones a cuenta gotas , deberia ser si presento 3 bajas 3 altas me tienen que otorgar ese es mi pensar

Fecha: 20/12/2016 10:17:22

Comentario emitido por: Vinui Mercedes Abundis Rosas


Por medio de la presente pongo a consideración una propuesta que pudiera ayudarnos a mejorar nuestra labor en las Estancias Infantiles. Sabemos que el recorte presupuestal a nivel nacional hace complicado pensar en un aumento al monto del subsidio de las Madres beneficiarias del programa de Estancias Infantiles para el 2017, por tal motivo propongo pudieran otorgarnos apoyos en especie, es decir, con despensas a cada Estancia, todas las semanas uno de nuestros gastos principales es en la alimentación de nuestros niños, por lo que contar con la ayuda de Sedesol es este rubro sería fundamental: arroz, frijol, aceite, leche, soya, atún, etc. que son alimentos básicos en toda las cocinas de las Estancias Infantiles. Agradezco de antemano la atención con la esperanza de un aumento en el subsidio, o en su caso, de ser posible, con despensas para alimentar a nuestros niños.

Fecha: 19/12/2016 14:58:06

Comentario emitido por: AIDA MARIA GARCIA FLORES


Si bien el Programa de Estancia Infantiles tiene muchos "PRO" a su favor, en los últimos años se han encargado de limitar su crecimiento. LLevo 4 años trabajando en este bello oficio y veo con tristeza como año tras año nos sentimos desprotegidas y en ocasiones atacadas por la dependencia con la cual se supone deberíamos formar alianzas y trabajar en favor de las personas menos protegidas. Vemos como se despilfarra el dinero con diputados y senadores que no ayudan en nada al país y en programas como PEI, nos recortan los presupuestos y no vemos ningún aumento significativo en subsidios; cuando vemos a las guarderías del IMSS, ISSSTE, DIF con subsidios mayores al doble o al triple de nosotras y con menos obligaciones y mas derechos que las estancias de sedesol; vemos obligaciones que tenemos que cumplir año tras año con gobierno federal, estatal y municipal y recibimos apoyo mínimo o nulo. Nos exiguen y supervisan como trabajadores pero no nos dan los mismos derechos. Hasta cuando nos harán el favor de REALMENTE ESCUCHARNOS??? PARA QUE CONVOCAN A LAS Y LOS RESPONSABLES SI VAN A HACER CASO OMISO DE NUESTRAS NECESIDADES???

Fecha: 19/12/2016 13:04:41

Comentario emitido por: Nancy Lizet Mejia Vizcaíno


1. Aunque sé la situación que de desfalco por la que pasa la Secretaria de Desarrollo Social solicito se aumente el subsidio en condiciones de competitividad con las estancias infantiles del IMSS y el ISSSTE ya que estamos obligados a cumplir con las mismas regulaciones de acuerdo a la ley general de prestación de servicios para la atención cuidado y desarrollo integral infantil al prestar servicios de asistencia social. Esto considerando que se está apoyando a personas con escasos recursos y que el subsidio a los beneficiarios ha aumentado en 10 años únicamente 200 pesos que rebasan con mucho el poder adquisitivo de la población a la que se pretende ayudar, dentro de lo cual no estamos aun considerando la inflación y como está afecta el poder adquisitivo de los padres de familia beneficiados. 2. Que se considera la anulación y/o modificación en la ROP 2017, en el apartado de obligaciones numeral 3.6.2 punto 24, en donde limitan y atentan a los derechos Humanos de las Responsables (dueña de la Estancia) a la obligación de permanecer siempre en la estancia, citando dicho punto: “La persona Responsable debe estar presente en la Estancia Infantil todo el tiempo que ésta opere. La ausencia momentánea de la persona Responsable se considerará como ausencia, en caso que suceda durante la visita de supervisión.” Ya que no se considera el real rol de la responsable no solo es en la estancia puesto que se tienen que realizar un sin número de trámites ante diferentes dependencias como DUEÑ@S/EMPRESARIOS que somos, COFEPRIS, IMSS, SAT, PC, INSTITUCIONES BANCARIAS, por mencionar algunos, dichos trámites en muchas de las ocasiones no son programables y si LOS EXIGE la SEDESOL, es por ello que se contrapone con todas sus exigencias. Así pues se considere que la figura de responsable suplente sea en casos extremos y no tenga la facultad de recibir el subsidio, ya que como dueños de las estancias estaríamos cediendo la propiedad de un negocio que ha costado años su acreditación y buen funcionamiento.

Fecha: 19/12/2016 12:57:56



Información del Anteproyecto:


Dependencia:

SEDESOL-Secretaría de Desarrollo Social

19/12/2016 13:21:51

Fecha Publicación:

14/12/2016 13:27:30

Comentarios:


24

Comentarios Recibidos

CONSULTA EL EXPEDIENTE COMPLETO:



07/0066/141216