REGLAS DE OPERACIÓN DEL PROGRAMA PARA LA PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD INDUSTRIAL (PPCI), PARA EL EJERICIO FISCAL 2016
La industria mexicana aún enfrenta obstáculos para el logro de mayores niveles de productividad con respecto a otros países competidores. El Gobierno Federal de México ha diseñado un nuevo programa en busca de superar progresivamente esta situación mediante la implementación de acciones para aumentar la productividad en sectores estratégicos.
El Programa para la Productividad y Competitividad Industrial (PPCI), pretende contribuir al desarrollo del capital humano; para mejorar la calidad de los procesos y productos ofrecidos y adoptar nuevas tecnologías.
El objetivo es contribuir a la integración de un mayor número de empresas en las cadenas de valor y mejorar su productividad, lo que promoverá el crecimiento económico equilibrado por sectores, regiones y empresas.
Objetivos específicos:
I. Contribuir a la disponibilidad de capital humano especializado a través de la capacitación y/o certificación; así como mejorar la calidad de los procesos y productos que ofrecen las empresas, mediante las certificaciones especializadas;
II. Disponer de información de la situación de los mercados y sus tendencias tecnológicas, productivas y de demanda, mediante la elaboración de estudios a nivel sectorial y/o regional;
III. Impulsar la utilización de mejoras tecnológicas en los procesos productivos de las empresas, a través de la manufactura de prototipos, pruebas de validación, consultoría especializada y transferencia tecnológica;
IV. Contribuir al equipamiento especializado destinado a la formación del capital humano, para la habilitación de Centros de Diseño y de Entrenamiento en los procesos productivos de los sectores industriales incluidos en la población potencial; y
V. Fortalecer las capacidades productivas de las empresas, mediante la adquisición de maquinaria y equipo.
El PPCI tiene cobertura nacional y atiende a la industria manufacturera se indica en la población potencial y objetivo, en concreto los siguientes sectores: agroindustria (bebidas y alimentos procesados); textil y del vestido; cuero y calzado; farmacéutica; metalmecánica; eléctrico; electrónica; automotriz; aeroespacial; naval; siderúrgico y maquinaria y equipo.