Programa para el Desarrollo Profesional Docente, PRODEP Tipo básico 2015.
El PRODEP, Tipo básico 2015 es una iniciativa gubernamental cuyo objetivo es contribuir a la mejora de la calidad de la educación, mediante el fortalecimiento de los esquemas de formación continua, actualización y desarrollo profesional del personal docente, técnico docente, así como del personal con funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica, en el marco del Servicio Profesional Docente; teniendo como referente los perfiles, parámetros e indicadores, y atendiendo a los temas de prioridad nacional y relevancia social.
Programa para el Desarrollo Profesional Docente 2016
Para la operación del Programa en el 2016, se ajustaron las Reglas de operación del 2015 a los nuevos formatos propuestos por la DGICO.
Los aspectos destacados del anteproyecto son los siguientes:
• Objetivo. Contribuir a asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación la formación integral de todos los grupos de la población mediante esquemas de formación, actualización académica, capacitación e/o investigación a personal docente, personal técnico docente, con funciones de dirección, de supervisión, de asesoría técnica pedagógica y cuerpos académicos.
• Oferta Educativa. La SEMS a través de la COSDAC integrará un Grupo Colegiado conformado por personal de la COSDAC, de los Subsistemas Centralizados de la SEP que tendrá a su cargo la selección, evaluación y dictamen de la oferta académica de formación.
• Requisitos. Ser docente principalmente de los subsistemas federales en activo, no haber iniciado trámite de pre-jubilación o jubilación. Tener un contrato o plaza de base o interinato de por lo menos 6 o más horas/semana/mes. Para el caso de CONALEP se considerará a todos los participantes que durante el Programa tengan un contrato para impartir módulos de primero a sexto semestre. En el caso de los subsistemas estatales, descentralizados de las entidades federativas y autónomos, podrán ser considerados como población objetivo siempre y cuando exista un esquema de corresponsabilidad formalizado entre la Autoridad Educativa Federal y las Autoridades Educativas Locales. Para el Personal con Funciones de Dirección, con Funciones de Supervisión y Personal Docente con Funciones de Asesoría Técnica Pedagógica los requisitos serán los que se establezcan en las Convocatorias que emita la SEMS a través de la COSDAC.
• Tipo de apoyo. Los recursos federales que se transfieren a las Instancias formadoras con las que la SEMS tenga celebrado un instrumento jurídico (Convenio de Colaboración o Convenio de Coordinación) para la implementación del Programa, son considerados subsidios, debiendo sujetarse a lo dispuesto en el artículo 75 de la LFPRH y demás disposiciones aplicables en la materia, pudiendo constituirse en apoyos técnicos o financieros. Estos serán de carácter no regularizable y se entregarán a la población beneficiaria por única ocasión en cada oferta académica de formación en la que se inscriba.
• Características del apoyo. El apoyo consiste en el financiamiento del costo unitario por cada oferta académica de formación, que podrá incluir: investigación, desarrollo, servicios y materiales, que se imparta al Personal Docente, Personal Técnico Docente, Personal con Funciones de Dirección, Personal con Funciones de Supervisión y Personal con Funciones de Asesoría Técnica Pedagógica de las IPEMS, por las Instancias Formadoras con las que la SEMS tenga celebrado un instrumento jurídico (Convenio de Colaboración o Convenio de Coordinación).
En el caso de los apoyos que se otorguen con recursos del programa presupuestario E009 “Programa de Formación de Recursos Humanos Basada en Competencias (PROFORHCOM)”, los recursos serán administrados por la SEMS, a través de la COSDAC, y se ejercerán por esta última.
TIPO SUPERIOR
El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP) entra en vigor en 2014 y articula acciones de los tres niveles de la educación con el fin de potenciar los esfuerzos del Gobierno Federal en materia de profesionalización de la planta docente.
El Programa busca coadyuvar en la formación de capital humano para que éste conforme las plantas académicas de las Instituciones públicas de Educación Superior (IES) y tiene cobertura en los 31 estados de la República Mexicana y el Distrito Federal.
El tipo superior retoma los apoyos y reconocimientos que se otorgaban a través del Programa de Mejoramiento del Profesorado (PROMEP) y está dirigido a los Profesores de Tiempo Completo (PTC) y Cuerpos Académicos (CA) adscritos en cualquiera de las IES coordinadas a nivel central por la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGESPE), la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (CGUTyP), el Tecnológico Nacional de México (TECNM) y la Dirección General de Educación Superior Universitaria (DGESU).
El objetivo específico del PRODEP para el tipo Superior es profesionalizar a los PTC, ofreciendo las mismas oportunidades a mujeres y hombres para acceder a los apoyos que otorga el Programa, a fin de que alcancen las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación y que lo realicen con responsabilidad social; se articulen y consoliden en CA y con ello generen una nueva comunidad académica capaz de transformar su entorno. Por todo lo anterior, el Programa desde su inicio ha logrado transformar el perfil del profesorado ya que el número total de PTC ha llegado a 64,901 de los cuales, el 37% son profesores investigadores reconocidos con el perfil deseable; además, anualmente en promedio 448 PTC se integran al Sistema Nacional de Investigadores y se tienen reconocidos 4,714 CA y el 51% de ellos son de calidad.