Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/59693

Exención de AIR

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación

La política de mejora regulatoria de la actual administración busca simplificar y modernizar los trámites y servicios públicos, evitando requisitos innecesarios y reduciendo los tiempos de atención, con el fin de garantizar un acceso ágil y transparente para los usuarios. En este marco, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (AGRICULTURA) emitió el Acuerdo de Simplificación Administrativa, cuyo propósito es rediseñar procesos, eliminar cargas administrativas, fortalecer las plataformas tecnológicas y digitalizar los servicios que se realizan ante la dependencia. Con ello se pretende reducir la burocracia, prevenir actos de corrupción y asegurar una gestión más accesible, eficiente y clara. Objetivos generales: • Reducir la carga burocrática para productores y organizaciones del sector agroalimentario. • Dar mayor certeza y transparencia en los procesos administrativos. • Optimizar tiempos de atención, estableciendo plazos más cortos. • Homologar y digitalizar trámites para facilitar su acceso y seguimiento. • Contribuir a la productividad y bienestar del sector rural, alineado al Plan Nacional de Desarrollo y a la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

Apartado II.- Impacto de la regulación

El Acuerdo considera la simplificación de 30 trámites a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Esta regulación no implica la creación de trámites adicionales, modificaciones en el cumplimiento de requisitos legales, ni la adquisición de bienes, servicios o tecnologías por parte de los usuarios del sector agroalimentario. Por el contrario, se orienta a facilitar el acceso a los servicios públicos mediante la estandarización de procedimientos y la digitalización de trámites existentes, para mejorar la eficiencia operativa. Además, la simplificación propuesta no altera el fondo ni los derechos sustantivos de los procedimientos administrativos, lo que asegura que no se generen nuevas cargas regulatorias. La regulación no genera costos de cumplimiento para los particulares porque: 1. No impone nuevos requisitos: al contrario, elimina documentos y simplifica formatos, reduciendo la carga administrativa. 2. No exige gastos adicionales: no se contemplan pagos, adquisiciones de insumos ni trámites extra; incluso se fusionan procedimientos para evitar duplicidad. 3. Ahorra tiempo y recursos: al reducir plazos de respuesta y eliminar gestiones presenciales innecesarias, los productores gastan menos en traslados, copias o gestión.

No

No

No

No

Apartado III.- Anexos