
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /mirs/59472
(Justificación de que se encuentra en alguno de los supuestos del artículo 36 de la presente Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos) El sector energético se ha convertido en un eje central del desarrollo y crecimiento económico, lo cual trae consigo importantes retos y desafíos, tales como garantizar el abasto energético procurando al mismo tiempo la máxima seguridad para las personas, el medio ambiente y la infraestructura en la realización de dicho abasto. En este marco, cabe mencionar que el gas licuado de petróleo (gas LP) se sitúa como un combustible representa alrededor del 10% de los requerimientos energéticos de México, como muestra de ello, durante el 2022, la demanda anual de gas LP en el país registró un volumen de 283 miles de barriles diarios. El principal uso del gas LP es el uso el doméstico o residencial, el de servicios y el industrial, como muestra de la importancia del gas LP es que, de acuerdo con datos de la más reciente Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares, en más de la mitad de los hogares en el país se usa el gas LP para cocinar. Es innegable el valor que tiene el gas LP en la economía doméstica, como lo es instrumentar medidas para procurar la máxima seguridad en los contenedores, tuberías, tanques y cilindros en los cuáles se transporta, distribuye y/o almacena; estos riesgos hacen obligatorio el cumplimiento estricto de la normatividad vigente en la materia y se incorporen nuevas medidas, incluidas aquellas emergentes, para evitar, o al menos reducir al máximo posible, afectaciones a la población, el ambiente y la infraestructura. En México, la distribución de gas LP a nivel doméstico se realiza principalmente mediante cilindros, pipas o auto-tanques que recargan tanques estacionarios. El 63% de la distribución de gas LP se realiza mediante cilindros portátiles con capacidades de 20, 30 y 45 kilogramos. El 36.4% corresponde al servicio estacionario, con aproximadamente dos millones de tanques fijos, para lo cual se dispone de cerca de 17 mil 400 auto-tanques. El uso más importante de los tanques portátiles es el de satisfacer la demanda de tipo doméstico y en algunos casos, de tipo comercial. Para el caso de tanques estacionarios, estos se usan comúnmente en comercios, restaurantes, industrias, hoteles y moteles y baños públicos, entre los más importantes. Una gran parte de este hidrocarburo se distribuye mediante cilindros portátiles de distinta capacidad, para lo cual se usan alrededor de 14 mil 600 mil vehículos de reparto. Por otro lado, de acuerdo con la información más reciente publicada por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) en relación con los accidentes ocurridos en México asociados con vehículos para la distribución de gas L.P., destaca que, de 2002 a 2023, se registraron 66 accidentes, los cuales abarcan desde colisiones hasta explosiones e incendios, siendo que en el 2015 se registró el mayor desastre en materia de despacho de gas LP de las últimas décadas, con la fuga e incendio de un auto-tanque cuando estaba surtiendo de dicho energético al Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, reportándose cinco personas fallecidas, 73 lesionados, 91 viviendas afectadas y suspensión de labores en la zona. Asimismo, de acuerdo con las mismas cifras reportadas por el CENAPRED, durante el periodo 2002-2023, los 66 accidentes acontecidos han conducido al deceso de 39 personas y las afectaciones a más de 9 mil, así como daños materiales por aproximadamente 270 millones de pesos. Además, los eventos señalados produjeron daños ambientales derivados de incendios, explosiones, fugas y el abandono de los vehículos cuando ha acabado su vida útil, relacionados con la distribución de gas LP. Destaca que, si bien en la actualidad se dispone de la NOM-007-SESH-2010 para regular la distribución y transporte de gas LP mediante tractocamión-semirremolque, auto-tanque y vehículo de reparto, esta norma debe fortalecerse de forma inmediata a la luz de los más recientes accidentes relacionados con la distribución de gas lp, obligando al establecimiento de nuevos requerimientos mínimos administrativos, técnicos y de seguridad que deben cumplir los Regulados, acorde a los avances tecnológicos y nuevas prácticas en materia de distribución de gas LP mediante vehículos, buscando con ello la reducción de los accidentes y minimizando los impactos desfavorables al medio ambiente, incrementando la seguridad de las personas que circundan de forma cotidiana junto a estas, así como los bienes materiales aledaños de las actividades de distribución de gas L.P. Derivado de lo expuesto y dada la alta severidad de los riesgos anteriormente referidos, se justifica la emisión de la regulación propuesta que pretende coadyuvar a minimizar y prevenir los accidentes e incidentes ocasionados por las actividades de distribución de gas LP, además de ofrecerle a los particulares interesados en participar en el mercado cada vez más amplio, contar con la certeza respecto de las especificaciones técnicas que deberán cumplir a efecto de evitar daños inminentes a las personas próximas a los vehículos que diariamente abastecen el mercado nacional de gas LP y que operan dentro del territorio nacional. Finalmente, se muestra la identificación y descripción de los posibles nuevos costos burocráticos derivados de la emisión de la propuesta regulatoria: Cuadro 1. Posibles nuevos costos para Auto-tanques para Distribución de Gas Licuado de Petróleo Descripción Expediente de Integridad de la Unidad de Distribución. Conservación de información (Expediente de Integridad, bitácoras de operación y mantenimiento) Entrega de Dictamen de inicio de operación (vía Oficialía de Partes Electrónica -OPE-) Capacitación (9 cursos por persona) Documentos a bordo de la unidad (copia del permiso vigente expedido por la autoridad competente en materia de Sector Hidrocarburos y relación del parque vehicular asociado al título de permiso en donde se encuentre la información de identificación de la Unidad de Distribución; Tarjeta de circulación vigente; Copia del Reglamento de Tránsito Local para el Área de Cobertura de Distribución en la cual desarrolle sus actividades; El listado de revisión visual diaria de la Unidad de Distribución para su ejecución antes de la salida de la Instalación de carga para su traslado, que incluya como mínimo los elementos establecidos en el Apéndice A (Normativo); Protocolo de Respuesta a Emergencias -PRE- aplicable por el Operador de la Unidad de Distribución, y Hoja de Datos de Seguridad del gas LP.) Copia de los procedimientos en cada unidad (Manual de operación (200 hojas)) Entrega de Dictamen de operación y mantenimiento (vía OPE) Gobernador de velocidad, a través de la computadora del motor, a efecto de que se restrinja su velocidad hasta un máximo de 80 km/h y contar con el documento que acredite su instalación. Prueba hidrostática del Recipiente No Desmontable del Auto-tanque. Prueba de hermeticidad del Recipiente No Desmontable del Auto-tanque. Inspección visual externa del Recipiente No Desmontable del Auto-tanque para evaluar las condiciones de seguridad establecidas en la propuesta regulatoria. Inspección visual interna del Recipiente No Desmontable del Auto-tanque para evaluar las condiciones de seguridad establecidas en la propuesta regulatoria. Dicha evaluación debe realizarse por un laboratorio de pruebas acreditado en términos de la Ley de la Infraestructura de la Calidad o en su caso, por una persona certificada en ensayos no destructivos. Cuadro 2. Posibles nuevos costos para Vehículos de reparto para Distribución de Gas Licuado de Petróleo Descripción Expediente de Integridad de la Unidad de Distribución, definido éste como el conjunto de documentos que acreditan la procedencia, características de seguridad y condiciones de integridad del Vehículo de Reparto. Conservación de información (Expediente de integridad, bitácoras de operación y mantenimiento) Entrega Dictamen de inicio de operación (vía Oficialía de Partes Electrónica -OPE-) Capacitación (9 cursos por persona) Documentos a bordo de la unidad (copia del permiso vigente expedido por la autoridad competente en materia de Sector Hidrocarburos y relación del parque vehicular asociado al título de permiso en donde se encuentre la información de identificación de la Unidad de Distribución; Tarjeta de circulación vigente; Copia del Reglamento de Tránsito Local para el Área de Cobertura de Distribución en la cual desarrolle sus actividades; El listado de revisión visual diaria de la Unidad de Distribución para su ejecución antes de la salida de la Instalación de carga para su traslado, que incluya como mínimo los elementos establecidos en el Apéndice A (Normativo); Protocolo de Respuesta a Emergencias -PRE- aplicable por el Operador de la Unidad de Distribución, y Hoja de Datos de Seguridad del gas LP.) Copia de los procedimientos en cada unidad (Manual de operación (200 hojas)) Entrega Dictamen de operación y mantenimiento (vía OPE)
El anteproyecto objeto de la presente solicitud de exención de presentación de AIR se presenta con fundamento en el artículo 36, fracción III y Tercero Transitorio de la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, en este sentido, la justificación solicitada no es aplicable a la regulación propuesta.
Si
Si
Si
Si