Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
En el mes de octubre de 2024 la Secretaría de Educación Pública inició las acciones destinadas a reducir un 5% el costo de la estructura organizacional (mando y enlace) de las instituciones que conforman la Secretaría de Educación Pública Federal, en atención a la política de eficacia, racionalidad y austeridad republicana en el gasto público federal anunciada por la titular del Poder Ejecutivo Federal. A través del oficio con número de referencia 411/UPCP/2024/1107 y CGGEP/UPHR/1016/2024 de fecha 25 de noviembre de 2024, la Secretaría de la Función Pública, ahora Secretaría Anticorrupción y Bue Gobierno y la SHCP respectivamente, emitieron en forma conjunta en sus respectivos ámbitos de competencia los “Lineamientos específicos para la obtención de los dictámenes presupuestarios y organizacionales para la creación o modificación de las estructuras orgánicas, ocupacionales y salariales de la Administración Pública Federal”. Derivado de lo anterior la Institución realizó un análisis para ver de cuales puestos de mando se puede prescindir para llegar a ese 5% y redistribuir las funciones de dichos puestos a otros. Como resultado de dicho análisis se concluyó lo siguiente: Se eliminan los siguientes puestos definitivamente con sus plazas para cubrir la reducción del 5%: • Dirección de Desarrollo Institucional. • Departamento de Recursos Humanos. De conformidad a lo establecido en los Lineamientos en mención, la Dirección de Recursos Humanos y Organizacionales integró los formatos de los Movimientos Organizacionales de las 20 instituciones del sector educación, encontrándose el Centro de Enseñanza Técnica Industrial en dicho listado. Con fecha 31 de diciembre de 2024, la Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP, mediante oficio No 411/UPCPS/2024/2024 emitió el dictamen de presupuestario procedente. Con la misma fecha 31 de diciembre de 2024, la Secretaría anticorrupción y buen Gobierno mediante oficio de referencia CGGEP/UPRH/1159/2024 y CGGEP/UPRH/DGOR/2527/2024 comunicó a la SEP, el dictamen organizacional favorable por el que se aprueba y registra la modificación de la estructura orgánica y ocupacional con vigencia 01 de enero 2025 de las 20 instituciones antes referidas (entre ellas el CETI). Con fecha 12 de marzo de 2025 mediante oficio no. 711-4-33/094/2025 la Dirección General de Recursos Humanos y Organización nos informó que con fecha 24 de enero de 2025 mediante oficio 411/OPCP/2025/0310 la Unidad de Política y Control Presupuestario de la SHCP emitió las Disposiciones especificas para la operación del Sistema de Control Presupuestario de los Servicios Personales (SCPSP) durante el ejercicio fiscal de 2025, cuyo numeral 8 establece: “Con objeto de mantener actualizada la estructura ocupacional, los ejecutores de gasto deberán registrar en el SCPSP las modificaciones a las estructuras orgánicas, ocupacionales y salariales que hayan llevado en términos de los Lineamientos específicos para la obtención de los dictámenes presupuestarios y organizacionales para la creación o modificación de las estructuras orgánicas, ocupacionales y salariales de la Administración Pública Federal, así como aquellas modificaciones derivadas de la aplicación de medidas de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestaria, conforme al dictamen organizacional autorizado por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno (SAGB)” Con fecha 21 de marzo de 2025 la Dirección General de Finanzas y Recursos Financieros de la SEP, mediante oficio de referencia DGPYRF.-10.1/1490/2025, notificó a nuestra Institución que ya estaba abierta la plataforma del Sistema de Control Presupuestario de los Servicios Personales (SCPSP), solicitando se registren las modificaciones a nuestra estructura a más tardar el 26 de marzo de 2025, lo cual la institución cumplió en tiempo y forma, quedando registrada la estructura de la siguiente manera: anexo: Organigrama Institucional (ya no aparecen la Dirección de Desarrollo Institucional y el Departamento de Recursos Humanos). Derivado de la eliminación de los 2 puestos (Dirección de Desarrollo Institucional y el Departamento de Recursos Humanos) para la atención a la reducción del 5% de la estructura por ordenamiento del ejecutivo federal, la institución se ve en la necesidad de distribuir las funciones que tenían los puestos en mención y hacer cambio de nombre en los puestos. Se restructuran los siguientes puestos: Nombre Anterior Nuevo Nombre Subdirección de Planeación y Evaluación Institucional Subdirección de Desarrollo Institucional Subdirección de Administración Subdirección de Administración de Recursos Humanos Subdirección de Programación y Presupuesto Subdirección de Programación y Recursos Materiales Departamento de Recursos Materiales Departamento de Servicios Generales y Obra Pública. Cabe señalar que, al realizar cambio de nombre y reestructuración de funciones en los puestos, quedan en su mismo nivel salarial, lo cual no afecta el presupuesto registrado y asignado a la Institución. Para atender la distribución de las funciones de los 2 puestos que se eliminaron, la institución realizó los cambios en el Estatuto Orgánico del CETI.
Apartado II.- Impacto de la regulación
4. Justifique las razones por las que considera que la regulación propuesta no genera costos de cumplimiento para los particulares, independientemente de los beneficios que ésta genera:
*
Las modificaciones realizadas al Estatuto Orgánico del Centro de Enseñanza Técnica Industrial, derivan de la emisión de los “Lineamientos específicos para la obtención de los dictámenes presupuestarios y organizacionales para la creación o modificación de las estructuras orgánicas, ocupacionales y salariales de la Administración Pública Federal” por lo que se trata de una reducción a la estructura orgánica de este Centro, el cual no genera costos de cumplimiento.
5.1 Crea nuevas obligaciones y/o sanciones para los particulares o hace más estrictas las existentes:
No
5.2 Modifica o crea trámites que signifiquen mayores cargas administrativas o costos de cumplimiento para los particulares:
No
5.3 Reduce o restringe prestaciones o derechos para los particulares:
No
5.4 Establece o modifica definiciones, clasificaciones, metodologías, criterios, caracterizaciones o cualquier otro término de referencia, afectando derechos, obligaciones, prestaciones o trámites de los particulares:
No
Apartado III.- Anexos
Anexe las versiones electrónicas de los documentos consultados o elaborados para diseñar la regulación: