Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/59345

Exención de AIR

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación

El Programa Institucional 2025-2030 del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, S.N.C., Institución de Banca de Desarrollo (Programa Institucional 2025-2030 de BANOBRAS) se emite en cumplimiento de los artículos 25 y 26 A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 2 y 3 párrafo primero de Ley Orgánica de BANOBRAS; 14 fracciones III y IV, 17 fracción II, y 24 de la Ley de Planeación; 31 párrafo primero y segundo y 42 fracción XXII de la Ley de Instituciones de Crédito; 47, 48 y 59 fracción II de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 7 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 22 del Reglamento de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 3 y 4 del Reglamento Orgánico del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos, Sociedad Nacional de Crédito, Institución de Banca de Desarrollo y se publica en el Diario Oficial de la Federación de conformidad con el artículo 30 de la Ley de Planeación, y con lo establecido por la Secretaria de Hacienda y Crédito Público en el numeral 43 de los Criterios para la Gestión, Evaluación y Actualización de los Programas Derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030. El Programa Institucional 2025-2030 de BANOBRAS es un instrumento estratégico que define los objetivos, metas y resultados esperados en los ámbitos económico y financiero. A través de este programa, BANOBRAS establece una visión clara de su papel como impulsor del desarrollo nacional, particularmente en el financiamiento de proyectos de infraestructura y servicios públicos que contribuyan a generar prosperidad compartida. Para ello, se consideran los objetivos y prioridades del Gobierno Federal establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030 y el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2025–2030, así como las metas establecidas para la Banca de Desarrollo en este último. El Programa Institucional 2025-2030 de BANOBRAS es un plan estratégico a largo plazo, que establece las líneas estratégicas generales a seguir. Así, en línea con las estrategias del PRONAFIDE 2025-2030, cuenta con tres objetivos, que orientarán las actividades de la Entidad en el periodo mencionado: • Objetivo 1. Impulsar el desarrollo regional mediante financiamiento a gobiernos locales y sector privado, para fortalecer la infraestructura y servicios públicos, contribuyendo al crecimiento equilibrado del país. • Objetivo 2. Promover la inclusión financiera de los gobiernos locales y del sector privado para ampliar el acceso equitativo a servicios financieros, reducir brechas estructurales y fortalecer la salud financiera, contribuyendo a una mayor prosperidad de la población. • Objetivo 3. Fomentar herramientas de inversión en infraestructura con componentes ambientales, sociales y con perspectiva de género, como elementos clave para el desarrollo sostenible que amplíen el acceso de la población a servicios e infraestructura que promuevan su bienestar. Los objetivos tendrán estrategias y acciones puntuales que BANOBRAS atenderá para colaborar en el logro de las metas de Gobierno Federal en el periodo.

Apartado II.- Impacto de la regulación

El Programa Institucional 2025-2030 de BANOBRAS es un plan estratégico de carácter interno, vigente durante el presente sexenio, que establece las líneas estratégicas generales a seguir, por lo tanto, se considera que no genera costos de cumplimiento para los particulares, en virtud de que no le aplica ninguno de los criterios siguientes: I. Crea nuevas obligaciones para los particulares o hace más estrictas las obligaciones existentes; II. Crea o modifica trámites; III. Reduce o restringe derechos o prestaciones para los particulares; o, IV. Establece definiciones, clasificaciones, caracterizaciones o cualquier otro término de referencia, que conjuntamente con otra disposición en vigor o con una disposición futura, afecten o puedan afectar los derechos, obligaciones, prestaciones o trámites de los particulares. En este sentido, la totalidad de las acciones que se consideran en el Programa, incluyendo aquellas correspondientes a sus objetivos, estrategias y líneas de acción, así como las labores de coordinación interinstitucional para la instrumentación de dichas acciones, el seguimiento, reporte y rendición de cuentas de las mismas, se realizarán con cargo al presupuesto autorizado a esta Institución Financiera y a través de su personal. Dichas acciones están encaminadas a cumplir con los objetivos establecidos por el Gobierno Federal a través de los programas sectoriales, regionales y, especiales que apliquen al objeto de BANOBRAS. Por lo anterior, con fundamento en la Ley General de Mejora Regulatoria y en los criterios emitidos por la CONAMER, se solicita la exención del Análisis de Impacto Regulatorio, toda vez que el Programa Institucional 2025–2030 de Banobras no constituye una regulación ni establece disposiciones de carácter general que generen obligaciones para particulares. La publicación de dicho Programa en el Diario Oficial de la Federación da cumplimiento al artículo 30 de la Ley de Planeación, el cual ordena su difusión en dicho medio de comunicación.

No

No

No

No

Apartado III.- Anexos