Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/59250

Exención de AIR

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación

Su objetivo principal es regular la impartición de la Educación Media Superior (EMS) mediante la Educación Dual, que es la opción educativa de la modalidad mixta donde el proceso de enseñanza y el aprendizaje se realizan en la escuela y en un espacio de formación laboral, es decir, Empresa o Institución Pública. Lo anterior, conforme al respectivo Plan y programa de estudio de EMS, dando como resultado que la/el estudiante obtenga una Doble Certificación.

Apartado II.- Impacto de la regulación

La regulación propuesta no genera costos de cumplimiento para los particulares, porque se encauza en actualizar los anteriores Lineamientos, que fueron publicados el pasado 18 de febrero de 2022 en el Diario Oficial de la Federación mediante el Acuerdo Secretarial 02/02/22. De igual manera es pertinente mencionar que, estos nuevos lineamentos pretenden dar un enfoque alineado con el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, en el marco de la República educadora, humanista y científica, que establece que la educación debe brindar a las y los jóvenes las herramientas necesarias para su desarrollo personal y profesional, por lo que es esencial ofrecer opciones educativas alineadas con las políticas para el desarrollo económico, social, industriales, productivas y de ciencia y tecnología, con el fin de posicionar a México como una nación innovadora y soberana tecnológicamente, siendo para ello la Educación Dual y la oferta de carreras en nivel técnico superior fundamentales para incrementar las oportunidades laborales de las y los jóvenes, especialmente en áreas como Ciencias, Tecnologías, Ingenierías y Matemáticas; de esta forma la educación técnica y tecnológica debe ser revalorizada como una opción viable para integrar a las juventudes a la actividad productiva desde el nivel medio superior. De igual manera su actualización se enfoca en la alineación al Plan México, mismo que entre sus metas establece 100% de educación dual en media superior técnica. Asimismo, el nuevo Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, a través del cual se unificarán los 31 subsistemas de Educación Media Superior a dos: bachillerato general y bachillerato tecnológico. Lo anterior, permitirá expandir y actualizar la oferta educativa en la opción dual, con énfasis en la regionalización y atención a las necesidades de formación de las y los estudiantes, cerrando la brecha entre lo laboral y lo académico. Bajo esa misma tesitura, el 15 de agosto de 2025 se publicaron en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo número 21/08/25 por el que se establece y regula el Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) y el Acuerdo número 22/08/25 por el que se establece y regula el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana (SINBANEM). Con base y en estricta armonía en el marco de la Nueva Escuela Mexicana, y alineado a los instrumentos normativos anteriormente mencionados, la Educación Dual bajo este nuevo marco normativo, propone esquemas de formación en la escuela, empresa o instituciones públicas, acordes a los contextos de cada entidad federativa y, en el marco de estos, lograr la participación de dichas instancias, para que conjunten esfuerzos en la formación integral de las y los estudiantes, así como al desarrollo de sus competencias laborales extendidas en los espacios de formación laboral, facilitando con ello, su inserción al ámbito del trabajo, coadyuvando con ello a mejorar las condiciones del sector productivo en todo el país. Por lo anterior, es necesario actualizar la regulación de la opción de Educación Dual para la EMS, con la finalidad de armonizar su contenido con el MCCEMS de la Nueva Escuela Mexicana, agilizar los procesos en el marco de la Estrategia Nacional “Plan México” que busca el incremento de la matrícula en Educación Dual en el tipo Medio Superior en consonancia con los sectores estratégicos de las regiones. Así, la regulación propuesta se sustenta en los principios de la Nueva Escuela Mexicana que se establecen en el artículo 11 y 12 de la Ley General de Educación, y en correlación a lo establecido en el artículo 3 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que mandata que: toda persona tiene derecho a la Educación; el Estado-Federación, Estados, Ciudad de México y Municipios, impartirá y garantizará la Educación Media Superior, la cual es obligatoria; corresponde al Estado la rectoría de la Educación, la impartida por este, además de obligatoria, será universal, inclusiva, pública, gratuita y laica.

No

No

No

No

Apartado III.- Anexos