Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/58974

Exención de AIR

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación

Con el establecimiento de las presentes POBALINES se pretende asegurar que la adquisición y arrendamiento de bienes, así como la prestación de servicios que realice la UNRC, se efectue bajo los criterios de eficiencia, eficacia, economía, transparencia, honradez e imparcialidad, que permita las mejores condiciones en cuanto a precio, calidad y oportunidad.

Apartado II.- Impacto de la regulación

La regulación propuesta —Políticas, Bases y Lineamientos en Materia de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Universidad Nacional Rosario Castellanos (POBALINES)— no genera costos de cumplimiento para los particulares, ya que se trata de una norma de carácter interno, dirigida exclusivamente a regular la actuación de las unidades administrativas y personas servidoras públicas de la Universidad, en el marco de los procedimientos de contratación que esta institución lleva a cabo. Los particulares únicamente interactúan con la Universidad cuando deciden participar voluntariamente en procesos de contratación pública (licitaciones, invitaciones o adjudicaciones), en cuyo caso las obligaciones y requisitos aplicables ya se encuentran regulados por la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público y su Reglamento. La emisión de los presentes lineamientos no impone nuevas cargas, trámites, costos o requisitos adicionales a los particulares, ni restringe derechos previamente adquiridos. Por el contrario, al estandarizar criterios, delimitar competencias y establecer procesos claros al interior de la Universidad, se brinda mayor certeza jurídica y operativa tanto a la administración como a los proveedores y contratistas, facilitando su participación en igualdad de condiciones y promoviendo prácticas transparentes y eficientes.

No

No

No

No

Apartado III.- Anexos