
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /mirs/58195
No
No
Si
No
El proyecto antes mencionado genera beneficios mayores a los costos para los transportistas y de manera indirecta a la población, asimismo, este instrumento no deriva de un compromiso internacional, el cual representa mayores beneficios que costos en términos de la competitividad y eficiencia de los mercados, ya que dentro de la regulación se establecen la liga mediante la cual podrán conocer las especificaciones del balizado para las unidades buscando con esto que las mismas transiten de manera segura dentro de las vías de jurisdicción federal.
1. Describa los objetivos generales de la regulación propuesta#1 El presente aviso tiene por objeto contar con un mecanismo mediante el cual la autoridad competente pueda encontrar con mayor facilidad todos aquellos vehículos que se ven involucrados en algún probable delito, lo cual se traduce en otorgar mayor seguridad a los permisionarios federales que transitan por vías de jurisdicción federal. Asimismo, con lo anterior se salvaguardan la integridad de las personas, sus vidas y el patrimonio de las mismas. |
Durante el 2023 se alcanzaron niveles históricos en los reportes de incidentes por robo a transportistas, delitos que cada vez se presentan con mayor violencia. De acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el número de robos a transportistas aumentó un 3.9% respecto al año anterior, alcanzando los 9,182 eventos registrados, lo que equivale a un promedio de 25 robos diarios. El robo del transporte de carga en las carreteras implica pérdidas económicas, inseguridad para los conductores y menores oportunidades comerciales para el sector de logística. El robo representa pérdidas promedio de 500 mil pesos en valor de mercancía, aunque pueden rebasar los 7 millones de pesos si se trata de productos de alto valor. Adicionalmente, el costo que representa la violencia contra los choferes aumentó de 23 millones de pesos en 2021 a 101 millones de pesos en 2023. De acuerdo con el presidente de la Federación Mexicoamericana de Transportistas (FEMATRAC), entre 2018 y 2022 se suman más de 100 operadores de autotransporte asesinados. y a mediados del 2023, se estimaban alrededor de 39 operadores asesinados, como consecuencia, esto se ha materializado en un déficit de trabajadores en el sector, ya que no quieren operar los camiones en territorio mexicano. La seguridad en las carreteras es un tema de la alta prioridad. De ahí, la necesidad de implementar acciones con la participación de autoridades, sector del autotransporte y población en general, con el propósito de proteger a los usuarios en los caminos y puentes de jurisdicción federal. Por lo anterior, resulta necesario precisar que es fundamental adoptar medidas de seguridad, como herramientas para las autoridades competentes, en el adecuado ejercicio de sus atribuciones.
AVISO A TODOS LOS PERMISIONARIOS, CÁMARAS, ASOCIACIONES, FEDERACIONES Y CONFEDERACIONES DEL AUTOTRANSPORTE FEDERAL DE CARGA, PASAJE Y TURISMO; Y SERVICIOS AUXILIARES.
Disposiciones jurídicas vigentes#1 Actualmente no existe regulación alguna, por tal motivo es necesario contar con un dispositivo normativo que garantice mayor seguridad a los transportistas. |
Alternativas#1 No emitir regulación alguna El no emitir regulación mantendría como hasta ahora la problemática que aqueja a los transportistas que se traduce en lo siguiente: * Pérdidas millonarias Las empresas pueden sufrir pérdidas millonarias, así como un aumento de los costos de seguros y de medidas de protección. * Impacto en la cadena de suministro Los robos pueden causar retrasos en las entregas, paros de producción, escasez de productos e incumplimiento de contratos. * Inseguridad en las carreteras Los robos pueden aumentar la inseguridad en las carreteras, ya que los delincuentes a menudo usan armas de fuego. * Agresiones a los conductores Los conductores pueden ser víctimas de agresiones, secuestros e incluso homicidios. * Mala reputación Las empresas pueden sufrir una mala reputación de marca. * Escasez de operadores La violencia de los asaltos puede causar una escasez de operadores de autotransporte de carga. |
La propuesta de regulación fortalecerá y maximizará la seguridad de todos los permisionarios federales, los usuarios y carga, asimismo, la autoridad contará con mayores elementos que ayuden a la prevención o en su caso persecución del delito.
Accion#1 Crea Obligación Permanente No aplica No aplica Permisionarios del autotransporte federal No aplica 90 días El presente aviso crea la obligación para los transportistas que es el balizado de sus vehículos el cual sólo se realizará una vez y que trae consigo muchos beneficios para el mismo. No aplica No aplica |
Obligaciones#1 Establecen obligaciones Los permisionarios realizaran la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal, entendiéndose esta, como: “balizado” de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos, ello, de conformidad con lo señalado en el anexo técnico que se encuentra disponible en la siguiente liga electrónica: https://sct.gob.mx/fileadmin/DireccionesGrales/DGAF/Imagenes2/Atento_Aviso_SICT__19_Dec_2023.pdf Con el balizado de los vehículos las autoridades contarán con mayores elementos que permitan identificar y prevenir los posibles delitos que actualmente aquejan al sector transporte |
Grupo o industria al que le impacta la regulación#1 Permisionarios del autotransporte federal Dentro del autotransporte federal se tiene identificado un parque vehicular de 791.581 quienes en sentido estricto deberían realizar el balizado de los vehículos, no obstantes, actualmente existen empresas que previo a la prestación de los servicios de autotransporte federal realizan la identificación de sus vehículos por lo que para las mismas ya no generaría un costo. Derivado de lo anterior, alrededor de un 40% es decir 316,633 del parque vehicular antes mencionado deberá realizar el balizado. En función de lo antes señalado si multiplicamos 316,633 que es parque vehicular por el costo total del balizado que es de $250, nos da un total de $79,158,200.00, lo cual sería el costo de la regulación. Por último, es necesario precisar que el costo del balizado disminuye toda vez que los permisionarios realizaran el balizado de su flota vehicular. Para mayores referencias se adjunta el Anexo 1, mismo que contiene el desglose de los costos antes mencionados. |
La propuesta no contempla esquemas que impactan de manera diferenciada a sectores o agentes económicos
Grupo o industria al que le impacta la regulación#1 Mejorar la seguridad de los transportistas dentro de las vías de jurisdicción federal. Prevenir y erradicar el delito de robo a usuarios y a la carga que transportan, evitando con ello la pérdida de los 500.000 a los 7 millones de pesos si se trata de productos de alto valor. Localizar e Identificar con mayor rapidez vía aérea los vehículos que prestan los servicios de autotransporte federal. Prevenir que los conductores puedan ser víctimas de agresiones, secuestros e incluso homicidios. Durante el 2023 se alcanzaron niveles históricos en los reportes de incidentes por robo a transportistas, delitos que cada vez se presentan con mayor violencia. De acuerdo con cifras de la Fiscalía General de la República (FGR) y del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), en 2023 se denunciaron 13,848 eventos registrados, lo que se traduce en una pérdida de los 500.000 a los 7 millones de pesos si se trata de productos de alto valor. Derivado de lo anterior, se realizamos la multiplicación de los 13,848 robos por el valor de la mercancía y que para la cual se tomara el valor promedio que es de $ 3,750,000.00 nos da un total de $51,930,000,000.00 que se traduce en el beneficio que traerá la implementación del balizado en los vehículos. Adicionalmente, resulta necesario precisar que solo se considera el valor de la mercancía pero existen otros factores como lo son el pago por los seguros y/o aumento de prima, daños o pérdidas de las unidades de transporte, costos por incumplimiento de pedido, violencia contra choferes, entre algunos más. Para mayores referencias se adjunta el Anexo 1, mismo que contiene el desglose de los beneficios totales de la regulación. |
Cómo se mencionó en cuestionamientos anteriores. el robo representa pérdidas de 500 mil pesos en valor de mercancía, aunque pueden rebasar los 7 millones de pesos si se trata de productos de alto valor mientras que realizar el balizado de los vehículos es de alrededor de $250. Asimismo, en la actualidad existen empresas que realizan el balizado de sus vehículos con la finalidad de tenerlos identificados por lo que para estas empresas no implica un costo adicional. Los beneficios son mayores que los costos si los comparamos con las perdidas humanas, el valor de las mercancias robadas, el costo de los seguros con mayores coberturas entre otros gastos que los permisionarios tendrán que efectuar con el fin de salvaguardar su patrimonio y su vida.
Los permisionarios realizaran la identificación de los vehículos que circulen por las carreteras y puentes de jurisdicción federal, entendiéndose esta, como: “balizado” de las unidades de autotransporte federal en sus diferentes modos, ello, de conformidad con lo señalado en el anexo técnico.
Mediante la estadística que refleje la disminución considerable de los delitos de robo a los transportistas en las vías de jurisdicción federal.
Si
Mecanismo mediante el cual se realizó la consulta#1 Circulación del borrador a grupos o personas interesadas y recepción de comentarios Cámaras y asociaciones de autotransporte federal como lo son la CANACAR y la ANTP. Las cámaras que agrupan al sector involucrado consideran que la presente regulación significa un cambio sustancial que otorgará mayor seguridad de sus conductores, los usuarios o en su caso de las mercancías que transportan, asimismo, que facilitara para la autoridad la búsqueda de las unidades. Adicionalmente, existen empresas que actualmente ya lo realizan por lo que para ellos nos generaría un costo adicional. |
Los comentarios emitidos por el sector fueron considerados dentro del texto del aviso y del anexo.