
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /mirs/57501
Si
No
No
No
LA MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO INTERNO OTORGA MAYOR CLARIDAD EN LA OPERACIÓN DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA EN EL EJERCICIO DE ATRIBUCIONES, DANDO CERTEZA JURÍDICA A LOS REGULADOS Y USUARIOS FINALES, AL INCORPORA REFORMAS DE LA LOAPF, LEY FEDERAL DE AUSTERIDAD REPUBLICANA, CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, PUBLICADAS EN EL DOF EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018, 19 DE NOVIEMBRE DE 2019, 8 DE FEBRERO DE 2022 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023, RESPECTIVAMENTE, EN LAS QUE SE CREARON LAS PLAZAS DE TITULARES DE UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, SE PROHIBIERON LAS PLAZAS DE NIVEL DE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA, SE UTILIZA UN LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA, ASÍ COMO LA EMISIÓN DE DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL, EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. SE REALIZAN AJUSTES PARA ESTABLECER LA CORRECTA DENOMINACIÓN DE LA UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS; SE ADECUA LO REFERENTE AL ÓRGANO INTERNO DE CONTROL EN LA COMISIÓN, DE CONFORMIDAD CON LAS DISPOSICIONES DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA; SE PRECISA UN LENGUAJE INCLUYENTE CONFORME AL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; Y SE REALIZAN AJUSTES OPERATIVOS TRANSVERSALES DE LAS UNIDAD ADMINISTRATIVAS DE LA COMISIÓN PARA UNA MEJOR EFICIENCIA Y EFICACIA EN LA EJECUCIÓN DE SUS FUNCIONES, QUE CONTRIBUYEN AL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE LA COMISIÓN; EL ANTEPROYECTO NO ESTABLECE NUEVAS DISPOSICIONES, OBLIGACIONES O CARGA REGULATORIA DE NINGUNA ÍNDOLE, NI SE MODIFICAN, NI SE ESTABLECEN NUEVOS TRÁMITES U OBLIGACIONES PARA LOS PARTICULARES QUE REALIZAN GESTIONES ANTE LA COMISIÓN REGULADODORA DE ENERGÍA.
1. Describa los objetivos generales de la regulación propuesta#1 LA MODIFICACIÓN AL REGLAMENTO INTERNO TIENE COMO OBJETIVO DAR MAYOR CLARIDAD EN LA OPERACIÓN DE LA CRE EN EL EJERCICIO DE ATRIBUCIONES, YA QUE DA CERTEZA JURÍDICA A LOS REGULADOS Y USUARIOS FINALES; INCORPORA REFORMAS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBICA FEDERAL, LEY FEDERAL DE AUSTERIDAD REPUBLICANA, CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, PUBLICADAS EN EL DOF EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018, 19 DE NOVIEMBRE DE 2019, 8 DE FEBRERO DE 2022 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023, RESPECTIVAMENTE, EN LAS QUE SE CREARON LAS PLAZAS DE TITULARES DE UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, SE PROHIBIERON LAS PLAZAS DE NIVEL DE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA, SE UTILIZA UN LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA, ASÍ COMO LA EMISIÓN DE DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL, EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. DAR SEGUIMIENTO AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024, ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, OBJETIVO 12, ESTRATEGIAS ESPECIFICAS, QUE PREVÉ QUE EL GOBIERNO POR MEDIO DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD Y PROTECCIÓN CIUDADANA IMPLEMENTE, ENTRE OTRAS ACCIONES, EL DESARROLLO ALTERNATIVO EN BENEFICIO DE LOS HOGARES Y COMUNIDADES, PARA EVITAR QUE DEPENDAN DE INGRESOS DERIVADOS DE ACTIVIDADES ILÍCITAS, COMO LA EXTRACCIÓN Y DISTRIBUCIÓN ILEGAL DE HIDROCARBUROS; PARA INHIBIR LAS CONDUCTAS ILÍCITAS EN LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS. SE PRECISARON Y REFORZARON LAS ATRIBUCIONES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO Y DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA CRE, EN MATERIA DE SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES REGULADAS, PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 22 BIS DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS COMETIDOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS, YA QUE NO SE APLICABAN, TALES COMO LAS MEDIDAS PREVENTIVAS DE CLAUSURA Y SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO DE HIDROCARBUROS, QUE DERIVAN DE VISITAS DE VERIFICACIÓN ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS, CON EL SEGUIMIENTO DE LAS CARPETAS DE INVESTIGACIÓN QUE SURJAN. BAJO ESTE CONTEXTO, ENTRE LAS MODIFICACIONES PROPUESTA AL REGLAMENTO DESTACAN LAS SIGUIENTES: 1. SE IMPLEMENTA UN LENGUAJE INCLUSIVO; LA DENOMINACIÓN “SERVIDOR PÚBLICO” SE CAMBIA POR “PERSONA SERVIDORA PÚBLICA”; 2. SE AJUSTA LA DENOMINACIÓN DE “PRESIDENTE” A “COMISIONADO PRESIDENTE” Y LA DE “UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN A “UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS”; 3. SE DEFINEN LOS ACTOS DE LOS COMISIONADOS EN SESIONES PÚBLICAS DEL ÓRGANO DE GOBIERNO, TALES COMO VOTO A FAVOR, VOTO PARTICULAR Y VOTO EN CONTRA, QUE DEBERÁN SER RAZONADOS Y HACERSE DE CONOCIMIENTO DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA; 4. SE PRECISA QUE LE CORRESPONDE AL ÓRGANO DE GOBIERNO DETERMINAR LA CADUCIDAD DE LOS PERMISOS DE LAS ACTIVIDADES REGULADAS, ASÍ COMO APROBAR Y MODIFICAR EL PROGRAMA ANUAL DE VISITAS DE VERIFICACIÓN, INSPECCIÓN Y SUPERVISIÓN; 5. SE PRECISA QUE EL COMISIONADO PRESIDENTE PROPONE AL ÓRGANO DE GOBIERNO LA INCLUSIÓN EN EL ORDEN DE DÍA DE CUALQUIER ASUNTO QUE CONSIDERE URGENTE PARA UNA SESIÓN EXTRAORDINARIA; 6. SE REGLAMENTAN LA PROPUESTA Y DESIGNACIÓN DEL TITULAR DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA Y SU SUPLENCIA EN AUSENCIAS TEMPORALES Y DEFINITIVAS; 7. SE PRECISA QUE EL COMISIONADO PRESIDENTE DESIGNARÁ A LA PERSONA TITULAR DE LA UNIDAD DE TRANSPARENCIA, DE CONFORMIDAD CON LAS LEYES DE LA MATERIA; 8. SE AGREGA LA ATRIBUCIÓN DE QUE LOS COMISIONADOS PODRÁN SOLICITAR, CUANDO ASÍ LO CONSIDEREN, LA REALIZACIÓN DE VISITAS DE VERIFICACIÓN EXTRAORDINARIAS; 9. SE ACLARAN ATRIBUCIONES DE LA SECRETARÍA EJECUTIVA, TALES COMO: SOMETER A CONSIDERACIÓN DEL COMISIONADO PRESIDENTE LOS ASUNTOS DE INTEGRARÁN LAS SESIONES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO; COORDINAR LA ATENCIÓN Y ASESORÍA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS SUSTANTIVAS PARA LOS COMISIONADOS; INSCRIBIR EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA COMISIÓN LAS RESOLUCIONES, ACUERDOS Y PERMISOS; REALIZAR LAS NOTIFICACIONES DE LOS INTERESADOS O SUJETOS REGULADOS; QUE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEBEN PEDIR QUE LLEVE A CABO LAS PUBLICACIONES EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y PROPORCIONARLE LOS ELEMENTOS PARA ELLO; EL CIERRE DE LAS VISITAS DE VERIFICACIÓN; LA HABILITACIÓN DE HORAS Y DÍAS INHÁBILES; Y LA COORDINACIÓN DE REUNIONES DE TRABAJO, RESPECTO A LAS ACTIVIDADES REGULADAS; 10. PARA LA UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS, SE DETALLAN SUS ATRIBUCIONES: PARA EMITIR DICTÁMENES JURÍDICOS RESPECTO DE LOS PROYECTOS, ACUERDOS O RESOLUCIONES; ELABORAR CONJUNTAMENTE CON LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS LA REGULACIÓN INTERNA DE LA COMISIÓN; SOLICITAR LA HABILITACIÓN COMO VERIFICADORES DE SU PERSONAL, PARA COADYUVAR EN VISITAS DE VERIFICACIÓN, CUANDO EL ASUNTO LO AMERITE; ASESORAR EN LOS PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS; FORMULAR, ANALIZAR Y DESARROLLAR ACCIONES JURÍDICAS PARA EL MEJOR DESEMPEÑO DE LA COMISIÓN; DAR SEGUIMIENTO Y PRESENTAR DENUNCIAS PENALES; SE ACOTA QUE LA DETERMINACIÓN DE LA CADUCIDAD DE LOS PERMISOS DE LAS ACTIVIDADES REGULADAS LE CORRESPONDE ÚNICAMENTE AL ÓRGANO DE GOBIERNO; Y RESOLVER PROCEDIMIENTOS DE RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DEL ESTADO; 11. RESPECTO A LA UNIDAD DE HIDROCARBUROS: SEÑALAR LA FORMA EN QUE PODRÁ PROPONER Y MODIFICAR EL MARCO REGULATORIO; PARTICIPAR PARA GARANTIZAR EL ACCESO ABIERTO EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS; SOLICITAR LA HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES A LA SECRETARIA EJECUTIVA; PEDIR LA CONCLUSIÓN DE VISITAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS; SOLICITAR LA HABILITACIÓN DE PERSONAL PARA LLEVAR A CABO LA SUPERVISIÓN, INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN; HACER DEL CONOCIMIENTO A LA UNIDAD DE ASUNTOS JURÍDICOS SOBRE LAS DENUNCIAS QUE PRESENTE DERIVADO DE SUS ATRIBUCIONES SOBRE ACTOS ILÍCITOS; PROPORCIONAR INFORMACIÓN DEL PAGO DE DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS POR LA SUPERVISIÓN ANUAL;12. PARA LA UNIDAD DE ELECTRICIDAD: SE DETALLAN ATRIBUCIONES PARA QUE PROPONGA AL ÓRGANO DE GOBIERNO EL DISEÑO, MODIFICACIÓN Y ACTUALIZACIÓN DEL MARCO REGULATORIO, ASÍ COMO LAS METODOLOGÍAS SOBRE COSTOS; EVALUAR LA PROCEDENCIA TÉCNICA Y AJUSTE A LOS CONVENIOS, TARIFAS Y PRECIOS; LA ADMISIÓN O NO DE ESCRITOS INICIALES O SU DESECHAMIENTO; COORDINAR A LOS ORGANISMOS DE EVALUACIÓN DE LA CONFORMIDAD; PEDIR LA HABILITACIÓN DE DÍAS Y HORAS INHÁBILES A LA SECRETARIA EJECUTIVA, ASÍ COMO LA CONCLUSIÓN DE VISITAS ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS; REQUERIR LA HABILITACIÓN DE SU PERSONAL PARA LLEVAR A CABO LA SUPERVISIÓN, INSPECCIÓN Y VERIFICACIÓN; OPERAR EL SISTEMA ELECTRÓNICO DE GESTIÓN DE CERTIFICADOS Y CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES DE ENERGÍAS LIMPIAS Y ELABORAR Y PUBLICAR ANUALMENTE EL FACTOR DE EMISIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO NACIONAL EN COORDINACIÓN CON LA SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES; SUPERVISAR ENTRE OTROS, EL MERCADO ELÉCTRICO MAYORISTA; PROPORCIONAR INFORMACIÓN DEL PAGO DE DERECHOS Y APROVECHAMIENTOS POR LA SUPERVISIÓN ANUAL: 13. SE PRECISA LO RELATIVO A LAS AUSENCIAS TEMPORALES Y DEFINITIVAS DEL COMISIONADO PRESIDENTE; 14. SE PRECISA QUE LOS JEFES DE UNIDAD PODRÁN EJERCER SUS ATRIBUCIONES POR SÍ O A TRAVÉS DE SUS DIRECTORES GENERALES, Y 15. SE SUPRIMIÓ LA FIGURA DE ENCARGADOS DEL DESPACHO. CON LO ANTERIOR SE DESPRENDE CLARAMENTE QUE LOS OBJETIVOS QUE SE BUSCAN CON LA PROPUESTA REGULATORIA SON: • DAR MAYOR CLARIDAD EN LA OPERACIÓN DE LA CRE EN EL EJERCICIO DE ATRIBUCIONES, YA QUE DA CERTEZA JURÍDICA A LOS REGULADOS Y USUARIOS FINALES; • INCORPORAR REFORMAS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, LEY FEDERAL DE AUSTERIDAD REPUBLICANA, CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA • DAR SEGUIMIENTO AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2019-2024, ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD PÚBLICA, EN SU OBJETIVO 12, ESTRATEGIAS ESPECIFICAS. • PRECISAR Y REFORZAR LAS ATRIBUCIONES DEL ÓRGANO DE GOBIERNO Y DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA CRE, EN MATERIA DE SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES REGULADAS, PARA UNA MEJOR APLICACIÓN DEL ARTÍCULO 22 BIS DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS COMETIDOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS, QUE CONTRIBUYA A INHIBIR CONDUCTAS ILÍCITAS EN LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS. DERIVADO DE LO ANTERIOR SE OBSERVA QUE SE CUMPLE CON EL OBJETIVO REQUERIDO, QUE ESTÁ VINCULADA CON LA PROBLEMÁTICA PLANTEADA EN LA PROPUESTA REGULATORIA, CUALIDAD INDISPENSABLE PARA EL DISEÑO DE UN ORDENAMIENTO REGULADO EFECTIVO Y EFICIENTE, CON LO CUAL SE JUSTIFICARÍA EL MÉRITO O REQUERIMIENTO DE LAS ACCIONES REGULATORIAS. |
INCORPORAR LAS REFORMAS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, DE LA LEY FEDERAL DE AUSTERIDAD REPUBLICANA, DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, PUBLICADAS EN EL DOF EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018, 19 DE NOVIEMBRE DE 2019, 8 DE FEBRERO DE 2022 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023, RESPECTIVAMENTE, EN LAS QUE SE CREARON LAS PLAZAS DE TITULARES DE UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, SE PROHIBIERON LAS PLAZAS DE NIVEL DE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA, SE UTILIZA UN LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA, ASÍ COMO LA EMISIÓN DE DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL, EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. SE BUSCA ATENDER CON LA PROPUESTA REGULATORIA, ES ADECUAR EL REGLAMENTO INTERNO DE LA CRE, CON DIVERSAS REFORMAS A LEYES, PARA QUE SEA ACORDE CON LAS MISMAS, POR ELLO SE SEÑALÓ COMO PROBLEMÁTICA: • LA NECESIDAD DE INCORPORAR LAS REFORMAS DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, DE LA LEY FEDERAL DE AUSTERIDAD REPUBLICANA, DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA. LA PROBLEMÁTICA CONSISTE EN QUE EXISTEN DIVERSAS REFORMAS RESPECTIVAMENTE A LOS ORDENAMIENTO ANTES CITADOS, QUE FUERON PUBLICADAS EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018, 19 DE NOVIEMBRE DE 2019, 8 DE FEBRERO DE 2022 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023, EN LAS QUE SE CREARON LAS PLAZAS DE TITULARES DE UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS; SE PROHIBIERON LAS PLAZAS DE NIVEL DE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA; SE INCORPORÓ AL REGLAMENTO INTERNO UN LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA; ASÍ COMO LA EMISIÓN DE DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL, EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, POR LO QUE ES NECESARIO REALIZAR LAS ADECUACIONES CORRESPONDIENTE EN EL INSTRUMENTO QUE DEFINE LA ESTRUCTURA Y ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA QUE ES EL REGLAMENTO INTERNO. DICHA PROBLEMÁTICA ES ACORDE AL OBJETIVO QUE BUSCA LA PROPUESTA REGULATORIA, QUE ES REALIZAR LAS ADECUACIONES PARA QUE ESE REGLAMENTO INTERNO SEA CONGRUENTE CON LAS MODIFICACIONES LEGALES Y NORMATIVAS RESPECTIVAS. • NO SE VEN REFLEJADAS DE MANERA CLARA, LAS ACTIVIDADES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS CON LA OPERACIÓN DE LA CRE Y LA VINCULACIÓN CON EL PLAN DE DESARROLLO Y ESTRATÉGICO DE LA POLÍTICA PÚBLICA EMITIDA POR EL EJECUTIVO FEDERAL Y LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, RELACIONADAS CON INHIBIR LAS ACTIVIDADES ILÍCITAS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS, MEDIANTE LA SUPERVISIÓN DE ACTIVIDADES REGULADAS, ESTABLECIENDO MEDIDAS PREVENTIVAS DE CLAUSURA Y SUSPENSIÓN DEL SUMINISTRO DE HIDROCARBUROS, A TRAVÉS DE VISITAS DE VERIFICACIÓN ORDINARIAS Y EXTRAORDINARIAS, ASÍ COMO CON EL SEGUIMIENTO DE LAS CARPETAS DE INVESTIGACIÓN QUE SURJAN. CON LO ANTERIOR, ES CLARO QUE SÍ SE PRECISÓ LA PROBLEMÁTICA QUE SE TIENE, QUE ORIGINA LOS OBJETIVOS DE LA PROPUESTA REGULATORIA, CUYAS ADECUACIONES SE REALIZARON EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD.
REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA.
Disposiciones jurídicas vigentes#1 SI, SON LOS RELACIONADOS CON LAS REFORMAS DE A LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, A LA LEY FEDERAL DE AUSTERIDAD REPUBLICANA, AL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, PUBLICADAS EN EL DOF EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018, 19 DE NOVIEMBRE DE 2019, 8 DE FEBRERO DE 2022 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023, RESPECTIVAMENTE, EN LAS QUE SE CREARON LAS PLAZAS DE TITULARES DE UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, SE PROHIBIERON LAS PLAZAS DE NIVEL DE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA, SE UTILIZA UN LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA, ASÍ COMO LA EMISIÓN DE DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL, EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. QUEDA CLARO QUE ESTÁS DISPOSICIONES ESTÁN RELACIONADAS DIRECTAMENTE A UNA DE LAS PROBLEMÁTICAS Y OBJETIVOS PLANTEADOS, EN VIRTUD QUE DE DICHA NORMATIVIDAD SE DESPRENDE LA NECESIDAD DE REALIZAR ADECUACIONES. ES DECIR, YA QUE LOS ORDENAMIENTOS REFERIDOS SON DISPOSICIONES JURÍDICAS VIGENTES DIRECTAMENTE APLICABLES A LOS SUPUESTOS QUE SE PRETENDEN REGULAR, EN VIRTUD DE QUE LA PROBLEMÁTICA Y NECESIDAD DE ADECUAR EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA CRE EMANA DE LAS MISMAS, A LA VEZ SON INSUFICIENTES POR LA PROPIA NATURALEZA DE LA CRE, TODA VEZ DE QUE, SI BIEN GOZA DE INDEPENDENCIA TÉCNICA, OPERATIVA Y DE GESTIÓN, SU ALCANCE Y FACULTADES NO SE EQUIPARAN A LAS DE UNA SECRETARÍA DE ESTADO. POR ELLO, ERA IMPERATIVO ADECUAR EL REGLAMENTO INTERNO PARA QUE SUS ATRIBUCIONES SEAN ACORDES A LAS DISPOSICIONES CITADAS QUE REGULAN A LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. LUEGO ENTONCES, AL PREVERSE EN EL REGLAMENTO LO REFERENTE A LA MODIFICACIÓN RESPECTO A LA CREACIÓN DE LAS PLAZAS DE TITULARES DE UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, QUE YA DEPENDEN DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA (SFP); LA RESTRICCIÓN DE LAS PLAZAS DE NIVEL DE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA; INCORPORAR EL USO DE UN LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA Y LOS CAMBIOS DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA CRE QUE PREVEA EL REGLAMENTO INTERNO DEBE SER CON BASE A DICHAS DISPOSICIONES, CON EL FIN DE SER CONGRUENTE CON EL MARCO JURÍDICO NACIONAL VIGENTE. EN CUANTO A LA CUESTIÓN OPERATIVA DE LA CRE, AUNQUE EXISTEN DISPOSICIONES JURÍDICAS APLICABLES DIRECTAMENTE, COMO LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS COMETIDOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS, QUE SE REFIERE A LOS DELITOS EN LA MATERIA DE HIDROCARBUROS, LE CORRESPONDE A LA CRE ÚNICAMENTE APORTAR ELEMENTOS DE PRUEBA A LA AUTORIDAD COMPETENTE, PARA QUE INVESTIGUE LA PROBABLE COMISIÓN DE DELITOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS. POR ELLO, PARA ARMONIZAR SUS ATRIBUCIONES, SE PRECISA QUE CONSISTEN EN LA COORDINACIÓN CON LA AUTORIDAD PENAL PARA ATENDER TALES HECHOS. CON LO QUE SE CONCLUYE, QUE SÍ SE APORTARON LOS ARGUMENTOS SUFICIENTES PARA ATENDER LO RELATIVO AL APARTADO I, SOBRE DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN. |
Alternativas#1 Otras SE CONSIDERA QUE NO SE CUENTA CON NINGUNA ALTERNATIVA. EMITIR LAS MODIFICACIONES RESULTA LA RUTA ADECUADA PARA CONSEGUIR LOS OBJETIVOS PLANTEADOS, SOBRE TODO YA QUE NO REPRESENTA NI GENERA COSTOS DE CUMPLIMIENTO. CON LOS ARGUMENTOS VERTIDOS EN LA ATENCIÓN AL APARTADO I, QUE NO EXISTE UNA POSIBLE ALTERNATIVA A LA REGULACIÓN QUE SE PROPONE. DADO QUE LA PROPUESTA DE REGULACIÓN SE REFIERE A UN REGLAMENTO INTERNO, CUYO OBJETIVO ES DEFINIR LA ESTRUCTURA Y ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA, ES CLARO SÓLO EXISTE ESE REGLAMENTO PARA ESE FIN Y QUE LA LORCME, QUE ÚNICAMENTE SIENTA LAS BASES Y QUE DEJA DICHA TAREA AL REGLAMENTO, NO PODRÍA SUSTITUIRLO. NO CABE CONSIDERAR COMO ALTERNATIVA NO EMITIR LA REGULACIÓN. ES IMPERATIVO Y NECESARIO CONTAR CON LA ACTUALIZACIÓN DEL REGLAMENTO INTERNO, PARA QUE SEA ACORDE CON LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, DE LA LEY FEDERAL DE AUSTERIDAD REPUBLICANA, DEL CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, Y CON LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS COMETIDOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS. ESTAS DISPOSICIONES PREVÉN LA CREACIÓN DE LAS PLAZAS DE TITULARES DE UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS; LA RESTRICCIÓN DE LAS PLAZAS DE NIVEL DE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA; EL UTILIZAR UN LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA; ASÍ COMO LO REFERENTE A LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL, EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL; LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO DE LA CRE QUE PREVEA EL REGLAMENTO INTERNO Y LO REFERENTE A LAS CONDUCTAS ILÍCITAS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS, ASÍ COMO CUMPLIR CON LO REQUERIDO POR ÓRGANOS FISCALIZADORES COMO LO SON LA AUDITORÍA SUPERIOR DE LA FEDERACIÓN, SFP Y EL OICE DE ESTA COMISIÓN, EN RECOMENDACIONES DE AUDITORÍAS (ANEXO 1). TAMPOCO EXISTE OTRO INSTRUMENTO NORMATIVO PARA OBTENER EL FIN QUE SE BUSCA CON EL ANTEPROYECTO, QUE ES DEFINIR LA ESTRUCTURA Y ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA. LA PROPUESTA REGULATORIA ES EL VEHÍCULO IDÓNEO PARA MODIFICAR EL REGLAMENTO INTERNO DE LA CRE. NO PODRÍA LOGRARSE CON LA EMISIÓN DE DISPOSICIONES ADMINISTRATIVAS DE CARÁCTER GENERAL, ACUERDOS O CRITERIOS, PUES SE REFIEREN A LAS ACTIVIDADES REGULADAS QUE PREVÉ EL TRANSITORIO DÉCIMO, INCISO C) DEL DECRETO DE REFORMA CONSTITUCIONAL PUBLICADA EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN EL 20 DE DICIEMBRE DE 2013, PREVISTAS EN LA LEGISLACIÓN SECUNDARIA, HASTA EN TANTO SEA REFORMADO. ASÍ MISMO, NO SE CUENTA CON UNA ALTERNATIVA CON ENFOQUE DE ESQUEMA DE AUTORREGULACIÓN; ESQUEMAS VOLUNTARIOS; INCENTIVOS ECONÓMICOS, U OTRO TIPO DE REGULACIÓN QUE PUDIERE SEÑALARSE COMO ALTERNATIVA, INSISTIENDO, POR LA PROPIA NATURALEZA DEL INSTRUMENTO JURÍDICO QUE SE PROPONE SU MODIFICACIÓN, QUE, EN CASO DE EXISTIR, NO ES OBSERVADO POR LA AUTORIDAD DE MEJORA REGULATORIA. |
NO APLICA, PORQUE NO SE CUENTAN CON POSIBLES ALTERNATIVAS A LA REGULACIÓN QUE SE PROPONE. AUNADO A QUE SE CUENTAN CON OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES DE ORGANOS FISCALIZADORES QUE OBLIGAN A LA MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO, LO QUE SE MENCIONA EN EL PUNTO ANTERIOR.
Accion#1 No Aplica
|
Obligaciones#1 No Aplica
|
Grupo o industria al que le impacta la regulación#1 COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA. SE CONSIDERA QUE NO SE GENERAN COSTOS DE CUMPLIMIENTO, POR QUE EL ANTEPROYECTO ES DE CARÁCTER INTERNO, POR LO QUE NO RESTRINGE, NI AFECTA DERECHOS DE LOS PARTICULARES, NI PRODUCE INCERTIDUMBRE JURÍDICA. LA AUTORIDAD DE MEJORA REGULATORIA RECONOCE DE MANERA EXPRESA EN LA EXENCIÓN DE AIR DE DIVERSOS REGLAMENTOS INTERNOS DE DEPENDENCIAS Y ENTIDADES HA SIDO CRITERIO DE LA MISMA DETERMINAR, QUE ESTE TIPO DE PROYECTOS NO GENERA COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES, EN VIRTUD DE QUE NO CREAN NI MODIFICAN TRÁMITES, NO CREAN OBLIGACIONES, NI SANCIONES PARA LOS PARTICULARES, NI RESTRINGEN PRESTACIONES O DERECHOS A LOS MISMOS, AL TRATARSE DE PROPUESTAS REGULATORIA DE CARÁCTER INTERNO, COMO SE SEÑALÓ EN EL APARTADO A) DEL PRESENTE DOCUMENTO, MISMO QUE EN LO QUE RESPECTA AL REGLAMENTO DE LA SENER, A SU LETRA SEÑALA: “…EL INSTRUMENTO TIENE COMO OBJETIVO ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SENER, ASÍ COMO DETERMINAR LA COMPETENCIA, ESTRUCTURA Y ATRIBUCIONES DE SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ELLO CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO TRANSITORIO CUARTO DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. POR LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULO 23, 25, FRACCIÓN II, 26, 27, FRACCIÓN XI Y 71, CUARTO PÁRRAFO DE LA LEY GENERAL DE MEJORA REGULATORIA3 (LGMR), RESULTA PROCEDENTE LA EXENCIÓN DE PRESENTACIÓN DEL AIR SOLICITADA, ELLO TODA VEZ QUE CON LA EMISIÓN DE LA PROPUESTA REGULATORIA NO SE CREAN NUEVAS OBLIGACIONES Y/O SANCIONES PARA LOS PARTICULARES O SE HACEN MÁS ESTRICTAS LAS OBLIGACIONES EXISTENTES, NO SE MODIFICAN O CREAN TRÁMITES QUE SIGNIFIQUEN MAYORES CARGAS ADMINISTRATIVAS O COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES, NO SE REDUCEN O RESTRINGEN PRESTACIONES O DERECHOS PARA LOS PARTICULARES Y NO SE ESTABLECEN O MODIFICAN DEFINICIONES, CLASIFICACIONES, METODOLOGÍAS, CRITERIOS, CARACTERÍSTICAS O CUALQUIER OTRO TÉRMINO DE REFERENCIA, QUE PUDIERA AFECTAR DERECHOS, OBLIGACIONES, PRESTACIONES O TRÁMITES DE LOS PARTICULARES, DEBIDO A QUE LA PROPUESTA REGULATORIA ES DE CARÁCTER INTERNO”. SE CUENTA CON TODOS LOS ELEMENTOS PARA EXENTAR DEL AIR EL ANTEPROYECTO Y DETERMINAR QUE LA PROPUESTA REGULATORIA NO GENERA COSTOS DE CUMPLIMIENTO A LOS PARTICULARES, Y POR CONSIGUIENTE, NO SE ADVIERTE QUE POR LA NATURALEZA DEL PROYECTO REGULATORIO RESULTE APLICABLE UN ANÁLISIS DE COSTO BENEFICIO POR TRATARSE DE UN REGLAMENTO INTERNO, SITUACIÓN QUE SI APLICA EN PROYECTOS DE OTRA ÍNDOLE COMO EJEMPLO LOS SOCIALES DONDE EL ESTADO PONDERA EL COSTO BENEFICIO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA REGULACIÓN. DEBE INDICARSE QUE LA PROPUESTA REGULATORIA NO TIENE COSTOS DE CUMPLIMIENTO DE LOS PARTICULARES, PORQUE INCIDE ÚNICAMENTE AL INTERIOR DEL ÓRGANO REGULADOR, PUES SU OBJETIVO ES DEFINIR SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO, QUE DERIVAN DE LA PROPIA LORCME, QUE OTORGA AL ÓRGANO DE GOBIERNO LA ATRIBUCIÓN DE EMITIR DICHO ORDENAMIENTO, PARA DETERMINAR CON MAYOR PRECISIÓN LAS ATRIBUCIONES DE SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS. ES DECIR, SE TRATA DE UN INSTRUMENTO JURÍDICO, CUYO OBJETIVO ES DEFINIR LA ESTRUCTURA Y ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA DEPENDENCIA, POR LO QUE SUS MODIFICACIONES NO PUEDEN IR MÁS ALLÁ DE ESE FIN. LO ANTERIOR SE CORROBORA CON LOS CASOS O PRECEDENTES DE EXENCIÓN DE AIR QUE SE ENUMERAN EN LO QUE SIGUE, TOMADOS DE LA PÁGINA DE INTERNET WWW.COFESIMIR.GOB.MX, DE LOS QUE SE DESPRENDE QUE EN INSTRUMENTOS QUE SE REFIEREN A LA ORGANIZACIÓN Y EL FUNCIONAMIENTO ADMINISTRATIVO DE LAS DEPENDENCIAS, LA AUTORIDAD REGULATORIA HA DETERMINADO QUE NO GENERAN COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES, EN VIRTUD DE QUE NO CREAN NI MODIFICAN TRÁMITES, NO CREAN OBLIGACIONES, NI SANCIONES PARA LOS PARTICULARES, NI RESTRINGEN PRESTACIONES O DERECHOS A LOS MISMOS, AL TRATARSE DE PROPUESTAS REGULATORIAS DE CARÁCTER INTERNO: CASO 1. EL PROYECTO DE MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA, RESPECTO AL CUAL SE SOLICITA LA EXENCIÓN DE LA AIR, DONDE LA CONAMER MEDIANTE OFICIO CONAMER/24/2999 DE 17 DE JULIO DE 2024, SEÑALÓ QUE DE LA LECTURA DE LA PROPUESTA REGULATORIA SE DESPRENDE QUE EL INSTRUMENTO TIENE COMO OBJETIVO ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LA SENER, ASÍ COMO DETERMINAR LA COMPETENCIA, ESTRUCTURA Y ATRIBUCIONES DE SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS, ELLO CONFORME A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO TRANSITORIO CUARTO DEL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN, ADICIONAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (LOAPF), POR LO QUE RESULTÓ PROCEDENTE LA EXENCIÓN DE PRESENTACIÓN DEL AIR, TODA VEZ QUE “CON LA EMISIÓN DE LA PROPUESTA REGULATORIA NO SE CREAN NUEVAS OBLIGACIONES Y/O SANCIONES PARA LOS PARTICULARES O SE HACEN MÁS ESTRICTAS LAS OBLIGACIONES EXISTENTES, NO SE MODIFICAN O CREAN TRÁMITES QUE SIGNIFIQUEN MAYORES CARGAS ADMINISTRATIVAS O COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES, NO SE REDUCEN O RESTRINGEN PRESTACIONES O DERECHOS PARA LOS PARTICULARES Y NO SE ESTABLECEN O MODIFICAN DEFINICIONES, CLASIFICACIONES, METODOLOGÍAS, CRITERIOS, CARACTERÍSTICAS O CUALQUIER OTRO TÉRMINO DE REFERENCIA, QUE PUDIERA AFECTAR DERECHOS, OBLIGACIONES, PRESTACIONES O TRÁMITES DE LOS PARTICULARES, DEBIDO A QUE LA PROPUESTA REGULATORIA ES DE CARÁCTER INTERNO”. (SE AÑADE ÉNFASIS) EN ESTE SENTIDO, RESULTA A TODAS LUCES INCONSISTENTE QUE EL REGLAMENTO DE LA CABEZA DE SECTOR ENERGÉTICO, DEL CUAL DEPENDE ESTA COMISIÓN, SÍ HAYA OBTENIDO UNA EXENCIÓN DE AIR, Y CONTRARIO A ELLO NO SE HAYA EXENTADO A LA CRE DEL ANÁLISIS MENCIONADO, EN ESE ORDEN IDEAS, LO QUE ES ADVERSO A LO SEÑALADO POR LA AUTORIDAD DE MEJORA REGULATORIA, ES A LA SECRETARÍA DE ENERGÍA QUIEN CUENTA CON ATRIBUCIONES PARA ESTABLECER, CONDUCIR Y COORDINAR LA POLÍTICA ENERGÉTICA DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 33, FRACCIÓN I, DE LA LOAPF, SIN QUE A LA FECHA SE HAYA MODIFICADO LA ACTUAL; POR LO TANTO, SE CONSIDERA QUE PROCEDE LA EXENCIÓN DE AIR DEL PROYECTO DE RICRE, PUESTO QUE, LA CRE EN ESTE MOMENTO, ESTA IMPOSIBILITADA A CUMPLIR CON LO SOLICITADO POR LA CONAMER AJUSTANDO SU PROYECTO A POLÍTICAS PÚBLICAS FUTURAS QUE NO SE HAN MATERIALIZADO, Y QUE COMO SE HA DICHO SE CUMPLE CON LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y ENERGÉTICAS VIGENTES EN CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 3 SEGUNDO PÁRRAFO DE LA LORCME. CASO 2. ANTEPROYECTO POR EL QUE SE MODIFICA Y ADICIONAN DIVERSAS DISPOSICIONES DEL REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE HIDROCARBUROS, RESPECTO AL CUAL SE OTORGÓ LA EXENCIÓN DEL AIR, POR OFICIO CONAMER/23/5974 DE 16 DE NOVIEMBRE DE 2023, AL CONSIDERARSE QUE: “TODA VEZ QUE NO SE CREAN NUEVAS OBLIGACIONES Y/O SANCIONES PARA LOS PARTICULARES O SE HACEN MÁS ESTRICTAS LAS EXISTENTES, NO SE MODIFICAN O SE CREAN TRÁMITES QUE SIGNIFIQUEN MAYORES CARGAS ADMINISTRATIVAS O COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES, NO SE REDUCEN O RESTRINGEN PRESTACIONES O DERECHOS PARA LOS PARTICULARES Y NO SE ESTABLECEN O MODIFICAN DEFINICIONES, CLASIFICACIONES, METODOLOGÍAS, CRITERIOS, CARACTERIZACIONES O CUALQUIER OTRO TÉRMINO DE REFERENCIA, QUE PUDIERA AFECTAR DERECHOS, OBLIGACIONES, PRESTACIONES O TRÁMITES DE LOS PARTICULARES; LO ANTERIOR, EN RAZÓN DE QUE EL ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA PROPUESTA REGULATORIA ES DE CARÁCTER INTERNO”. (SE AÑADE ÉNFASIS) CASO 3. EL ANTEPROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE EXPIDE EL REGLAMENTO DE LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS, SOLICITANDO LA EXENCIÓN DEL AIR, DONDE LA CONAMER MEDIANTE OFICIO CONAMER/24/2540 DE 11 DE JUNIO DE 2024, ESTIMÓ PROCEDENTE LA EXENCIÓN DE PRESENTACIÓN DEL AIR SOLICITADA, “TODA VEZ QUE, CON LA EMISIÓN DE LA PROPUESTA REGULATORIA NO SE CREAN NUEVAS OBLIGACIONES Y/O SANCIONES PARA LOS PARTICULARES O SE HACEN MÁS ESTRICTAS LAS OBLIGACIONES EXISTENTES, NO SE MODIFICAN O CREAN TRÁMITES QUE SIGNIFIQUEN MAYORES CARGAS ADMINISTRATIVAS O COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES, NO SE REDUCEN O RESTRINGEN PRESTACIONES O DERECHOS PARA LOS PARTICULARES Y NO SE ESTABLECEN O MODIFICAN DEFINICIONES, CLASIFICACIONES, METODOLOGÍAS, CRITERIOS, CARACTERIZACIONES O CUALQUIER OTRO TÉRMINO DE REFERENCIA, QUE PUDIERA AFECTAR DERECHOS, OBLIGACIONES, PRESTACIONES O TRÁMITES DE LOS PARTICULARES; TODA VEZ QUE LA PROPUESTA REGULATORIA ÚNICAMENTE ES DE CARÁCTER INTERNO PARA LA COMISIÓN NACIONAL DE BÚSQUEDA DE PERSONAS”.(SE AÑADE ÉNFASIS) CASO 4. EL ANTEPROYECTO DE REFORMA AL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE CULTURA, QUE MEDIANTE OFICIO CONAMER/24/2445 DE 3 DE JUNIO DE 2024, SE OTORGÓ LA EXENCIÓN DEL AIR DERIVADO A QUE: “LA EMISIÓN DE LA PROPUESTA REGULATORIA, NO SE CREAN NUEVAS OBLIGACIONES Y/O SANCIONES PARA LOS PARTICULARES O SE HACEN MÁS ESTRICTAS LAS EXISTENTES, NO SE MODIFICAN O SE CREAN TRÁMITES QUE SIGNIFIQUEN MAYORES CARGAS ADMINISTRATIVAS O COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES, NO SE REDUCEN O RESTRINGEN PRESTACIONES O DERECHOS PARA LOS PARTICULARES Y NO SE ESTABLECEN O MODIFICAN DEFINICIONES, CLASIFICACIONES, METODOLOGÍAS, CRITERIOS, CARACTERIZACIONES O CUALQUIER OTRO TÉRMINO DE REFERENCIA, QUE PUDIERA AFECTAR DERECHOS, OBLIGACIONES, PRESTACIONES O TRÁMITES, TODA VEZ QUE SU ÁMBITO DE APLICACIÓN SE LIMITA AL INTERIOR DE LA DEPENDENCIA”.(SE AÑADE ÉNFASIS) CASO 5. PROPUESTA REGULATORIA REFERENTE AL DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y DEROGAN DIVERSAS DISPOSICIONES DE REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DEL TRABAJO Y PRENSIÓN SOCIAL, AL CUAL SE LE OTORGÓ LA EXENCIÓN DEL AIR MEDIANTE OFICIO CONAMER/24/0515 DE 1 DE FEBRERO DE 2024, DERIVADO A QUE: “LA EMISIÓN DE LA PROPUESTA REGULATORIA, NO SE CREAN NUEVAS OBLIGACIONES Y/O SANCIONES PARA LOS PARTICULARES O SE HACEN MÁS ESTRICTAS LAS EXISTENTES, NO SE MODIFICAN O SE CREAN TRÁMITES QUE SIGNIFIQUEN MAYORES CARGAS ADMINISTRATIVAS O COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES, NO SE REDUCEN O RESTRINGEN PRESTACIONES O DERECHOS PARA LOS PARTICULARES Y NO SE ESTABLECEN O MODIFICAN DEFINICIONES, CLASIFICACIONES, METODOLOGÍAS, CRITERIOS, CARACTERIZACIONES O CUALQUIER OTRO TÉRMINO DE REFERENCIA, QUE PUDIERA AFECTAR DERECHOS, OBLIGACIONES, PRESTACIONES O TRÁMITES DE LOS PARTICULARES; TODA VEZ QUE LA PROPUESTA REGULATORIA ES DE OBSERVANCIA INTERNA PARA LA STPS Y BUSCA ARMONIZAR LA NORMATIVIDAD INTERNA CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE”.(SE AÑADE ÉNFASIS) CASO 6. PROPUESTA REGULATORIA DEL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA, COMUNICACIÓN Y TRANSPORTE, EL CUAL, LA CONAMER OTORGÓ LA EXENCIÓN DEL AIR, POR OFICIO CONAMER/23/5495 DE 11 DE OCTUBRE DE 2023, AL CONSIDERAR QUE: “TODA VEZ QUE LA EMISIÓN DE LA PROPUESTA REGULATORIA, NO SE CREAN NUEVAS OBLIGACIONES Y/O SANCIONES PARA LOS PARTICULARES O SE HACEN MÁS ESTRICTAS LAS EXISTENTES, NO SE MODIFICAN O SE CREAN TRÁMITES QUE SIGNIFIQUEN MAYORES CARGAS ADMINISTRATIVAS O COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES, NO SE REDUCEN O RESTRINGEN PRESTACIONES O DERECHOS PARA LOS PARTICULARES Y NO SE ESTABLECEN O MODIFICAN DEFINICIONES, CLASIFICACIONES, METODOLOGÍAS, CRITERIOS, CARACTERIZACIONES O CUALQUIER OTRO TÉRMINO DE REFERENCIA, QUE PUDIERA AFECTAR DERECHOS, OBLIGACIONES, PRESTACIONES O TRÁMITES, DEBIDO A QUE SU ÁMBITO DE APLICACIÓN ES ÚNICAMENTE AL INTERIOR DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL”. (SE AÑADE ÉNFASIS) CASO 7. ANTEPROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMA EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, SOLICITANDO LA EXENCIÓN DEL AIR, MISMA QUE LE FUE OTORGADA POR OFICIO CONAMER/20/1985 DE 29 DE ABRIL DE 2020, DERIVADO A QUE: “TODA VEZ QUE LAS DISPOSICIONES DE LA PRESENTE PROPUESTA REGULATORIA, SE CIRCUNSCRIBEN DENTRO DE ESA SECRETARÍA, SIN GENERAR NUEVAS OBLIGACIONES O CARGAS ADMINISTRATIVAS PARA LOS PARTICULARES, ES POSIBLE DETERMINAR QUE SU EMISIÓN NO LES GENERARÁ COSTOS DE CUMPLIMIENTO”. (SE AÑADE ÉNFASIS) LUEGO ENTONCES, SI LA CONAMER HA APLICADO EL CRITERIO DE QUE LOS REGLAMENTOS INTERNOS O INTERIORES, SE LIMITAN A NORMAR EL INTERIOR DE LAS DEPENDENCIAS, NO GENERAN COSTOS DE CUMPLIMIENTO A LOS PARTICULARES Y HA DETERMINADO QUE CORRESPONDE EXENTARLOS DEL AIR, NO SE JUSTIFICA POR QUÉ LA PROPUESTA REGULATORIA DE ESTA COMISIÓN, QUE TIENE LA MISMA NATURALEZA DE LOS REFERIDOS, SE LE APLIQUE UN CRITERIO DIVERSO, QUE LA SOMETE AL AIR, LO QUE CONSTITUYE UNA CARGA REGULATORIA INJUSTIFICADA Y QUE PODRÍA CONSTITUIR UN TRATO DISCRIMINATORIO. DERIVADO DE LO ANTERIOR, SE CONCLUYE QUE DEBE EXENTARSE DEL AIR LA PROPUESTA REGULATORIA, POR ENCONTRARSE ALINEADA A LA POLÍTICA PÚBLICA REGULATORIA VIGENTE Y A LAS ATRIBUCIONES Y PROCEDIMIENTOS PREVISTOS EN LEY, YA QUE NO GENERA NINGÚN COSTO DE CUMPLIMIENTO A LOS PARTICULARES, NO SE CREAN NUEVAS OBLIGACIONES NI SANCIONES PARA LOS PARTICULARES O SE HACEN MÁS ESTRICTAS LAS EXISTENTES, NO SE MODIFICAN O SE CREAN TRÁMITES QUE SIGNIFIQUEN MAYORES CARGAS ADMINISTRATIVAS O COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES, NO SE REDUCEN O RESTRINGEN PRESTACIONES O DERECHOS PARA LOS PARTICULARES Y NO SE ESTABLECEN O MODIFICAN DEFINICIONES, CLASIFICACIONES, METODOLOGÍAS, CRITERIOS, CARACTERIZACIONES O CUALQUIER OTRO TÉRMINO DE REFERENCIA, QUE PUDIERA AFECTAR DERECHOS, OBLIGACIONES, PRESTACIONES O TRÁMITES; EN SUMA EL ANTEPROYECTO. LO ANTERIOR COMO SE EXPONE A CONTINUACIÓN: I. NO CREA NUEVAS OBLIGACIONES PARA LOS PARTICULARES, NI HACE MÁS ESTRICTAS LAS EXISTENTES, SINO QUE DA CERTEZA JURÍDICA Y CLARIDAD OPERATIVA DE LAS ATRIBUCIONES DE LA CRE CON QUE YA CUENTA ESTABLECIDAS EN LA LORCME, LA LEY DE HIDROCARBUROS; LA LIE; 22 BIS DE LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS COMETIDOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS; LA LEY FEDERAL DE DERECHOS Y 10 DE LA LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL DE 2024. II. NO GENERA O MODIFICA TRÁMITES NUEVOS O ADICIONALES A LOS PARTICULARES Y USUARIOS FINALES, TODA VEZ, POR UN LADO SE INCORPORARON LOS AJUSTES DE LAS REFORMAS DE DISPOSICIONES RELACIONADAS CON OTRAS AUTORIDADES COMO LO SON: LEY ORGÁNICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL, LEY FEDERAL DE AUSTERIDAD REPUBLICANA, PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, PROGRAMA SECTORIAL DE ENERGÍA 2020-2024 Y REGLAMENTO INTERNO DE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, YA QUE AL SER UN REGLAMENTO INTERNO ES UN CONJUNTO DE ATRIBUCIONES DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DE LA CRE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS POR LEY, SIN QUE ESTÁ GENERE COSTOS DE CUMPLIMIENTO ADICIONALES A LOS YA EXISTENTES EN LEY, COMO SON LOS PREVISTOS EN LA LEY FEDERAL DE DERECHOS Y LEY DE INGRESOS DE LA FEDERACIÓN, RELACIONADOS CON EL PAGO DE OTORGAMIENTO, MODIFICACIÓN, CESIÓN Y PAGO POR SUPERVISIÓN ANUAL. III. NO REDUCE O RESTRINGE DERECHOS O PRESTACIONES PARA LOS PARTICULARES A LAS YA EXISTENTES EN EL REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA (RICRE) VIGENTE, SOLAMENTE ESPECIFICA EL PROCEDER DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN OPERATIVA DE LA CRE EL EJERCICIO DE LAS ATRIBUCIONES ESTABLECIDAS EN LA LORCME, LA LEY DE HIDROCARBUROS, LA LIE, ASÍ COMO EN LA LEY FEDERAL PARA PREVENIR Y SANCIONAR LOS DELITOS COMETIDOS EN MATERIA DE HIDROCARBUROS, EL RATTH Y EL RLIE. IV. NO ESTABLECE DEFINICIONES, CLASIFICACIONES, CARACTERÍSTICAS O CUALQUIER OTRO TÉRMINO DE REFERENCIA, QUE JUNTAMENTE CON OTRA DISPOSICIÓN EN VIGOR O UNA FUTURA, AFECTE O PUEDA AFECTAR LOS DERECHOS, OBLIGACIONES, PRESTACIONES O TRÁMITES DE LOS PARTICULARES. LO ANTERIOR ES ASÍ, YA QUE ÚNICAMENTE SE AGREGAN DEFINICIONES Y ACLARA LOS CONCEPTOS DE VOTO A FAVOR, VOTO PARTICULAR, VOTO EN CONTRA, CONSIDERADOS EN LA LORCME, DÁNDOLE CERTEZA Y SEGURIDAD JURÍDICA A LOS SUJETOS REGULADOS AL MOMENTO EN EL QUE EL ÓRGANO DE GOBIERNO RESUELVE SUS SOLICITUDES DE OTORGAMIENTO, MODIFICACIÓN, PRORROGA SESIÓN Y AUTORIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REGULADAS. DE CONFORMIDAD CON LO ESTABLECIDO EN LOS PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS DE MEJORA REGULATORIA ESTABLECIDAS EN LOS ARTÍCULOS 25 CONSTITUCIONAL; 7, 8 Y 68 DE LA LGMR PARA UNA SIMPLIFICACIÓN REGULATORIA, SE SOLICITA QUE LA AUTORIDAD DE MEJORA REGULATORIA RESUELVA DE MANERA FAVORABLE LA PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD DE EXENCIÓN DE AIR, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 71 DEL ORDENAMIENTO EN CITA Y DEJE SIN EFECTOS EL TRÁMITE DEL EXPEDIENTE 65/0008/240524, AL TRATARSE DE UN INSTRUMENTO REGLAMENTARIO, QUE REGULA AL INTERIOR DE LA CRE RESPECTO A SU ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE SUS UNIDADES ADMINISTRATIVAS, EN EL QUE NO SE GENERAN COSTOS DE CUMPLIMIENTO PARA LOS PARTICULARES. |
NO
Grupo o industria al que le impacta la regulación#1 SE DA CERTEZA Y CLARIDAD OPERATIVA DE LAS ATRIBUCIONES DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA CON QUE YA CUENTA EN BENEFICIO DE LOS REGULADOS. SE MAYOR CLARIDAD A LA OPERACIÓN DE LA CRE EN EL EJERCICIO DE ATRIBUCIONES, SE INCORPORAN REFORMAS DE LA LOAPF, LEY FEDERAL DE AUSTERIDAD REPUBLICANA, CÓDIGO DE ÉTICA DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Y EL REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA, PUBLICADAS EN EL DOF EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2018, 19 DE NOVIEMBRE DE 2019, 8 DE FEBRERO DE 2022 Y 4 DE SEPTIEMBRE DE 2023, RESPECTIVAMENTE, EN LAS QUE SE CREARON LAS PLAZAS DE TITULARES DE UNIDAD DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS, SE PROHIBIERON LAS PLAZAS DE NIVEL DE DIRECCIÓN GENERAL ADJUNTA, SE UTILIZA UN LENGUAJE INCLUYENTE Y NO SEXISTA, ASÍ COMO LA EMISIÓN DE DIVERSAS DISPOSICIONES DE LOS ÓRGANOS INTERNOS DE CONTROL, EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL. POR TRATARSE DE UN REGLAMENTO INTERNO SUS BENEFICIOS NO SON MONETIZABLES. |
DEBIDO A QUE NO EXISTEN COSTOS DE CUMPLIMIENTO NO APLICA JUSTIFICAR ESTA PARTE. COMO SE MENCIONÓ Y SE ACREDITA EN LA ATENCIÓN AL NUMERAL PRECEDENTE, LO QUE SE SOLICITA SE TENGA POR REPRODUCIDO.
MEDIANTE LA APROBACIÓN DE LAS MODIFICACIONES POR EL ÓRGANO DE GOBIERNO DE LA COMISIÓN REGULADORA DE ENERGÍA Y SU PUBLICACIÓN EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN, LO CUAL NO REQUIERE QUE SE EROGUEN RECURSOS PÚBLICOS. ADEMAS, ESTRUCTURALMENTE NO EXISTIRÁ UNA AFECTACIÓN ECONÓMICA AL ERARIO, PUESTO QUE EL PROYECTO NO CREA NUEVAS PLAZAS QUE IMPLIQUEN AMPLIAR EL PRESUPUESTO, DE LA CRE. SOCIALMENTE, SE INSISTE EN QUE SE OTORGA MAYOR CERTEZA JURÍDICA A LOS PARTICULARES EN EL ACTUAR DE LA CRE, YA QUE AL EMITIR SUS ACTOS DE AUTORIDAD OTORGAN MAYOR SUSTENTO LEGAL EN EL EJERCICIO DE ATRIBUCIONES EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD; COMO EN EL CASO DEL COMBATE AL MERCADO ILÍCITO DE COMBUSTIBLE, QUE SE LLEVA A CABO EN LAS VISITAS DE VERIFICACIÓN, YA PREVISTAS EN LEY, IMPOSICIÓN DE MEDIDAS PREVENTIVAS COMO LAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 22 BIS DE LA LFPSDCMH, ASÍ COMO LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES ADMINISTRATIVAS ESTABLECIDAS EN LA LH, ACCIONES QUE TIENE UN IMPACTO FAVORABLE A LA SOCIEDAD AL INHIBIR CONDUTAS DELICTIVAS QUE AFECTAN AL USUARIO FINAL COMO POR EJEMPLO LA VENTA DE COMBUSTIBLES FUERA DE ESPECIFICACIONES QUE DAÑAN LOS VEHÍCULOS DE LOS CONSUMIDORES, O GASOLINA ROBADA QUE APARENTEMENTE SE VENDE EN UN MEJOR PRECIO PERO SE ENCUENTRA ALTERADA Y POR OTRO LADO, QUE AL SER ILÍCITAS EVADEN AL FISCO.
SE DARÁ SEGUIMIENTO DE LOS OBJETIVOS PLANTEADOS EN EL ANTEPROYECTO MEDIANTE INDICADORES DE CADA UNA DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS QUE LA ORGANIZACIÓN DE LA CRE CUENTA, REFLEJADOS EN EL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO QUE LE CORRESPONDE APROBAR AL ÓRGANO DE GOBIERNO, ASÍ COMO LAS PROPUESTAS QUE SE INCORPORARON EN LA UNIDAD DE PLANEACIÓN Y VINCULACIÓN Y EL CUMPLIMIENTO A LAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO VIGENTE, ADEMÁS, DE LA REGULACIÓN QUE EMITE LA SECRETARÍA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA A TRAVÉS DE DIVERSOS COMITÉS, COMO EL COMITÉ DE CONTROL Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL (COCODI), EN EL QUE INCLUSO SE HA REQUERIDO A LA CRE MODIFICAR EL RICRE.
Si
Mecanismo mediante el cual se realizó la consulta#1 Formación de grupo de trabajo/comité técnico para la elaboración conjunta del anteproyecto POR TRATARSE DE UN INSTRUMENTO CON UNA NATURALEZA ORGANIZACIONAL Y FUNCIONAL ES SUFICIENTE OBTENER UN CONSENSO AL INTERIOR PARA ATENDER ESTE PUNTO, INDEPENDIENTE DE QUE SE CONSIDERA QUE EL ANTEPROYECTO SE LE DEBE DE EXENTAR DEL AIR. EN TODO CASO ESTE PUNTO YA SE CUMPLIÓ CON LA CONSULTA PÚBLICA LLEVADA A CABO POR LA AUTORIDAD DE MEJORA REGULATORIA EN SU PORTAL DE ANTEPROYECTOS, EN DONDE SE RECIBIERON DIVERSOS COMENTARIOS, CON LO QUE SE CUMPLEN LOS PRINCIPIOS DE TRANSPARENCIA Y CONSULTA PÚBLICA. ES DECIR, AL SER CONFIABLE EL MECANISMO DE ESA PROPIA CONAMER DE CONSULTA PÚBLICA, AL PERMITIR LA PARTICIPACIÓN DE LAS POSIBLES PARTES/GRUPOS DE INTERESES, PERMISIONARIOS Y OTROS REALIZARON DIVERSOS COMENTARIOS AL ANTEPROYECTO. LUEGO ENTONCES, CON LA CONSULTA PÚBLICA REALIZADA MEDIANTE EL PORTAL DE ESA CONAMER, SE ATIENDE A PRINCIPIOS GENERALES COMO LA PARTICIPACIÓN DE LOS ACTORES INTERESADOS, DE TRANSPARENCIA Y RESPONSABILIDAD, EFECTIVIDAD, COHERENCIA Y EFICIENCIA. LO ANTERIOR LO RESPALDA LA AUTORIDAD DE MEJORA REGULATORIA A FOJAS 11 DEL OFICIO QUE SE COMENTA, PUES REFIERE QUE DESDE EL DÍA EN QUE SE RECIBIÓ LA PROPUESTA REGULATORIA, EL 24 DE MAYO DE 2024, ACLARANDO QUE LA DE EXENCIÓN DEL AIR, PRESENTADA EL 8 DE MAYO DE 2024, SE HIZO PÚBLICA LA PROPUESTA REGULATORIA A TRAVÉS DE SU PORTAL DE INTERNET, EN CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO EN EL ARTÍCULO 73 DE LA LGMR, RAZÓN POR LA QUE SE RECIBIERON COMENTARIOS DE PARTICIPANTES INTERESADOS, SIENDO LA FINALIDAD DE UNA CONSULTA PÚBLICA EL QUE SE CONOZCA LA REGULACIÓN Y PARTICIPEN LOS INTERESADOS, SE ATIENDEN A LOS PRINCIPIOS DE ESTA. SE RECIBIERON DIVERSOS COMENTARIOS DE PARTICULARES INTERESADOS. SE ADJUNTA COMO ANEXO 2 ARCHIVO DE EXCEL DONDE SE ATIENDEN LOS COMENTARIOS Y OBRA LA JUSTIFICACIÓN RESPECTIVA A CADA UNO DE ELLOS. |
SE ACOMPAÑA COMO ANEXO 3, ARCHIVO PDF QUE CONTIENE LAS ADECUACIONES APLICABLES DEL ANTEPROYECTO, CONFORME A LOS COMENTARIOS REALIZADOS POR LOS PARTICULARES INTERESADOS.