
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /mirs/56126
Programa de Apoyo a la Educación Indígena
"Acuerdo por el que se modifican las Reglas de Operación del Programa de Apoyo a la Educación Indígena a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, para el ejercicio fiscal 2024", con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1o. y 2o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1, 5, 8, 26, 27, 28, 29 y 31 del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; 1, 3, 4, 14, 15 y 21 de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; I, II, III, V, VI, IX, XV, XXIX, XXXVII y demás aplicables de la Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; 42 fracción VII, 74, 75, 76 y 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 174, 175, 176, 178, 179 y 181 de su Reglamento; 3 fracción XI, 23, 26, 27, 28, 29 y Quinto Transitorio del Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024; 2, 4 fracciones I, V, VI, X, XXV, XXXV, XXXVI, XLI y XLII, 11 fracción II y 17 de la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Accion#1 Modifica Consulta 2024 Presencial 1. Presentar constancia de origen y vecindad o escrito libre, en el cual deberá identificarse el pueblo y comunidad indígena al que pertenece o si se identifica como afromexicano; 2. Anexo 1. Solicitud de Ingreso a la Casa o Comedor en conjunto con copia y original para cotejo de la siguiente documentación: Identificación del familiar o tutor responsable del beneficiario, y Comprobante de domicilio actualizado; 3. Presentar original para cotejo y copia de lo siguiente: acta de nacimiento, clave Única de Registro de Población (CURP), certificado médico (en caso de discapacidad anexar recetas y/o diagnóstico), y en caso de ser menor de 12 años, entregar copia de la cartilla de vacunación; 4. Presentar original para cotejo y copia del comprobante de inscripción a una escuela del ciclo escolar vigente. En el caso de las escuelas públicas, el comprobante debe contener la Clave del Centro de Trabajo (CCT) asignada por la SEP, y 5. Presentar boleta de calificaciones del último ciclo escolar que haya cursado. Niñas y niños estudiantes, de pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que están inscritos o asisten a escuelas públicas o comunitarias. No 30 días Contribuir al acceso, permanencia y conclusión del grado académico y nivel educativo de las niñas y niños, estudiantes, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, inscritos en escuelas públicas y comunitarias de todos los tipos y niveles, por medio de servicios de alimentación, hospedaje, apoyos y actividades complementarias, con la finalidad de coadyuvar a disminuir la deserción y el rezago educativo, garantizando el ejercicio efectivo de su derecho a la educación y fortalecimiento de su identidad cultural y lingüística. Casas y Comedores Escolares de la Niñez Indígena INPI-01-003-A | |
Accion#2 Modifica Consulta 2024 Presencial 1.Anexo 2. Solicitud de Acceso para las Casas y Comedores Comunitarios del Estudiante Indígena; 2. Anexo 3. Cédula de Información Básica de la Casa o Comedor; 3. Reporte fotográfico de la capacidad instalada en cuanto a equipamiento e infraestructura; 4. Acta de Asamblea Comunitaria que avala la operación de la Casa o Comedor y el compromiso de asignar a las personas de apoyo; 5. Padrón de beneficiarios de la Casa o Comedor Comunitario del Estudiante Indígena; 6. Anexo 1. Solicitud de Ingreso a la Casa o Comedor en conjunto con copia y original para cotejo de la siguiente documentación: Identificación del familiar o tutor responsable del beneficiario, y Comprobante de domicilio actualizado; 7. Presentar de cada uno de los beneficiarios constancia de origen y vecindad o escrito libre emitido por la autoridad local mediante el cual deberá identificase el pueblo y comunidad indígena al que pertenece o si se identifica como afromexicano; 8. Presentar original para cotejo y copia de lo siguiente: Acta de nacimiento, Clave Única de Registro de Población (CURP), Certificado médico (en caso de discapacidad anexar recetas y/o diagnóstico), y En caso de ser menor de 12 años, entregar copia de la cartilla de vacunación; 9. Presentar original para cotejo y copia del comprobante de inscripción a una escuela del ciclo escolar vigente. En el caso de escuelas públicas, el comprobante deberá contener la CCT asignada por la SEP, y 10. Presentar boleta de calificaciones del último ciclo escolar que haya cursado. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes, pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que están inscritos o asisten a escuelas públicas o comunitarias, que provienen de comunidades o localidades con algún grado de marginación y que requieren servicios de alimentación, hospedaje, Apoyos y Actividades Complementarias para concluir el ciclo escolar, en particular en regiones indígenas y afromexicanas o en sedes de una Casa o Comedor. No 30 días Contribuir al acceso, permanencia y conclusión del grado académico y nivel educativo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes, de 5 a 29 años de edad, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, inscritos en escuelas públicas y comunitarias de todos los tipos y niveles, por medio de servicios de alimentación, hospedaje, apoyos y actividades complementarias, con la finalidad de coadyuvar a disminuir la deserción y el rezago educativo, garantizando el ejercicio efectivo de su derecho a la educación y fortalecimiento de su identidad cultural y lingüística. Casas y Comedores Comunitarios del Estudiante Indígena INPI-01-002-A | |
Accion#3 Modifica Consulta 2024 Presencial 1.Presentar constancia de origen y vecindad o escrito libre en el cual se deberá identificarse el pueblo y comunidad indígena o si se identifica como afromexicano; 2. Anexo 1. Solicitud de Ingreso a la Casa o Comedor con copia y original para cotejo de la siguiente documentación: Identificación Oficial con fotografía del solicitante, o en su caso del familiar o tutor responsable del beneficiario, y Comprobante de domicilio actualizado; 3. Presentar original para cotejo y copia de lo siguiente: Acta de nacimiento, y CURP; 4. Presentar original para cotejo y copia del comprobante de inscripción a una Institución de Educación Superior del ciclo escolar vigente. En el caso de instituciones públicas, el comprobante deberá contener la CCT asignada por la SEP, y 5. Presentar boleta de calificaciones del ciclo escolar anterior. Adolescentes y jóvenes estudiantes, no mayores de 29 años, pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que están inscritos o asisten a escuelas públicas o comunitarias, que provienen de comunidades o localidades con algún grado de marginación y que requieren servicios de alimentación, hospedaje, Apoyos y Actividades Complementarias para concluir el ciclo escolar, en particular en regiones indígenas y afromexicanas o en sedes de una Casa o Comedor. No 30 días Contribuir al acceso, permanencia y conclusión del grado académico y nivel educativo de los adolescentes y jóvenes estudiantes, no mayores de 29 años de edad, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, inscritos en escuelas públicas y comunitarias de todos los tipos y niveles, por medio de servicios de alimentación, hospedaje, apoyos y actividades complementarias, con la finalidad de coadyuvar a disminuir la deserción y el rezago educativo, garantizando el ejercicio efectivo de su derecho a la educación y fortalecimiento de su identidad cultural y lingüística. Casas y Comedores Universitarios Indígenas INPI-01-008-A | |
Accion#4 Modifica Consulta 2024 Presencial y virtual 1. Presentar constancia de origen y vecindad o escrito libre en el cual se deberá indicar el pueblo y comunidad indígena o si se identifica como afromexicano; 2. Acta de nacimiento; 3. CURP; 4. Constancia de inscripción vigente y constancia de calificaciones del período concluido expedida por la Institución de Educación Superior donde cursa sus estudios. En el caso de instituciones públicas, la constancia deberá contener la CCT asignada por la SEP; con sello y firma, así como el período, duración y promedio; 5. Anexo 4. Solicitud de Apoyos Complementarios para la Educación Superior, y 6. Identificación oficial vigente. Adolescentes y jóvenes estudiantes, no mayores de 29 años, pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que están inscritos o asisten a escuelas públicas o comunitarias, que provienen de comunidades o localidades con algún grado de marginación y que requieren servicios de alimentación, hospedaje, Apoyos y Actividades Complementarias para concluir el ciclo escolar, en particular en regiones indígenas y afromexicanas o en sedes de una Casa o Comedor. No 30 días Contribuir al acceso, permanencia y conclusión del grado académico y nivel educativo de los adolescentes y jóvenes estudiantes, no mayores de 29 años de edad, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, inscritos en escuelas públicas y comunitarias de todos los tipos y niveles, por medio de servicios de alimentación, hospedaje, apoyos y actividades complementarias, con la finalidad de coadyuvar a disminuir la deserción y el rezago educativo, garantizando el ejercicio efectivo de su derecho a la educación y fortalecimiento de su identidad cultural y lingüística. Apoyos Complementarios para la Educación Superior y Apoyo a Titulación INPI-01-005-A | |
Accion#5 Modifica Consulta 2024 Presencial 1.Copia del Convenio de Coordinación o Concertación vigente; 2. Anexo 2. Solicitud de Acceso para las Casas y Comedores Comunitarios del Estudiante Indígena, manifestando que se cuenta con la capacidad financiera de al menos el cincuenta por ciento (50 %) del costo total de la ejecución del proyecto; 2. Padrón del INPI y Solicitudes de Ingreso de los nuevos beneficiarios; 3. Padrón del INPI y Solicitudes de Ingreso de los nuevos beneficiarios; 4. Escrito de la autoridad municipal que demuestre la existencia de los servicios públicos básicos; 5. Acta de propiedad, posesión o donación del terreno validado por la instancia competente en materia de protección civil, y 6. Proyecto Ejecutivo. Niñas, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes, de 5 a 29 años, pertenecientes a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, que están inscritos o asisten a escuelas públicas o comunitarias. No Durante el ejercicio fiscal vigente, siempre y cuando exista disponibilidad presupuestal del Programa Apoyar con Acciones de Mejoramiento en sus variantes de Rehabilitación Media, Rehabilitación Integral y Obra Nueva, a las Casas y Comedores Comunitarios del Estudiante Indígena, para brindar servicios de alimentación, hospedaje, apoyos y actividades complementarias, con la finalidad de coadyuvar a disminuir la deserción y el rezago educativo, garantizando el ejercicio efectivo de su derecho a la educación y fortalecimiento de su identidad cultural y lingüística. Solicitud de Apoyo para Acciones de Mejoramiento de Casas o Comedores Comunitarios del Estudiante Indígena INPI-01-004-A |