Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/55495

AIR de impacto Moderado

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Indique el (los) supuesto (s) de calidad para la emisión de regulación en términos del artículo 3 del Acuerdo de Calidad Regulatoria.

No

No

No

No

Conforme a lo dispuesto por el artículo 28, párrafos cuarto y quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los ferrocarriles son un área prioritaria para el desarrollo nacional en términos del artículo 25 del ordenamiento en mención y que el Estado al ejercer en ella su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación. El veintiséis de enero de dos mil quince, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, el cual señala en los artículos 2, fracción I y Transitorio Segundo, la creación de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (ahora Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes). En ese sentido, la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, en su artículo 6 Bis fracciones I y XVI, establece la atribución de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de determinar las características y especificaciones técnicas de las vías férreas, del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares y emitir lineamientos de observancia obligatoria para los concesionarios y asignatarios usuarios de los servicios ferroviarios. Con fecha dieciocho de agosto de dos mil dieciséis se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se crea la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con capacidad técnica, operativa y de gestión, con el objeto de regular, promover, vigilar y verificar la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares, garantizar la interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación, fomentar la interrelación de las terminales ferroviarias con la operación multimodal, así como imponer sanciones.

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
1. Describa los objetivos generales de la regulación propuesta#1

Los presentes Lineamientos tienen como objetivo establecer las disposiciones que los concesionarios y asignatarios deben cumplir en materia de programas de capacitación para la expedición (primera vez), revalidación y reposición (robo, extravío) de la Licencia Federal Digital Ferroviaria a que está obligado el Personal Técnico Ferroviario, que opere o auxilie en la operación del equipo ferroviario.

El sector de transporte ferroviario es transversal a la economía, pues permite la movilidad de las personas y el traslado de diferentes productos a lo largo y ancho del territorio nacional. Por ello, es necesaria una regulación específica y detallada en la materia, para asegurar el adecuado cumplimiento normativo para la obtención de las Licencias Federales Ferroviarias por parte del Personal Técnico Ferroviario que está a cargo de los concesionarios y asignatarios a lo largo del Sistema Ferroviario Mexicano. Es necesario establecer las medidas para la obtención de la Licencia Federal Ferroviaria y la aplicación de disposiciones detalladas para mejorar la calificación de los solicitantes, obtener el éxito de las operaciones, la seguridad del sistema ferroviario y la homologación de constancias de cursos de capacitación del Personal Técnico Ferroviario, lo que conlleva a tener un panorama específico y claro, aunado a un reconocimiento a nivel nacional de las competencias adquiridas. Para desarrollar metodologías de capacitación de manera eficiente para responder a las necesidades reales de formación, es necesario definir los requisitos técnicos mínimos generales para cada categoría en función del tipo de actividad que realizan y determinar el proceso de formación por tipo de licencia, con el propósito de garantizar que cualquier Personal Técnico Ferroviario relacionado con la operación esté altamente calificado para desempeñar sus actividades. El determinar de manera objetiva y concreta las habilidades y conocimientos necesarios para las categorías de licencia, no sólo mejora la calidad del sistema de aprendizaje, si no que disminuye los tiempos de formación y con ello se satisfacen las necesidades reales de la industria ferroviaria, pero sobre todo, se procura la seguridad en la conducción de los trenes. Hoy en día, existe la necesidad de establecer el procedimiento y capacitación para la obtención de la Licencia Federal Ferroviaria con el propósito que se avalen las capacidades técnicas del Personal Técnico Ferroviario que opera o auxilia en la operación del equipo ferroviario, contribuyendo con ello a elevar la seguridad y eficiencia en el Sistema Ferroviario Mexicano. De acuerdo con el párrafo anterior, los presentes Lineamientos buscan generar una operación segura; con el fin de prevenir accidentes de tránsito y minimizar sus consecuencias que atañen principalmente en la responsabilidad de quienes operan o auxilian en la operación del equipo ferroviario, lo que genera la urgencia de emitir regulaciones específicas. Durante el período comprendido entre 2019 a 2022 ocurrieron un total de 5,293 siniestros ferroviarios, de los cuales 395 podrían ser atribuibles a la falta de capacitación o habilidades del Personal Técnico Ferroviario, dejando como resultado 38 lesionados, además, implicó pérdidas económicas de por lo menos 172 millones de pesos por daños materiales. La demanda de la prestación de los servicios ferroviarios ha aumentado, gracias a la importante inversión en infraestructura ferroviaria en México, toda vez que los proyectos ferroviarios propuestos por el Presidente de la República Mexicana como el Tren Maya y el Corredor Transístmico han tenido aceptación por parte de las autoridades y se espera entren en operación para este año 2023, donde entidades públicas y privadas mexicanas están avanzando en grandes iniciativas ferroviarias, que se convertirán en prioridades nacionales de infraestructura y contarán con financiamiento del sector privado. El sector del transporte ferroviario se enfrenta en la actualidad a importantes retos en cuanto a la disponibilidad de personal debidamente calificado para hacer frente a su crecimiento, por lo que es urgente capacitar al Personal Técnico Ferroviario antes de su inicio de operaciones. Por lo anterior, de acuerdo con las atribuciones legales que tiene la ARTF, a través de esta propuesta regulatoria se pretende mitigar la problemática expuesta.

LINEAMIENTOS PARA EL TRÁMITE DE EXPEDICIÓN, REVALIDACIÓN Y REPOSICIÓN DE LA LICENCIA FEDERAL DIGITAL FERROVIARIA

Disposiciones jurídicas vigentes#1

Conforme a lo dispuesto por el artículo 28, párrafos cuarto y quinto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los ferrocarriles son un área prioritaria para el desarrollo nacional en términos del artículo 25 del ordenamiento en mención y que el Estado al ejercer en ella su rectoría, protegerá la seguridad y la soberanía de la Nación.

Disposiciones jurídicas vigentes#2

El veintiséis de enero de dos mil quince, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, el cual señala en los artículos 2, fracción I y Transitorio Segundo, la creación de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (ahora Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes). En ese sentido, la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, en su artículo 6 Bis fracciones I y XVI, establece la atribución de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario de determinar las características y especificaciones técnicas de las vías férreas, del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares y emitir lineamientos de observancia obligatoria para los concesionarios y asignatarios usuarios de los servicios ferroviarios.

Disposiciones jurídicas vigentes#3

Con fecha dieciocho de agosto de dos mil dieciséis se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se crea la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con capacidad técnica, operativa y de gestión, con el objeto de regular, promover, vigilar y verificar la construcción, operación, explotación, conservación, mantenimiento de la infraestructura ferroviaria y la prestación del servicio público de transporte ferroviario y de sus servicios auxiliares, garantizar la interconexión en las vías férreas cuando sean vías generales de comunicación, fomentar la interrelación de las terminales ferroviarias con la operación multimodal, así como imponer sanciones. No obstante, son insuficientes estas disposiciones ya que no contemplan el procedimiento de obtención de la Licencia Federal Digital Ferroviaria que la Agencia requiere. Es decir, requieren mayor precisión o detalle con el propósito que se avalen las capacidades psicofísicas y técnicas del Personal Técnico Ferroviario que opera o auxilia en la operación del equipo ferroviario, contribuyendo a elevar la seguridad y eficiencia en la prestación de los servicios públicos de transporte en el Sistema Ferroviario Mexicano.

Apartado II.- Identificación de las posibles alternativas a la regulación
Alternativas#1

No emitir regulación alguna

Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#1

Al no emitir ninguna regulación, los trenes operados por los concesionarios, permisionarios y asignatarios que prestan servicio de transporte de carga en el Sistema Ferroviario Mexicano, pueden sufrir siniestros o incidentes derivados de no contar con una regulación referente a la descripción y aplicación de las pruebas de frenos de aire para trenes de carga.correcta capacitación por parte del personal tecnico ferroviario

Alternativas#2

Otro tipo de regulación

Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#2

Emitir lineamientos que tiene como propósito que se avalen las capacidades psicofísicas y técnicas del Personal Técnico Ferroviario que opera o auxilia en la operación del equipo ferroviario, contribuyendo a elevar la seguridad y eficiencia en la prestación de los servicios públicos de transporte en el Sistema Ferroviario Mexicano. Por ello y debido a la importancia que el sector ferroviario tiene en la economía, es de gran relevancia garantizar que el Personal Técnico Ferroviario que participa en la prestación del servicio público de transporte ferroviario, acredite tener las capacidades indispensables a través de dicho documento oficial, estableciendo la metodología para el trámite de la Licencia Federal Digital Ferroviaria en sus diferentes categorías de licencias, bajo criterios de eficiencia, eficacia, transparencia, honestidad y apego a la regulación vigente en la materia, a efecto de brindar certidumbre jurídica a los solicitantes.

Alternativas#3

Otro tipo de regulación

Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#3

Para efectos prácticos no se muestra el cálculo de la alternativa no. 2, debido a que sigue la misma metodología antes desarrollada. Como se ha mencionado anteriormente, la demora en la actualización podría generar un costo aproximado de $107,321,120 pesos, derivado de los siniestros ferroviarios, que se estima podrían ocurrir en ese período por aproximadamente 395 siniestros.

La propuesta regulatoria brindará mayor certeza jurídica a los concesionarios y asignatarios respecto del trámite de Licencia Federal Digital Ferroviaria. La metodología descrita a través de las disposiciones de la regulación propuesta facilita el procedimiento para llevar a cabo el trámite, lo que se traduce en un proceso más eficiente. A través de esta regulación se estandariza el contenido temático de los cursos que los Sujetos Obligados deben cumplir como requisito para la obtención de su licencia. Finalmente, a través del cumplimiento de estas disposiciones se tendrá la garantía de que el personal que opera el servicio ferroviario estará capacitado, lo que se traduce en una mayor seguridad para los usuarios.

Apartado III.- Impacto de la regulación
Accion#1

No Aplica

Tipo#1
Vigencia#1
Medio de presentación#1
Requisitos#1
Población a la que impacta#1
Ficta#1
Plazo#1
Justificación#1

Nombre del trámite#1
Homoclave#1
Obligaciones#1

Establecen obligaciones

Artículos aplicables#1

4. Clasificación de Categorías de la Licencia Federal Digital Ferroviaria para el Personal Técnico Ferroviario

Justificación#1

La inclusión de estas disposiciones se motiva por el hecho de que existe la necesidad de establecer y homologar a nivel nacional las categorías de licencias ferroviarias con base en las funciones que el personal de servicio técnico realiza. Esto con la finalidad de definir la homologación de constancias de cursos de capacitación específicos, según las categoría de la licencia a obtener por el personal de servicio técnico ferroviario.

Obligaciones#2

Establecen obligaciones

Artículos aplicables#2

5. Metodología para el trámite de la Licencia Federal Digital Ferroviaria. 5.1 Metodología 5.2. Procedimiento y requisitos para la expedición 5.3. Procedimiento y requisitos para la revalidación 5.4. Procedimiento y requisitos para la reposición

Justificación#2

La inclusión de estos numerales se justifica por la pertinencia de definir detalladamente los procedimientos y requisitos para los trámites correspondientes a la expedición, revalidación y reposición de la Licencia Federal Digital Ferroviaria, con la finalidad de que al solicitante se le facilite la obtención de la misma.

Obligaciones#3

Establecen obligaciones

Artículos aplicables#3

6. Cursos de Capacitación en Materia de Operación y Auxilio en la Operación de Trenes 6.1. Cursos de Capacitación

Justificación#3

La inclusión de estos numerales se motiva por el hecho de definir las disposiciones referentes a los cursos de capacitación que debe cumplir el personal técnico ferroviario, con base en las categorías de licencias que desee obtener, con la finalidad de acreditar que cuenta con los conocimientos, habilidades y destrezas, para garantizar la adecuada operación de sus funciones en materia ferroviaria.

Obligaciones#4

Establecen obligaciones

Artículos aplicables#4

9. ANEXO. Contenido temático de los cursos de capacitación

Justificación#4

La inclusión de este apéndice se justifica por la necesidad de definir el contenido temático de los cursos de capacitación que debe cumplir el personal técnico ferroviario, con base en las categorías de licencias que desee obtener, con la finalidad de acreditar que cuenta con los conocimientos, habilidades y destrezas, para garantizar la adecuada operación de sus funciones en materia ferroviaria.

Grupo o industria al que le impacta la regulación#1

Concesionarios y Asignatarios del servicio público de transporte ferroviario, así como para el Personal Técnico Ferroviario que opera o auxilia en la operación del equipo ferroviario dentro del territorio de los Estados Unidos Mexicanos.

Describa o estime los costos#1

El costo estimado para la emisión de esta regulación, se estima en una reducción en los costos por siniestros de $159,272,000 pesos, reflejando un total de costos por siniestro de $39,818,000 pesos en promedio de manera anual, posterior a la aplicación de la regulación, mientras que los costos regulatorios representan $16,187,784 pesos por concepto de los trámites y capacitación a los que están sujetos. Esta última cantidad de los costos regulatorios ha sido calculada sumando las siguientes cantidades: costo de los siguientes trámites esperados(622 por expedición, 2278 por revalidación, 4 por reposición y 2900 por examen psicológico): ARTF-2021-004-002-A, $472,795; ARTF-2021-004-004-B, $1,731,553.36; ARTF-2021-004-005-A, $2,996.00; y SCT-05-007, $5,913,100.00; respectivamente. Adicionalmente, se ha considerado un costo por el certificado de Estudios Nivel medio superior de $4,335,340.00 por 2900 trámites y también se ha considerado un costo Total de Capacitación $3,732,000.00 por 622 trámites esperados. Lo anterior suma un monto total de costo de regulación de $16,187,784.00.

Aplica para personal técnico Ferroviario que trabaja con Concesionarios y Asignatarios del Sistema Ferroviario Mexicano, considerando las funciones de su puesto de trabajo.

Grupo o industria al que le impacta la regulación#1
Describa de manera general los beneficios que implica la regulación propuesta#1

Reducir considerablemente siniestros que impacten al sistema ferroviario y los consecuentes costos asociados a ellos.

Proporcione la estimación monetizada de los beneficios que implica la regulación#1

Se estima un costo de $172,000,000 por concepto de siniestros atribuibles a la falta de capacitación o habilidades del Personal Técnico Ferroviario. Se estima que con la emisión de esta regulación implicaría un costo de $39,818,000, cuya diferencia, considerada como el total, representa un ahorro o beneficio bruto de $132,182,000.

Monetariamente, los beneficios de la regulación ($132,182,000) son superiores a los costos de la misma ($16,187,784), esto se verifica al obtener la diferencia, la cual da un beneficio neto de $115,994,216. Adicionalmente, los beneficios son superiores a los costos ya que, independientemente de éstos, los siniestros pueden representar perdidas humanas cuyo costo es invaluable; por lo cual, contemplando esto, es más factible invertir en capacitar a los operadores del sistema ferroviario que la pérdida vidas humanas, materiales o económicas.

Apartado IV. Cumplimiento y aplicación de la propuesta

Los mecanismos a través de los cuales se implementará la regulación se encuentran descritos en las disposiciones referentes a la metodología para la obtención de licencias y no implican la erogación de recursos públicos adicionales. Tampoco tendrán un impacto que repercuta de manera negativa en los trámites de obtención de las mismas. La metodología que ofrece esta regulación impacta de manera positiva en la sociedad debido a que como se realiza de manera digital se hace más eficiente el proceso.

Apartado V. Evaluación de la propuesta

La ARTF evaluará el logro de los objetivos de esta regulación mediante la identificación estadística de los siniestros asociados con la falta de capacitación y reportes o incidencias relacionados con la licencia ferroviaria. Se pretende que, mediante ese análisis se obtengan los indicadores de eficiencia con respecto al contenido temático de capacitación que exige la regulación para la obtención de la Licencia Ferroviaria.

Apartado VI. Consulta pública

Si

Mecanismo mediante el cual se realizó la consulta#1

Otro

Señale el nombre del particular o el grupo interesado#1

Concesionarios y Asignatarios del Sistema Ferroviario Mexicano

Describa brevemente la opinión del particular o grupo interesado#1

Ven apropiada la emisión de la regulación propuesta con la finalidad de tener una estandarización del contenido temático para la capacitación, así como las categorías reservadas para el otorgamiento de la Licencia Federal Digital Ferroviaria, considerando las funciones de los puestos de trabajo del personal técnico ferroviario.

Las propuestas consistieron en enriquecer las disposiciones de la regulación, las cuales se definieron por la ARTF tomando en cuenta las opiniones de los concesionarios y asignatarios.

Apartado VII. Anexos