Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/55303

AIR de impacto Moderado

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Indique el (los) supuesto (s) de calidad para la emisión de regulación en términos del artículo 3 del Acuerdo de Calidad Regulatoria.

Si

No

Si

No

El cupo tiene finalidad diversificar fuentes de proveeduría de café a fin de complementar la producción nacional con importaciones, así como generar condiciones para fomentar la inversión y el crecimiento económico.

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
1. Describa los objetivos generales de la regulación propuesta#1

La medida pretende incrementar la disponibilidad de cápsulas de café en el país, salvaguardar las oportunidades comerciales que fortalecen la competitividad de los productores primarios de café mexicano en procesos productivos tales como la producción de envases individuales con un peso de hasta 40 gramos de café, hacer palpables las metas propuestas de acuerdo con las circunstancias nacionales e internacionales de comercio exterior, y generar condiciones de mercado para que el consumidor pueda acceder a estos bienes a precios competitivos.

En México algunas empresas han empezado a incursionar en la elaboración de cápsulas de café, pero el mercado es aún pequeño, por lo que es importante incentivar a la industria nacional para que recurra a este tipo de producción, que le permita nuevas oportunidades comerciales que fortalezcan su competitividad. La importación del café tostado y molido en envases individuales de hasta 40 gramos no ha desplazado a la producción nacional, dado que lo que se importa es un producto no fabricado en México y la oportunidad de desarrollar un mercado e incentivar la inversión es alta. Con la regulación propuesta, se pretende incrementar la utilización de café producido por el sector primario mexicano, asimismo, se fortalece a la industria nacional mediante el crecimiento y diversificación de la oferta de cápsulas de café en México. El cupo busca diversificar fuentes de proveeduría de café a fin de complementar la producción nacional con importaciones, así como, generar condiciones para fomentar las exportaciones café verde mexicano. La evolución del mercado mexicano apunta a continuar desarrollando el mercado de especialidades de café, mejor tecnología de producción e inversiones

Acuerdo Secretarial

Disposiciones jurídicas vigentes#1

No existe ninguna disposición jurídica vigente que resulte aplicable a las problemáticas específicas expuestas, el presente anteproyecto pretende actualizar el Acuerdo vigente. El último Acuerdo de cupo de café tostado y molido en envases individuales con un peso de hasta 40 gramos ya no está vigente, feneció el 31 de diciembre de 2022. El instrumento jurídico tiene el propósito de incrementar la utilización de café producido por el sector primario mexicano en sus procesos productivos, fortalecer la industria nacional mediante el crecimiento y diversificación de la oferta de cápsulas de café en México y que exista una mayor participación de la industria en la utilización del cupo de referencia.

Apartado II.- Identificación de las posibles alternativas a la regulación
Alternativas#1

No emitir regulación alguna

Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#1

De no llevarse a cabo la regulación propuesta se tendría los siguientes escenarios: A) No se fomentaría la utilización de café producido por el sector primario mexicano. B) No se fortalecería a la industria nacional mediante el crecimiento y diversificación de la oferta de cápsulas de café en México. C) No se seguiría desarrollando el mercado de especialidades de café. D) No se contribuiría a mejorar la tecnología de producción. E) Los nuevos importadores de este tipo de café tendrán que pagar el pago del arancel actual que es del 45%, lo cual representaría el costo de no llevarse a cabo la medida propuesta y a su vez es el beneficio que tendrán importadores al dejar de pagar el arancel de referencia al llevarse a cabo la medida que nos ocupa.

Alternativas#2

Otras

Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#2

La medida regulatoria elegida es la mejor para dar solución a la problemática descrita, no fue necesario contemplar otra alternativa en razón de que el ordenamiento jurídico permitirá internar cápsulas de café a precios competitivos. Los costos y beneficios de la medida seleccionada se detallan en el numeral 10 de este formulario.

Como ya se mencionó en el numeral anterior, la medida regulatoria seleccionada es la más adecuada para dar solución a la problemática descrita anteriormente, ya que el arancel-cupo de importación es un instrumento establecido en la Ley de Comercio Exterior. El instrumento busca fomentar la utilización de café mexicano en los procesos productivos y su inserción en la producción de envases individuales con un peso de hasta 40 gramos de café. El cupo de importación generará beneficio para la industria, ya que permitirá consolidar la utilización del cupo y crear un ambiente para diversificar fuentes de proveeduría con precios competitivos.

Apartado III.- Impacto de la regulación
Accion#1

No Aplica

Tipo#1
Vigencia#1
Medio de presentación#1
Requisitos#1
Población a la que impacta#1
Ficta#1
Plazo#1
Justificación#1

Nombre del trámite#1
Homoclave#1
Obligaciones#1

Establecen requisitos

Artículos aplicables#1

Tercero

Justificación#1

Se considera necesario acreditar el cumplimiento de los requisitos listados para que las empresas puedan solicitar la asignación de los cupos, además del reporte de auditor externo, ya que se trata de información estratégica para permitirá un adecuado control para el debido otorgamiento de las asignaciones.

Grupo o industria al que le impacta la regulación#1

Importadores

Describa o estime los costos#1

El costo de la regulación se calculó con un monto de $8,212.00 que comprende la impresión de la solicitud ($2.00), media hora de internet ($10.00), reporte de auditor externo ($8,000), escaneo de documentos ($50 y traslado a oficinas ($150). Lo anterior con base en cifras de referencia publicadas en históricos de Análisis de Impacto regulatorio para diversas mercancías.

No aplica.

Grupo o industria al que le impacta la regulación#1
Describa de manera general los beneficios que implica la regulación propuesta#1

Los beneficios cuantificables de la medida propuesta se estimaron en el ahorro que los nuevos importadores tendrán al no pagar el arancel actual del 45% sobre sus importaciones. En 2022, se identifican 6 empresas que importaron 1,881 toneladas de cápsulas de café libres de arancel. Asimismo, la regulación propuesta permitirá fomentar la utilización del café mexicano en los procesos productivos y su inserción en la producción de envases individuales con un peso de hasta 40 gramos. La ampliación de la vigencia del cupo es un beneficio para la industria, ya que permitirá consolidar la utilización del cupo y crear un ambiente propicio para que las empresas puedan producir, consumir y exportar café mexicano.

Proporcione la estimación monetizada de los beneficios que implica la regulación#1

Se estima con base en cifras oportunas de comercio exterior que, en 2022, el valor de las importaciones de las empresas que internaron cápsulas de café a través del cupo fue de alrededor de 10.998 millones de dólares, de haberse aplicado el arancel el costo hubiera ascendido a 15.947 millones de dólares, por lo que se estima que el beneficio fue de 4.949 millones de dólares

Los beneficios de la regulación son superiores a sus costos. Se estima que, en 2022, el valor de las importaciones de las empresas que internaron cápsulas de café a través del cupo fue de alrededor de 10.998 millones de dólares, de haberse aplicado el arancel el costo hubiera ascendido a 15.947 millones de dólares, por lo que se estima que el beneficio fue de 4.949 millones de dólares, esta cifra superior respecto al costo total de la regulación la cual se estima en $49,272 pesos ($8,212 por 6 empresas).

Apartado IV. Cumplimiento y aplicación de la propuesta

La regulación se implementará a través de la publicación del Acuerdo y no generará el costo de mayores recursos públicos.

Apartado V. Evaluación de la propuesta

Mediante el monitoreo del volumen de la producción de café nacional, la estimación del consumo nacional aparente de café y las exportaciones de café.

Apartado VI. Consulta pública

No

Mecanismo mediante el cual se realizó la consulta#1
Señale el nombre del particular o el grupo interesado#1

Describa brevemente la opinión del particular o grupo interesado#1

No aplica.

No aplica.

Apartado VII. Anexos