Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/55196

Exención de AIR

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación

El artículo 25 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que este sea integral y sustentable, en ese sentido el Estado mexicano considera prioritario el desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec. Por lo que la emisión de la Declaratoria es una de las acciones que permitirá contribuir al desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, que fomentará el crecimiento económico, productivo y cultural. La propuesta regulatoria es el documento por virtud del cual el Organismo Público Descentralizado, con personalidad Jurídica y patrimonio propio, sectorizado, a la Secretaría de Marina denominado Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, creado mediante Decreto de fecha 14 de junio de 2019 y su reforma del 14 de marzo de 2023 publicadas en el Diario Oficial de la Federación (DOF) emite la DECLARATORIA DEL POLO DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR SAN JUAN EVANGELISTA mediante la cual se declara como Polo de Desarrollo para el Bienestar San Juan Evangelista, ubicado en el municipio de San Juan Evangelista, estado de Veracruz de Ignacio de la Llave. Con el objeto de delimitar el área geográfica que lo conforma, en cumplimento de los Criterios de Macro Localización, Comunicación y Conectividad, Poblacional, Consulta Indígena, Educativo, Territorial, de Factibilidad Industrial, de Sostenibilidad, y de Propiedad, y con la finalidad de instrumentar una plataforma logística que integre la prestación de servicios de administración portuaria que realizan las entidades competentes en los puertos de Coatzacoalcos, Veracruz de Ignacio de la Llave, y de Salina Cruz, Oaxaca, y su interconexión mediante transporte ferroviario, así como cualquier otra acción que permita contribuir al desarrollo de la región del Istmo de Tehuantepec, con una visión integral, sustentable, sostenible e incluyente, que fomente el crecimiento económico, productivo y cultural, acorde con el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, en su Eje General I. del “Política y Gobierno”, apartado “Cambio de Paradigma”, entre otros objetivos, garantizar el empleo, la educación, la salud y el bienestar, mediante la creación de puestos de trabajo, la inversión en infraestructura y los proyectos regionales, entre los cuales se encuentra el Programa para el Desarrollo del Istmo de Tehuantepec, cuyo eje es el Corredor Multimodal Interoceánico. Con la instalación de los citados polos de desarrollo para el bienestar se busca, además, crear nichos de mercado orientados al desarrollo sustentable, el cuidado al medio ambiente y respeto a la diversidad cultural.

Apartado II.- Impacto de la regulación

La propuesta de Declaratoria no genera costos para los particulares toda vez que únicamente delimita la ubicación geográfica del POLO DE DESARROLLO PARA EL BIENESTAR SAN JUAN EVANGELISTA, contribuyendo al pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, así como de los pueblos indígenas en la región del Istmo de Tehuantepec, para lo cual la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo, así como una más justa distribución del ingreso y la riqueza, son condiciones indispensables. La propuesta regulatoria apoya al objetivo del Estado mexicano de asegurar el bienestar de la población y considera prioritario el desarrollo regional del Istmo de Tehuantepec y para ello tiene el propósito de alentar y proteger la actividad económica que realicen los particulares, específicamente el comercio internacional que se efectúa en los puertos de Coatzacoalcos, Salina Cruz, Puerto Chiapas y Dos Bocas a través del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec impulsando el transporte ferroviario y en la producción de bienes y servicios con mayor valor agregado a través de la instalación de polos de desarrollo para el bienestar, los cuales son polígonos al interior del Istmo de Tehuantepec, propicios para el establecimiento de empresas y plantas industriales que contarán con servicios básicos, complementarios y financieros, lo que generará oportunidades laborales, de crecimiento económico y social para los habitantes de dicha región, resulta necesaria la participación en conjunto de los sectores público y privado. En ese contexto, la propuesta de Declaratoria lejos de crear costos de cumplimiento, asegura la instrumentación de los polos de desarrollo para el bienestar, así como reforzar, vigorizar y diversificar las capacidades productivas locales, por lo que evidentemente traerá consigo beneficios importantes y tangibles para dicha región.

No

No

No

No

Apartado III.- Anexos