Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/54205

Exención de AIR

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación

Debido a que los servicios asociados a Telecomm se han ampliado, es necesario que la denominación de dicho organismo cambie para armonizarla con sus nuevas actividades, por lo que, en adelante, debe denominarse FINANCIERA PARA EL BIENESTAR. Actualmente, Telecomm cuenta con una red de más de 1,700 sucursales, las cuales se localizan en poblaciones alejadas y de alta marginación, principalmente, en concordancia con lo estipulado en su Programa Institucional 2020-2024, en el cual se detalla que dicho organismo ofrece los servicios de giros nacionales, corresponsalía bancaria, pago y cobranza de servicios públicos y privados, venta de tiempo aire y remesas internacionales para recibir y enviar dinero en efectivo desde y hacia cualquier parte del mundo, y cuenta con una amplia experiencia en el pago de programas sociales del Gobierno de México. Con el Decreto se promueve mejorar y extender los servicios financieros y microcréditos a un mayor número de personas, principalmente las radicadas en aquellas comunidades excluidas por la banca tradicional, para lo cual resulta natural ampliar la oferta con créditos, promoción del ahorro y reforzamiento del giro internacional (remesas), por lo que es benéfico, técnica y económicamente, aprovechar la infraestructura y cobertura actual de Telecomm, a efecto de llegar a la población objetivo. Asimismo, se atienden los principales obstáculos que enfrentan las personas para tener acceso al financiamiento tradicional, entre los que destacan sus limitados ingresos, la falta de garantías, la carencia de historial de crédito, además de que la población ubicada en las zonas con mayor índice de marginación no tiene acceso a los servicios financieros como el ahorro, crédito, cambio de divisas e instrumentos de inversión, entre otros.

Apartado II.- Impacto de la regulación

No genera carga administrativa al Ciudadano para acceder a los servicios financieros y de microcréditos; asimismo, no se crean nuevas obligaciones y/o sanciones a los particulares.

No

No

No

No

Apartado III.- Anexos