Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
Derivado de la dificultad económica que actualmente se encuentra viviendo el país, con motivo de la inflación general anual del Índice Nacional de Precios al Consumidor al 7.45%, conforme a la información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, se ha incrementando considerablemente el costo que actualmente se tiene que pagar por el traslado de mercancías a través de las concesionarias ferroviarias, situación que ha repercutido considerablemente en la economía de miles de familias mexicanas. Lo anterior resulta de suma importancia ya que, en el mismo mes de 2021, la inflación anual acumulada fue de 3.76%, e históricamente no se había registrado una inflación anual en tal grado desde el año 2000, en el cual ascendió a 10.11%.
Con base en lo anterior, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, a través de la presente Directriz, busca establecer las bases para coadyuvar en la atención del problema que permita la elaboración de un mecanismo normativo respaldado institucionalmente con la finalidad de garantizar tarifas eficientes y equilibradas en los costos de transporte de mercancías a través de las vías férreas, y evite la arbitrariedad por parte de los concesionarios en la prestación de los servicios de transporte de carga y, con ello disminuir el impacto en las economías familiares del aumento de la inflación.
2. Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto y enumere los ordenamientos legales (tomar en cuenta acuerdos o tratados internacionales) que dan fundamento jurídico al anteproyecto:
*
El anteproyecto corresponde a una Directriz emitida con fundamento en los artículos 1, 2, 10, 11, 14 y 36, fracciones VII y VIII de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 6 Bis, fracción XVI de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; y 1, 4, 5, fracciones XI y XXIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes.
Apartado II.- Identificación de las posibles alternativas a la regulación
3. Indique el tipo de riesgo que la regulación pretende mitigar:
Tipo de riesgo#1*
Economía
Población o industria potencialmente afectada#1*
Las tarifas máximas registradas se encuentran hasta 83% por encima de la inflación acumulada. La problemática antes referida, cobra una dimensión de seguridad nacional, al tratarse de costos que se trasladan a la economía y al bienestar de las familias mexicanas, al existir un descontrol que provoca condiciones que atentan contra el desarrollo de los ciudadanos de manera directa o indirecta.
Origen y área geográfica del riesgo#1*
El Sistema Ferroviario Mexicano. La infraestructura ferroviaria en México está compuesta por 17, 360 km de vía principal y secundaria concesionada, 4, 474 km de vía auxiliar (patios y laderos) y 1, 555 km de vías particulares, las cuales en conjunto suman un total de 23, 389 km de vía operada.
Justifique cómo la regulación puede mitigar el riesgo#1*
El objeto de la presente Directriz es generar acciones para la atención de una problemática en el sector ferroviario que repercute en una afectación social y busca garantizar el bienestar de las familias mexicanas en condiciones de justicia, paz y seguridad, que propicien la prosperidad y el desarrollo sostenible de la nación, así como cumplir con el objetivo de preservación de la democracia, fundada en el desarrollo económico social y político del país y sus habitantes. Lo anterior, pues a pesar de estar reconocidos los derechos sociales de la comunidad en la Ley fundamental, existir una prohibición constitucional expresa a las prácticas monopólicas y estar establecida la facultad de las autoridades para perseguir las prácticas que tengan por objeto establecer tarifas excesivas, en los términos del artículo 28, párrafo segundo, de nuestra Carta Magna, las acciones han sido insuficientes para atender y resolver la problemática expuesta, así como para proteger y garantizar el derecho de las comunidades mas desfavorecidas. Así las cosas, esta Secretaría como autoridad coordinadora del Sector Ferroviario advierte la necesidad de generar un marco de protección a los usuarios del servicio de transporte público ferroviario de carga, al haberse provocado un problema social y de seguridad nacional que requiere una medida urgente.
4. ¿La regulación propuesta crea, modifica o elimina trámites?:
Accion#1*
No Aplica
Señale la recurrencia con la que debe presentarse el trámite (Anual, Semestral, Mensual, etc.) o, en su caso, la vigencia#1*
Nombre del trámite#1*
Fundamentación jurídica#1*
Casos en los que debe o puede realizarse el trámite#1*
Forma de presentación del trámite (escrito libre, formato, medios electrónicos, otra forma)#1*
Plazo de resolución por parte de la autoridad#1*
Ficta#1*
El trámite se puede atender en todas las entidades federativas#1*
Señale cada uno de los requisitos y documentos anexos que se requieren para presentar el trámite, y justifique cada uno de ellos#1*
Criterios de resolución del trámite, en su caso#1*
Tipo de trámite (Obligatorio, beneficio o servicio, conservación, procedimiento, consulta)#1*
Homoclave#1
4.1 Con relación a la respuesta Modifica, debe elegir al menos una opción que se está modificando:
5. Seleccione las disposiciones, obligaciones y/o acciones distintas a los trámites que correspondan a la propuesta:
Articulos Aplicables#1*
La propuesta no genera acciones regulatorias distintas a trámites para los particulares, pues las acciones están encaminadas a ser implementadas por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
Justificación#1*
La propuesta no genera acciones regulatorias distintas a trámites para los particulares, pues las acciones están encaminadas a ser implementadas por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario.
5. Seleccione las disposiciones, obligaciones y/o acciones distintas a los trámites que correspondan a la propuesta#1*
No Aplica
6. Proporcione la estimación de los costos y beneficios que supone la regulación para cada particular, grupo de particulares, o industria:
Grupo al que le impacta y/o beneficia la regulación#1*
Concesionarios y asignatarios del servicio público de transporte ferroviario.
Costos#1*
Los costos de cumplimiento que correspondan a las acciones que implemente la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario para establecer una metodología y fijar los elementos necesarios para el establecimiento de contraprestaciones por los servicios de interconexión y tarifas máximas en la prestación del servicio ferroviario de transporte de carga.
Beneficios al que le impacta y/o beneficia la regulación#1*
Los principales beneficios serán la mejora en las condiciones para el acceso asequible al servicio público de transporte ferroviario, a un costo que prevea el desarrollo del sector y garantice la preservación de la democracia fundada en el desarrollo económico, social y político del país y sus habitantes.
7. Indique el periodo en el que estará vigente la regulación:
6 meses a partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
Apartado III.- Impacto de la regulación
8. Describa la forma y/o los mecanismos a través de los cuales se implementará la regulación (incluya recursos públicos):
*
La Directriz exhorta a la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario a establecer una metodología, fijar las contraprestaciones para los servicios de interconexión y las tarifas máximas en la prestación del servicio público del transporte ferroviario de carga, considerando el establecimiento de condiciones para el acceso asequible, a un costo que prevea el desarrollo del sector y garantice la preservación de la democracia fundada en el desarrollo económico, social y político del país y sus habitantes. Dicha normatividad tendrá la misma vigencia que la presente directriz.
Apartado IV.- Evaluación de la propuesta
9. Describa la forma y los medios a través de los cuales se evaluará el logro de los objetivos de la regulación:
*
El cumplimiento de los objetivos se evaluará conforme a la disminución del margen entre el monto de contraprestaciones por los servicios de interconexión y tarifas máximas en la prestación del servicio ferroviario de transporte de carga, y el precio al consumidor final.
Apartado V.- Anexos
Anexe las versiones electrónicas de los documentos consultados o elaborados para diseñar la regulación:
Confirmar cuenta
Se ha enviado un correo electrónico de confirmación de usuario