Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/52815

Formato para reglas de operación

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación

S176 Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores

Acuerdo Secretarial Artículos 32 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; 77 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 4 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo; 1, 3 y 5 fracción XIV del Reglamento Interior de la Secretaría de Bienestar.

Accion#1

Modifica

Tipo#1

Consulta

Vigencia#1

Ejercicio fiscal 2022

Medio de presentación#1

Presencial

Requisitos#1

Personas Adultas Mayores Solicitantes de 65 años o más de edad: 1. Acta de Nacimiento. 2. Documento de Identificación vigente. 3. CURP. 4. Comprobante de domicilio o constancia de residencia de la autoridad local. 5. Formato Único de Bienestar debidamente llenado; Personas Adultas Auxiliares: 1. Documento de Identificación vigente. 2. CURP. 3. Comprobante de domicilio o constancia de residencia de la autoridad local. 4. Documento que acredite el parentesco con la persona adulta mayor; Personas Adultas Mayores Extranjeras solicitantes de 65 años o más de edad: 1. Credencial de Residencia Permanente con fecha de expedición mayor a 25 años. 2. Historial de Migración. 3. CURP. 4. Comprobante de domicilio o constancia de residencia de la autoridad local.

Población a la que impacta#1

Personas Adultas Mayores de 65 años o más de edad y sus Personas Adultas Auxiliares.

Ficta#1

Si

Plazo#1

2 meses

Justificación#1

El objetivo del Programas es otorgar apoyos económicos a toda la población adulta mayor de 65 años o más de edad, mexicana por nacimiento o naturalización, con domicilio actual en la República Mexicana.

Nombre del trámite#1

Proceso de Acceso a la Pensión

Homoclave#1

BIENESTAR-01-004-A

Accion#2

Modifica

Tipo#2

Consulta

Vigencia#2

Ejercicio fiscal 2022

Medio de presentación#2

Presencial

Requisitos#2

Escrito libre dirigido al personal responsable de la pensión y con el Formato Único de Bienestar debidamente llenado con los datos siguientes: 1. Fecha 2. Nombre completo 3. Folio de la persona derechohabiente 4. Domicilio 5. Nombre del municipio y localidad de residencia 6. Motivo de la renuncia 7. Firma o huella digital.

Población a la que impacta#2

Personas derechohabientes o a través de su persona adulta auxiliar que quieran solicitar la baja voluntaria de su pensión.

Ficta#2

Si

Plazo#2

2 meses

Justificación#2

Cuando la persona derechohabiente o a través de su persona adulta auxiliar soliciten la baja voluntaria de la pensión, la cual se podrá realizar en cualquier momento del ejercicio fiscal. Se deberá entregar en los Módulos de Atención establecidos en el numeral 4.4.2 inciso c) de las presentes Reglas de Operación, un escrito libre dirigido al personal responsable de la pensión y con el Formato Único de Bienestar debidamente llenado (Anexo 3 de las mismas Reglas).

Nombre del trámite#2

Solicitud de Baja Voluntaria de la Pensión.

Homoclave#2

BIENESTAR-01-005-A

Accion#3

Modifica

Tipo#3

Consulta

Vigencia#3

Ejercicio fiscal 2022

Medio de presentación#3

Presencial

Requisitos#3

Presenta la información indicada para aclarar el motivo por el que fue suspendido el apoyo

Población a la que impacta#3

Derechohabientes a las que sea suspendida la emisión de los apoyos y desee solicitar la reincorporación y reactivación de los mismos.

Ficta#3

Si

Plazo#3

2 meses

Justificación#3

Las personas derechohabientes o su persona adulta auxiliar podrán solicitar la reincorporación o reactivación a la pensión en cualquier momento del ejercicio fiscal.

Nombre del trámite#3

Solicitud de Reincorporación y Reactivación a la Pensión.

Homoclave#3

BIENESTAR-2020-068-026-A

Accion#4

Modifica

Tipo#4

Consulta

Vigencia#4

Ejercicio fiscal 2022

Medio de presentación#4

Presencial

Requisitos#4

Acta de nacimiento, Identificación oficial, Comprobante de domicilio, CURP

Población a la que impacta#4

Las Personas Derechohabientes de la Pensión

Ficta#4

Si

Plazo#4

2 meses

Justificación#4

Las Personas Derechohabientes de la Pensión tienen la obligación de actualizar sus datos y realizar las aclaraciones pertinentes cuando se les convoque con anticipación, así como entregar la documentación cuando se le requiera en los Módulos de Atención.

Nombre del trámite#4

Actualización de datos y aclaraciones.

Homoclave#4

BIENESTAR-2020-068-027-A

Accion#5

Modifica

Tipo#5

Consulta

Vigencia#5

Ejercicio fiscal 2022

Medio de presentación#5

Presencial

Requisitos#5

Da aviso en el Módulo de Atención a través del Formato Único de Bienestar

Población a la que impacta#5

Las Personas Derechohabientes de la Pensión

Ficta#5

Si

Plazo#5

No aplica

Justificación#5

Las Personas Derechohabientes de la Pensión tienen la obligación de resguardar, cuidar y proteger su medio de cobro y/o vales para el bienestar mediante los cuales reciben los apoyos que otorga la pensión; en caso de extravío, pérdida o robo, deberá dar aviso de manera inmediata en el Módulo de Atención, personalmente o a través de su persona adulta auxiliar.

Nombre del trámite#5

Aviso de extravío, pérdida o robo del medio de pago.

Homoclave#5

BIENESTAR-2020-068-028-A

Accion#6

Modifica

Tipo#6

Consulta

Vigencia#6

Ejercicio fiscal 2022

Medio de presentación#6

Presencial

Requisitos#6

Acta de defunción o certificado de defunción emitido por la autoridad local, Formato Único de Bienestar acompañado de la documentación requerida de acuerdo con lo establecido en el numeral 3.3 de las Reglas de Operación. Para la emisión del Apoyo Económico de Pago de Marcha, será indispensable que la persona adulta auxiliar, no haya recibido ningún apoyo posterior a la fecha de fallecimiento de la persona derechohabiente.

Población a la que impacta#6

Los familiares de la persona derechohabiente a través del Formato Único de Bienestar

Ficta#6

Si

Plazo#6

No aplica

Justificación#6

Los familiares de la persona derechohabiente de la pensión o su persona adulta auxiliar, deberán notificar de manera inmediata en el Módulo de Atención si éste fallece. Además, deberán presentar el documento que certifique el fallecimiento.

Nombre del trámite#6

Aviso de defunción y Pago de marcha.

Homoclave#6

BIENESTAR-2020-068-029-A

Apartado II.- Identificación de las posibles alternativas a la regulación