Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
El Reglamento tiene por objeto detallar las disposiciones de la Ley sobre el Escudo Bandera e Himnos Nacionales (Ley), facilitando a los ciudadanos y a las instituciones un acceso sencillo, claro y amplio para reproducir, usar y difundir los Símbolos Patrios, observando ante todo la libertad de expresión y exaltando en todo momento su respeto, favoreciendo el fomento en el uso y difusión de los mismos con mínimas restricciones por parte del Pueblo de México, contribuyendo de la siguiente forma:
1.- Fortalece el criterio extensivo con el que se propone que todos los mexicanos y mexicanas en cualquier momento puedan identificarse con sus Símbolos Patrios sin que implique incurrir en contravenciones a la Ley. 2.- Fortalece la identificación de los Símbolos patrios con participación colectiva para la solución de problemas que a todos nos son comunes, como son la responsabilidad ante el presente, la voluntad de hacernos dignos de nuestro pasado y merecedores de nuestro futuro.
3.- Detalla en la esfera administrativa la aplicación de las disposiciones de la Ley, incluyendo todo aquello en que la Ley expresamente remite a disposiciones reglamentarias.
4.- Incluye el concepto de identidad nacional y conciencia histórica. 5.- Logra ser una propuesta de corte más liberal que permita el uso de los Símbolos Patrios, con respeto, pero con mayor apertura y medios de expresión. 6.- Precisar en que consiste la función de vigilancia, sin transgredir la Ley. 7.- Delimitar claramente la competencia de cada autoridad. 8.- Simplifica tramites y autorizaciones dispuestos en la Ley. 9.- Puntualiza el significado de "accesorios" armonizando con lo señalado en el Reglamento. 10.- Fortalece el amor y culto a los Símbolos Patrios en el propósito de alentar nuevas manifestaciones de afirmación nacionalista, preservando las libertades, el pluralismo, la identidad nacional, la conciencia histórica, la unidad y la cohesión nacional.
Apartado II.- Impacto de la regulación
4. Justifique las razones por las que considera que la regulación propuesta no genera costos de cumplimiento para los particulares, independientemente de los beneficios que ésta genera:
*
No genera costos de cumplimiento de particulares ya que no crea nuevas obligaciones o hace las existentes más estrictas. Cabe señalar que la Regulación no genera cargas administrativas ni restringe de forma alguna prestaciones o derechos. Asimismo no genera afectación a los particulares ya que no establece metodologías o clasificaciones nuevas .
5.1 Crea nuevas obligaciones y/o sanciones para los particulares o hace más estrictas las existentes:
No
5.2 Modifica o crea trámites que signifiquen mayores cargas administrativas o costos de cumplimiento para los particulares:
No
5.3 Reduce o restringe prestaciones o derechos para los particulares:
No
5.4 Establece o modifica definiciones, clasificaciones, metodologías, criterios, caracterizaciones o cualquier otro término de referencia, afectando derechos, obligaciones, prestaciones o trámites de los particulares:
No
Apartado III.- Anexos
Anexe las versiones electrónicas de los documentos consultados o elaborados para diseñar la regulación:
Confirmar cuenta
Se ha enviado un correo electrónico de confirmación de usuario