Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
El Programa Institucional del Banco Nacional de Comercio Exterior S.N.C. (Programa Institucional BANCOMEXT) se emite en cumplimiento de los artículos 25 y 26 A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 14 fracciones III y IV, 17 fracción II, y 24 de la Ley de Planeación; 47, 48 y 49 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales; 22 de su Reglamento; 7 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria; 2 de la Ley Orgánica del Banco Nacional de Comercio Exterior; y se publica en el Diario Oficial de la Federación de conformidad con el artículo 30 de la Ley de Planeación, y con lo establecido por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en el numeral 34 de los Criterios para Elaborar, Dictaminar, Aprobar y dar Seguimiento a los Programas Derivados del Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024. El Programa Institucional BANCOMEXT fija los objetivos, estrategias y líneas de acción que el Banco habrá de seguir en el período 2020-2024, así como los indicadores y metas para evaluar las acciones que llevará a cabo. Para ello, se consideran los objetivos y prioridades del Gobierno Federal establecidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2019–2024 y el Programa Nacional de Financiamiento del Desarrollo 2020–2024,
así como las metas establecidas para la banca de desarrollo en éste último. Por lo tanto, el Programa Institucional BANCOMEXT es un plan estratégico a largo plazo, que establece las líneas estratégicas generales a seguir. Así, en línea con las estrategias del PRONAFIDE, el Programa Institucional BANCOMEXT tiene 4 objetivos, que orientarán las actividades de la Entidad en el periodo mencionado. Objetivo 1: Contribuir al desarrollo económico por medio del financiamiento a empresas generadoras de divisas con la finalidad de potenciar su capacidad productiva y de exportación. Objetivo 2: Impulsar el incremento del contenido nacional de la producción a través del apoyo financiero a empresas, principalmente a MiPyMEs, para que puedan insertarse en las cadenas de valor global. Objetivo 3: Fomentar la diversificación de las exportaciones de empresas mexicanas por medio del financiamiento complementario al comercio exterior. Objetivo 4: Brindar capacitación y asistencia técnica a las MiPyMEs exportadoras y generadoras de divisas e instituciones financieras no bancarias con la finalidad de incrementar la penetración del crédito en el sector privado. La estrategia adoptada por BANCOMEXT para el periodo 2020-2024 está enfocada en tres grandes ejes: i) fomento al desarrollo industrial nacional enfocado en sectores productivos; ii) impulso al desarrollo regional con base en las vocaciones productivas de cada región y; iii) impulsar y respaldar los proyectos económicos prioritarios del Gobierno Federal. Todos los ejes tienen la misma relevancia y, es importante destacar que éstos presentan diversos puntos de convergencia como lo son: el financiamiento a las MiPyMEs y el encadenamiento productivo, por mencionar algunos. En el Programa Institucional se establecen los objetivos, estrategias y acciones puntuales que BANCOMEXT atenderá para colaborar en el logro de las metas de Gobierno Federal en el periodo.
Apartado II.- Impacto de la regulación
4. Justifique las razones por las que considera que la regulación propuesta no genera costos de cumplimiento para los particulares, independientemente de los beneficios que ésta genera:
*
El Programa Institucional BANCOMEXT 2020-2024 es un plan estratégico a largo plazo, que establece las líneas estratégicas generales a seguir, por lo tanto, se considera que no genera costos de cumplimiento para los particulares, en virtud de que no le aplica ninguno de los criterios siguientes: I. Crea nuevas obligaciones para los particulares o hace más estrictas las obligaciones existentes; II. Crea o modifica trámites; III. Reduce o restringe derechos o prestaciones para los particulares; o, IV. Establece definiciones, clasificaciones, caracterizaciones o cualquier otro término de referencia, que conjuntamente con otra disposición en vigor o con una disposición futura, afecten o puedan afectar los derechos, obligaciones, prestaciones o trámites de los particulares. Todas las acciones que se prevén en el Programa Institucional están a cargo de BANCOMEXT, las cuales desarrollará a través de su personal. Dichas acciones están encaminadas a cumplir con los objetivos establecidos por el Ejecutivo Federal a través de los programas sectoriales, regionales y, especiales que apliquen al objeto de BANCOMEXT. La publicación de dicho Programa en el Diario Oficial de la Federación da cumplimiento al artículo 30 de la Ley de Planeación, el cual ordena su difusión en dicho medio de comunicación.
5.1 Crea nuevas obligaciones y/o sanciones para los particulares o hace más estrictas las existentes:
No
5.2 Modifica o crea trámites que signifiquen mayores cargas administrativas o costos de cumplimiento para los particulares:
No
5.3 Reduce o restringe prestaciones o derechos para los particulares:
No
5.4 Establece o modifica definiciones, clasificaciones, metodologías, criterios, caracterizaciones o cualquier otro término de referencia, afectando derechos, obligaciones, prestaciones o trámites de los particulares:
No
Apartado III.- Anexos
Anexe las versiones electrónicas de los documentos consultados o elaborados para diseñar la regulación:
Confirmar cuenta
Se ha enviado un correo electrónico de confirmación de usuario