Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/51148

MIR DE IMPACTO MODERADO CON ANALISIS DE IMPACTO EN EL COMERCIO EXTERIOR

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Indique el (los) supuesto (s) de calidad para la emisión de regulación en términos del artículo 3 del Acuerdo de Calidad Regulatoria.

Si

No

Si

No

El 1 de febrero de 2012, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se establece el cupo y mecanismo de asignación para importar chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú , modificado mediante diversos publicados en el mismo órgano de difusión oficial antes mencionado el 2 de julio de 2012 y el 16 de noviembre de 2012, el cual tiene como objetivo eliminar las barreras al comercio y facilitar la circulación de mercancías entre las Partes. El 14 de marzo de 2014, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Acuerdo por el que se da a conocer el cupo para importar con el arancel-cupo establecido, filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados , modificado mediante diversos publicados en el mismo órgano informativo antes señalado el 26 de septiembre de 2014, el 31 de diciembre de 2014 y el 2 de noviembre de 2017, el cual tiene como objetivo complementar la oferta interna de las especies pesqueras tilapia y bagre toda vez que la producción interna es insuficiente para cubrir la demanda de dichas mercancías, por lo que resulta necesario cubrir la demanda con importaciones de otros país. Anteriormente la Secretaría de Economía publicaba diversos instrumentos, a efecto de dar a conocer la normatividad necesaria para invitar a participar en las licitaciones públicas de aquellas mercancías con mayor demanda, tales como convocatorias y bases para las licitaciones, además del correspondiente Acuerdo. Se presenta el anteproyecto del ACUERDO POR EL QUE SE MODIFICAN LOS DIVERSOS POR EL QUE SE ESTABLECE EL CUPO Y MECANISMO DE ASIGNACIÓN PARA IMPORTAR CHILES SECOS (PÁPRIKA) ORIGINARIOS DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ Y POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CUPO PARA IMPORTAR CON EL ARANCEL-CUPO ESTABLECIDO, FILETES DE PESCADO FRESCOS O REFRIGERADOS Y CONGELADOS. El artículo 12 de la Ley Federal de Austeridad Republicana establece que los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana. Por lo anterior, la austeridad deberá desarrollarse de conformidad con el orden jurídico, administrando los recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados. Actualmente el "ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECE EL CUPO Y MECANISMO DE ASIGNACIÓN PARA IMPORTAR CHILES SECOS (PÁPRIKA) ORIGINARIOS DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ" y el "ACUERDO POR EL QUE SE DA A CONOCER EL CUPO PARA IMPORTAR CON EL ARANCEL-CUPO ESTABLECIDO, FILETES DE PESCADO FRESCOS O REFRIGERADOS Y CONGELADOS". prevén que la publicación de la convocatoria de la licitación pública para asignación del cupo correspondiente sea en el Diario Oficial de la Federación generando un gasto para la administración pública, asimismo, posteriormente debe publicarse a los particulares las bases de licitación, generando esto una dispersión regulatoria para los particulares, ya que para la comprensión integral de las reglas con que deben cumplir para participar en las licitaciones, se requiere además consultar tres instrumentos diferentes , por lo que resulta necesario adecuar, integrar y armonizar los procedimientos para la asignación de cupos, privilegiando seguridad y certeza jurídica, la austeridad republicana y los principios constitucionales de competitividad, crecimiento económico, transparencia y economía procesal. Se incorpora la información de manera exhaustiva para llevar a cabo licitaciones públicas de la asignación de los cupos y brinda a los usuarios la certeza de cómo debe llevarse a cabo una licitación, por lo que simplifica y facilita el cumplimiento del particular. Asimismo, anteriormente ya se publicaba en las Bases de Licitación los requisitos que ahora se incluyen directamente en el Acuerdo a fin de generar mayor certeza y seguridad jurídica para los particulares. Asimismo, se anexa al presente la comparación de las modificaciones que se proponen en el anteproyecto, mismas que al incluirse directamente en el Acuerdo.

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación

Adecuar, integrar y armonizar los procedimientos para la asignación de cupos, privilegiando la austeridad republicana y los principios constitucionales de competitividad, crecimiento económico, transparencia y economía procesal. Establecer el lugar, fecha y hora para la celebración del acto de apertura de posturas y de su adjudicación, fecha y horario en que se proporcionarán las bases de la licitación pública. Indicar los requisitos, documentos y formatos necesarios para participar en la licitación pública, así como los correos electrónicos a través de los cuales se recibirá la información. Lo anterior con el objeto de dar certeza al particular de los documentos que debe presentar en la licitación pública, los formatos que debe llenar y dónde puede encontrarlos, dar a conocer los requisitos y medios electrónicos a través de los cuales presentará la información.

Anteriormente, la Secretaría de Economía publicaba diversos instrumentos, a efecto de dar a conocer la normatividad necesaria para invitar a participar en las licitaciones públicas de aquellas mercancías con mayor demanda, tales como convocatorias y bases para las licitaciones, además del correspondiente Acuerdo. Lo anterior genera una dispersión regulatoria para los particulares , ya que para la comprensión integral de las reglas que deben cumplir para participar en las licitaciones públicas, se requiere además, consultar tres instrumentos diferentes, por lo que resulta necesario adecuar, integrar y armonizar los procedimientos para la asignación de cupos, privilegiando la austeridad republicana y los principios constitucionales de competitividad, crecimiento económico, transparencia y economía procesal El cupo establecido para Filetes de pescado es asignado a través del mecanismo de Licitación Pública, que de conformidad con el Reglamento de la Ley de Comercio Exterior para llevar a cabo la licitación debe publicarse una convocatoria en la que se indique como datos mínimos: la descripción del cupo y su monto, el lugar, fecha y horario en que se proporcionarán las bases de la licitación y su costo, el lugar, fecha y hora para la celebración del acto de apertura de posturas y de su adjudicación. El artículo 12 de la Ley Federal de Austeridad Republicana establece que los entes públicos ajustarán sus estructuras orgánicas y ocupacionales de conformidad con los principios de racionalidad y austeridad republicana. Por lo que, la austeridad deberá desarrollarse de conformidad con el orden jurídico, administrando los recursos con eficiencia, eficacia, economía, transparencia y honradez para satisfacer los objetivos a los que están destinados

Acuerdo Secretarial

Disposiciones jurídicas vigentes#1

No existe ninguna disposición jurídica vigente que resulte aplicable a las problemáticas específicas expuestas, el presente anteproyecto pretende actualizar el Acuerdo vigente

Apartado II.- Identificación de las posibles alternativas a la regulación
Alternativas#1

No emitir regulación alguna

Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#1

La NO publicación del Acuerdo evitaría la publicación de fecha y horario para la licitación pública, por tanto, no se llevaría a cabo la licitación; esto con llevaría a que la mercancía no ingresará con el beneficio arancelario, los importadores tendrían que pagar el 15% de arancel y eso implicaría un incremento en los precios en el mercado interno.

Alternativas#2

Esquemas de autorregulación

Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#2

El esquema de autorregulación no es viable toda vez que los mecanismos de asignación de los cupos deben ser establecidos mediante Acuerdo Secretarial, en los cuales se establecen los montos y procedimientos que debe llevar a cabo el particular, de no ser así no habría manera de regular

La medida regulatoria seleccionada es la más conveniente para dar solución a la problemática expuesta, toda vez que permite establecer fechas, dar a conocer a los particulares los documentos, formatos, los medios de comunicación para obtener los documentos para participar en la licitación pública e indicar los pasos que se realizan una vez que se resulta ganador.

Apartado III.- Impacto de la regulación
Accion#1

Modifica

Nombre del trámite#1

PRESENTACIÓN DE OFERTA PARA EL MECANISMO DE ASIGNACIÓN DE LICITACIÓN PÚLICA

Tipo#1

Beneficio

Vigencia#1

no aplica

Medio de presentación#1

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#1

Constancia de Calificación expedida por la Unidad de Apoyo Jurídico (UAJ) de la Secretaría de Economía

Población a la que impacta#1

importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú

Ficta#1

No aplica

Plazo#1

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#1

El documento es necesario debido a que acredita la personalidad jurídica del participante previo a la licitación, la UAJ analiza previamente los documentos y determina si cumplen con los requisitos, de ser así, emite la constancia y la DGFCCE tiene la certeza de que el participante puede participar.

Accion#2

Modifica

Nombre del trámite#2

PRESENTACIÓN DE OFERTA PARA EL MECANISMO DE ASIGNACIÓN DE LICITACIÓN PÚLICA

Tipo#2

Beneficio

Vigencia#2

NO APLICA

Medio de presentación#2

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#2

Acuse de Recepción de Garantía

Población a la que impacta#2

importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú

Ficta#2

No aplica

Plazo#2

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#2

El documento es necesario toda vez que, si el participante en la licitación resulta ganador, la DGFCCE tiene la seguridad de que el participante concluirá el proceso y pagará el monto adjudicado para poder recoger el documento que acompaña a la Oferta

Accion#3

Modifica

Nombre del trámite#3

PRESENTACIÓN DE OFERTA PARA EL MECANISMO DE ASIGNACIÓN DE LICITACIÓN PÚLICA

Tipo#3

Beneficio

Vigencia#3

NO APLICA

Medio de presentación#3

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#3

Manifestación bajo protesta de decir verdad donde se indique que las ofertas o posturas no han sido resultado de contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre competidores entre sí para establecer, concertar o coordinar ofertas o posturas o la abstención en la licitación pública nacional a participar

Población a la que impacta#3

importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú

Ficta#3

No aplica

Plazo#3

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#3

El documento es necesario toda vez que el participante está enterado de la NO colusión entre participantes y afirma que no lo ha llevado a cabo.

Accion#4

Modifica

Nombre del trámite#4

PRESENTACIÓN DE OFERTA PARA EL MECANISMO DE ASIGNACIÓN DE LICITACIÓN PÚLICA

Tipo#4

Beneficio

Vigencia#4

no aplica

Medio de presentación#4

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#4

Identificación oficial del representante legal

Población a la que impacta#4

importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú

Ficta#4

No aplica

Plazo#4

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#4

Es necesario para la autoridad conocer la identidad del participante a través de una identificación oficial

Accion#5

Modifica

Nombre del trámite#5

PRESENTACIÓN DE OFERTA PARA EL MECANISMO DE ASIGNACIÓN DE LICITACIÓN PÚLICA

Tipo#5

Beneficio

Vigencia#5

no aplica

Medio de presentación#5

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#5

Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales, vigente y emitida por el SAT, conforme a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación

Población a la que impacta#5

importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú

Ficta#5

No aplica

Plazo#5

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#5

El artículo 32- D del Código Fiscal de la Federación en su penúltimo párrafo establece que Los contribuyentes que requieran obtener la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales para realizar alguna operación comercial o de servicios, para obtener subsidios y estímulos, para realizar algún trámite fiscal u obtener alguna autorización en materia de impuestos internos, incluyendo los de comercio exterior

Accion#6

Modifica

Nombre del trámite#6

PRESENTACIÓN DE OFERTA PARA EL MECANISMO DE ASIGNACIÓN DE LICITACIÓN PÚLICA

Tipo#6

Beneficio

Vigencia#6

no aplica

Medio de presentación#6

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#6

Formato de oferta SE-FO-03-034

Población a la que impacta#6

importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú

Ficta#6

No aplica

Plazo#6

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#6

Es el documento que contiene los precios y cantidades que los participantes ofertan, el formato está diseñado para incluir esos datos y homologado para que todos los participantes presenten la información en el mismo orden y sea más fácil leerlo el día del evento.

Accion#7

Modifica

Nombre del trámite#7

PRESENTACIÓN DE OFERTA PARA EL MECANISMO DE ASIGNACIÓN DE LICITACIÓN PÚLICA

Tipo#7

Beneficio

Vigencia#7

no aplica

Medio de presentación#7

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#7

Los documentos enlistados deberán remitirse en formato PDF y comprimirse en dos carpetas en formato RAR . - La primera carpeta deberá contener los documentos listados en los incisos a), b), c), d) y e) y no deberá encriptarse. - La segunda carpeta deberá contener el documento listado en el inciso f), y encriptarse con una contraseña de acceso que quedará en conocimiento del usuario. El encriptado deberá efectuarse conforme al Manual de Usuario “Encriptar Archivos”, que se publicará en el portal del SNICE a través de la página de internet www.snice.gob.mx.

Población a la que impacta#7

importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú

Ficta#7

No aplica

Plazo#7

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#7

Los documentos deberán ir en formato RAR en dos carpetas para identificar los documentos y abrirlos de manera más fácil el día del evento, toda vez que uno contiene la información que puede ser abierta incluso antes de la licitación para validar que los datos son correctos y la segunda carpeta solo puede abrirse con la autorización y contraseña del participante. El documento que va encriptado, Formato de Oferta, es el que contiene los precios y cantidades que el participante está ofertando, este documento debe ser confidencial hasta el día del evento de licitación y solo abierto con la autorización del participante, toda vez que son esos precios los que pueden hacerlo ganador o perdedor en la licitación.

Accion#8

Modifica

Nombre del trámite#8

OBTENCIÓN DE ADJUDICACIÓN

Tipo#8

Beneficio

Vigencia#8

La vigencia de los certificados será al 31 de diciembre del año en que se expida el certificado de cupo.

Medio de presentación#8

acudiendo con su firma electrónica y documentos digitalizado a la ventanilla de atención al público de las Oficinas de Representación en las entidades federativas de la Secretaría de Economía que corresponda en la entidad federativa o a directamente través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior en la dirección electrónica www.ventanillaunica.gob.mx

Requisitos#8

el beneficiario deberá solicitar la expedición del certificado de cupo mediante la presentación del formato correspondiente al trámite SE-03-043 "Expedición de certificado de cupo obtenido por licitación pública

Población a la que impacta#8

importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú

Ficta#8

No aplica

Plazo#8

Una vez obtenido el cupo

Justificación#8

El documento se solicita con el objeto de que los usuarios pueden comprobar ante la aduana el beneficio del cupo, dicho documento solo lo obtienen las empresas ganadoras de la licitación o en su caso empresas que hayan recibido transferencia del cupo.

Accion#9

Modifica

Nombre del trámite#9

Oferta para participar en el mecanismo de asignación de licitación pública, para importar con el arancel-cupo establecido, filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Tipo#9

Beneficio

Vigencia#9

NO APLICA

Medio de presentación#9

CORREO ELECTRÓNI CO

Requisitos#9

Constancia de Calificación expedida por la Unidad de Apoyo Jurídico (UAJ) de la Secretaría de Economía

Población a la que impacta#9

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Ficta#9

No aplica

Plazo#9

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#9

El documento es necesario debido a que acredita la personalidad jurídica del participante previo a la licitación, la UAJ analiza previamente los documentos y determina si cumplen con los requisitos, de ser así, emite la constancia y la DGFCCE tiene la certeza de que el participante puede participar.

Accion#10

Modifica

Nombre del trámite#10

Oferta para participar en el mecanismo de asignación de licitación pública, para importar con el arancel-cupo establecido, filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Tipo#10

Beneficio

Vigencia#10

no aplica

Medio de presentación#10

CORREO ELECTRÓNI CO

Requisitos#10

Acuse de Recepción de Garantía

Población a la que impacta#10

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Ficta#10

No aplica

Plazo#10

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#10

El documento es necesario toda vez que, si el participante en la licitación resulta ganador, la DGFCCE tiene la seguridad de que el participante concluirá el proceso y pagará el monto adjudicado para poder recoger el documento que acompaña a la Oferta.

Accion#11

Modifica

Nombre del trámite#11

Oferta para participar en el mecanismo de asignación de licitación pública, para importar con el arancel-cupo establecido, filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Tipo#11

Beneficio

Vigencia#11

no aplica

Medio de presentación#11

CORREO ELECTRÓNI CO

Requisitos#11

Manifestación bajo protesta de decir verdad donde se indique que las ofertas o posturas no han sido resultado de contratos, convenios, arreglos o combinaciones entre competidores entre sí para establecer, concertar o coordinar ofertas o posturas o la abstención en la licitación pública nacional a participar

Población a la que impacta#11

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Ficta#11

No aplica

Plazo#11

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#11

El documento es necesario toda vez que el participante está enterado de la NO colusión entre participantes y afirma que no lo ha llevado a cabo.

Accion#12

Modifica

Nombre del trámite#12

Oferta para participar en el mecanismo de asignación de licitación pública, para importar con el arancel-cupo establecido, filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Tipo#12

Beneficio

Vigencia#12

no aplica

Medio de presentación#12

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#12

Identificación oficial del representante legal

Población a la que impacta#12

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Ficta#12

No aplica

Plazo#12

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#12

Es necesario para la autoridad conocer la identidad del participante a través de una identificación oficial

Accion#13

Modifica

Nombre del trámite#13

Oferta para participar en el mecanismo de asignación de licitación pública, para importar con el arancel-cupo establecido, filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Tipo#13

Beneficio

Vigencia#13

no aplica

Medio de presentación#13

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#13

Opinión positiva del cumplimiento de obligaciones fiscales, vigente y emitida por el SAT, conforme a lo establecido en el artículo 32-D del Código Fiscal de la Federación

Población a la que impacta#13

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Ficta#13

No aplica

Plazo#13

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#13

El artículo 32- D del Código Fiscal de la Federación en su penúltimo párrafo establece que Los contribuyentes que requieran obtener la opinión del cumplimiento de obligaciones fiscales para realizar alguna operación comercial o de servicios, para obtener subsidios y estímulos, para realizar algún trámite fiscal u obtener alguna autorización en materia de impuestos internos, incluyendo los de comercio exterior

Accion#14

Modifica

Nombre del trámite#14

Oferta para participar en el mecanismo de asignación de licitación pública, para importar con el arancel-cupo establecido, filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Tipo#14

Beneficio

Vigencia#14

no aplica

Medio de presentación#14

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#14

Formato de oferta SE-FO-03-034, debidamente requisitado en cada una de sus celdas con letra de molde y/o máquina, con los datos tal y como se solicitan en el apartado de instrucciones de llenado y deberá ser firmado por la persona física o el representante legal acreditado en la constancia

Población a la que impacta#14

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Ficta#14

No aplica

Plazo#14

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#14

Es el documento que contiene los precios y cantidades que los participantes ofertan, el formato está diseñado para incluir esos datos y homologado para que todos los participantes presenten la información en el mismo orden y sea más fácil leerlo el día del evento.

Accion#15

Modifica

Nombre del trámite#15

Oferta para participar en el mecanismo de asignación de licitación pública, para importar con el arancel-cupo establecido, filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Tipo#15

Beneficio

Vigencia#15

no aplica

Medio de presentación#15

CORREO ELECTRÓNICO

Requisitos#15

Los documentos enlistados deberán remitirse en formato PDF y comprimirse en dos carpetas en formato RAR conforme a lo siguiente: - La primera carpeta deberá contener los documentos listados en los incisos a), b), c), d) y e), y no deberá encriptarse. - La segunda carpeta deberá contener el documento listado en el inciso f), y encriptarse con una contraseña de acceso que quedará en conocimiento del usuario. El encriptado deberá efectuarse conforme al Manual de Usuario “Encriptar Archivos”, que se publicará en el portal del SNICE a través de la página de internet www.snice.gob.mx

Población a la que impacta#15

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Ficta#15

No aplica

Plazo#15

La DGFCCE publicará en el portal del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE), a través de la página de internet www.snice.gob.mx, un calendario en el que se indicarán las fechas y horarios para cada procedimiento que deba llevarse a cabo previo, durante y posterior al evento de licitación pública

Justificación#15

. Los documentos deberán ir en formato RAR en dos carpetas para identificar los documentos y abrirlos de manera más fácil el día del evento, toda vez que uno contiene la información que puede ser abierta incluso antes de la licitación para validar que los datos son correctos y la segunda carpeta solo puede abrirse con la autorización y contraseña del participante. El documento que va encriptado, Formato de Oferta, es el que contiene los precios y cantidades que el participante está ofertando, este documento debe ser confidencial hasta el día del evento de licitación y solo abierto con la autorización del participante, toda vez que son esos precios los que pueden hacerlo ganador o perdedor en la licitación.

Accion#16

Modifica

Nombre del trámite#16

solicitud la expedición del certificado de cupo

Tipo#16

Beneficio

Vigencia#16

anual

Medio de presentación#16

acudiendo con su firma electrónica y documentos digitalizado a la ventanilla de atención al público de las Oficinas de Representación en las entidades federativas de la Secretaría de Economía que corresponda en la entidad federativa o a directamente través de la Ventanilla Digital Mexicana de Comercio Exterior en la dirección electrónica www.ventanillaunica.gob.mx

Requisitos#16

formato correspondiente al trámite SE-03-043

Población a la que impacta#16

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados

Ficta#16

No aplica

Plazo#16

no aplica

Justificación#16

El documento se solicita con el objeto de que los usuarios pueden comprobar ante la aduana el beneficio del cupo, dicho documento solo lo obtienen las empresas ganadoras de la licitación o en su caso empresas que hayan recibido transferencia del cupo.

Accion#17

Modifica

Nombre del trámite#17

constancias de calificación

Tipo#17

Beneficio

Vigencia#17

no aplica

Medio de presentación#17

correo electrónico

Requisitos#17

La Secretaría, a través de la UAJ, emitirá las constancias de calificación respectivas y habilitará conforme a las bases de licitación pública, el periodo y horario de recepción de documentos que deberán enviar a la dirección de correo electrónico uaj@economia.gob.mx

Población a la que impacta#17

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados e importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú

Ficta#17

No aplica

Plazo#17

La Secretaría, a través de la UAJ, emitirá las constancias de calificación respectivas y habilitará conforme a las bases de licitación pública, el periodo y horario de recepción de documentos que deberán enviar a la dirección de correo electrónico uaj@economia.gob.mx

Justificación#17

la UAJ analiza previamente los documentos y determina si cumplen con los requisitos, de ser así, emite la constancia y la DGFCCE tiene la certeza de que el participante puede participar.

Obligaciones#1

Establecen requisitos

Artículos aplicables#1

PRIMERO Y SEGUNDO

Justificación#1

Es necesario indicar bajo que mecanismo será asignado el cupo; Es necesario indicar las fechas en las que se llevarán a cabo las licitaciones públicas y cuando se publicarán las bases de la licitación (estas son las que indicarán específicamente día y hora), los documentos que deberán presentar los particulares, las Direcciones u Oficinas que apoyarán en la emisión y recepción de documento, las características mínimas de los formatos para su llenado y la modalidad de la licitación; Es necesario indicar de qué manera el usuario podrá hacer uso del cupo ganado e indicar cuales son los medios de presentación para obtener el documento que permitirá el uso del cupo.

NO

Medidas#1

Medidas no arancelarias relacionadas con las exportaciones o importaciones

Identifique el o los numeral(es) en el que se ubica la medida#1

PRIMERO Y SEGUNDO

Señale brevemente como afectaría la medida a los exportadores, importadores, y/o prestadores de servicios transfronterizos o cualquier otro sujeto afectado#1

Los interesados ahora podrán consultar un documento adecuado, integrado y armonizado con los procedimientos para la asignación de cupos, en lugar de consultar tres instrumentos diferentes Es una afectación positiva para los importadores y consumidores finales toda vez que evita el desabasto de la mercancía y evita el incremento de los precios.

Justifique la medida, indicando por qué resulta necesaria#1

Anteriormente, la Secretaría de Economía publicaba diversos instrumentos, a efecto de dar a conocer la normatividad necesaria para invitar a participar en las licitaciones públicas de aquellas mercancías con mayor demanda, tales como convocatorias y bases para las licitaciones, además del correspondiente Acuerdo. Lo anterior genera una dispersión regulatoria para los particulares , ya que para la comprensión integral de las reglas que deben cumplir para participar en las licitaciones públicas, se requiere además, consultar tres instrumentos diferentes, por lo que resulta necesario adecuar, integrar y armonizar los procedimientos para la asignación de cupos, privilegiando la austeridad republicana y los principios constitucionales de competitividad, crecimiento económico, transparencia y economía procesal

No

no aplica

No

no aplica

Medidas#1

Cupos

Identifique el o los numeral(es) en el que se ubica la medida#1

PRIMERO Y SEGUNDO

Señale brevemente como afectaría la medida a los exportadores, importadores, y/o prestadores de servicios transfronterizos o cualquier otro sujeto afectado#1

Los interesados ahora podrán consultar un documento adecuado, integrado y armonizado con los procedimientos para la asignación de cupos, en lugar de consultar tres instrumentos diferentes Es una afectación positiva para los importadores y consumidores finales toda vez que evita el desabasto de la mercancía y evita el incremento de los precios.

Justifique la medida, indicando por qué resulta necesaria#1

Anteriormente, la Secretaría de Economía publicaba diversos instrumentos, a efecto de dar a conocer la normatividad necesaria para invitar a participar en las licitaciones públicas de aquellas mercancías con mayor demanda, tales como convocatorias y bases para las licitaciones, además del correspondiente Acuerdo. Lo anterior genera una dispersión regulatoria para los particulares , ya que para la comprensión integral de las reglas que deben cumplir para participar en las licitaciones públicas, se requiere además, consultar tres instrumentos diferentes, por lo que resulta necesario adecuar, integrar y armonizar los procedimientos para la asignación de cupos, privilegiando la austeridad republicana y los principios constitucionales de competitividad, crecimiento económico, transparencia y economía procesal

Anteriormente, la Secretaría de Economía publicaba diversos instrumentos, a efecto de dar a conocer la normatividad necesaria para invitar a participar en las licitaciones públicas de aquellas mercancías con mayor demanda, tales como convocatorias y bases para las licitaciones, además del correspondiente Acuerdo. Lo anterior genera una dispersión regulatoria para los particulares , ya que para la comprensión integral de las reglas que deben cumplir para participar en las licitaciones públicas, se requiere además, consultar tres instrumentos diferentes, por lo que con la adecuación, integración y armonización, de los procedimientos para la asignación de cupos, se privilegia la austeridad republicana y los principios constitucionales de competitividad, crecimiento económico, transparencia y economía procesal Ahora los interesados en participar, consultarán un instrumento en lugar de tres documentos distintos.

Grupo o industria al que le impacta la regulación#1

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados e importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú.

Describa o estime los costos#1

Los costos que la regulación propuesta prevé se estiman de acuerdo al tipo de usuario, para las personas físicas el costo estimado consiste en la obtención de copias de los documentos consistentes en lo siguiente: Cédula de Identificación Fiscal (Hojas) $5.00, Identificación Oficial (Hojas) $10.00, CURP (Hojas) $5.00, Formato de Oferta (Hojas)$5.00, Garantías (Hojas) $25.00, Constancia de Calificación (Hojas) $5.00, Manifestación bajo protesta decir verdad (Hojas) $10.00, Opinión del cumplimiento fiscal $5.00, Uso de internet para subir archivos y participar en la licitación (Horas) $50.00, Solicitado vía VUCEM desde el centro de trabajo (hora de internet) $5.00, Solicitado vía VUCEM, presentándose a la Oficina de Representación en la representación federal (costo por traslado) $55.00, dando un total de costo por $180.00. Para las personas morales el costo estimado consiste en la obtención de copias de los documentos consistentes en lo siguiente: Acta constitutiva de la sociedad con los datos de inscripción en el Registro Público de Comercio. (Hojas) $75.00, Documento otorgado ante fedatario público donde consten las modificaciones al acta constitutiva (Hojas) $25.00, Cédula de Identificación Fiscal (Hojas) $5.00, Identificación Oficial (Hojas) $10.00, Poder Notarial (Hojas) $25.00, RUPA (Hojas) $10.00,Formato de Oferta (Hojas)$5.00, Garantías (Hojas) $25.00, Constancia de Calificación (Hojas) $5.00, Manifestación bajo protesta decir verdad (Hojas) $10.00, Opinión del cumplimiento fiscal $5.00, Uso de internet para subir archivos y participar en la licitación (Horas) $50.00, Solicitado vía VUCEM desde el centro de trabajo (hora de internet) $5.00, Solicitado vía VUCEM, presentándose a la Oficina de Representación en la representación federal (costo por traslado) $55.00, dando un total de costo por $310.00. Considerando la cantidad de usuarios de las licitaciones, y con base a la estimados de los costos referidos por particular, el total de costo por la licitación pública de Paprika, se estima un total de $7,360.00 y por la Filete un total estimado de $17,300.00.

Grupo o industria al que le impacta la regulación#1

Importadores de filetes de pescado frescos o refrigerados y congelados e importadores de chiles secos (páprika) originarios de la República del Perú.

Describa y estime los beneficios#1

El Acuerdo vigente estima un costo por la licitación pública de paprika de $80,868.00, la regulación propuesta estima un costo de $7,360.00, por lo que el beneficio asciende a $73,508.00. El Acuerdo vigente estima un costo por la licitación pública de Filete de $193,610.00, la regulación propuesta estima un costo de $17,300.00, por lo que el beneficio asciende a $176,310.00

Los beneficios son superiores a la regulación ya que se estiman con el objeto de dar certeza al particular de los documentos que debe presentar en la licitación pública, los formatos que debe llenar y dónde puede encontrarlos, se dan a conocer los requisitos y medios electrónicos a través de los cuales presentará la información, simplificando por medio de vía electrónica la totalidad del procedimiento de la licitación pública, estimándose en la modificación a la regulación un costo por la licitación pública de paprika $7,360.00, sobre el costo establecido en la regulación vigente siendo de $80,868.00, por lo que, el beneficio asciende a $73,508.00. De igual forma, al simplificarse a medios electrónicos el procedimiento de la licitación publica de filete, la regulación propuesta estima un costo de $17,300.00, sobre el costo estimado en el Acuerdo vigente que va por $193,610.00, por lo que el beneficio asciende a $176,310.00

Apartado IV. Cumplimiento y aplicación de la propuesta

La regulación se implementará a través de la publicación del Acuerdo y no generará el costo de mayores recursos públicos

Apartado V. Evaluación de la propuesta

El registro del control y utilización de los montos asignados a las empresas ganadoras de las licitaciones se lleva mediante Reportes de Transparencia que se publican de manera trimestral en la página del Servicio Nacional de Información de Comercio Exterior (SNICE) en la liga www.snice.gob.mx en la sección de Micrositios, Transparencia.

Apartado VI. Consulta pública
Mecanismo mediante el cual se realizó la consulta#1

Formación de grupo de trabajo/comité técnico para la elaboración conjunta del anteproyecto

Señale el nombre del particular o el grupo interesado#1

El grupo de trabajo se conformó por el personal de la Dirección General de Facilitación Comercial y de Comercio Exterior

Describa brevemente la opinión del particular o grupo interesado#1

Se concluyó que la publicación del Acuerdo brindará mayor certeza a los particulares

Se concluyó que la publicación del Acuerdo era la mejor opción para los interesados.

Apartado VII. Anexos