
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /mirs/45871
El presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana surge de la necesidad de homologar las características de los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo o mejor conocidos como C4, C5 o C6 de acuerdo al número de atribuciones y/o servicios con las que cuentan, dichos centros fungen como una parte medular en las acciones llevadas a cabo por las autoridades en cuanto a prevención y seguimiento de los delitos y/o emergencias que se suscitan en la República Mexicana. Los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo son centros de trabajo que proveen servicios de comunicaciones y sistemas a diferentes corporaciones e instituciones del orden municipal, estatal y federal, especializados en la generación y procesamiento de información para las tareas de seguridad pública y la atención de emergencias; el desarrollo de inteligencia para la seguridad y la prevención del delito; así como en el suministro de información útil para las instancias responsables de atender desastres naturales, y en la entrega de evidencia sobre la comisión de delitos a las procuradurías y fiscalías, en apoyo a los procedimientos del Sistema Penal Acusatorio. Un ejemplo de la importancia y los resultados que dichos centros generan puede visualizarse en la Ciudad de México cuya implementación surgió a raíz de la creación del Centro de Atención a Emergencias y Protección Ciudadana de la Ciudad de México el 22 de junio de 2009 y que a partir del año siguiente comenzó a operar como parte del programa “Ciudad Segura” . De acuerdo a la información declarada por el Gobierno de la Ciudad de México, la implementación de este programa permite a través de las cámaras de video vigilancia mejorar la reacción y respuesta de las autoridades ante emergencias, situaciones de crisis y comisión de ilícitos . Bajo tales consideraciones, podemos observar en los estadísticos presentados por dicho gobierno mediante los documentos titulados “Reporte Estadístico ” de los años 2013, 2014, 2015 y 2016 los resultados a partir de su implementación. En dichos reportes se puede observar que los Centros de Control, Comando, Comunicación y Cómputo en el 2013 denominado por su número de atribuciones o servicios prestados C4 reporto un total de 256, 131 incidentes, para el año 2014, el C4 reporto un total de 399, 059 incidentes, en el 2015 el C5 reporto un total de 370, 171 incidentes, para el 2016, el C4 reporto un total de 312, 575 incidentes, dichos incidentes reportados en el periodo 2013-2016 responden a delitos de alto impacto, otro tipo de delitos, faltas cívicas, emergencias, urgencias médicas y la atención de servicios, predominando en la mayoría de los años los últimos tres conceptos. De igual manera, estos estadísticos nos comparar entre los años dados, la totalidad de incidentes que aquejan a los ciudadanos de la Ciudad de México, sin embargo, a pesar de que, en el 2013, año en el que la Ciudad de México incluyo en sus estadísticos los reportes que registraba dichos centros, este periodo representa la cifra con menor incidencia de delitos de alto impacto, otros delitos, faltas cívicas, emergencias, urgencias médicas y servicios. No así el 2014, que representa el periodo con un número mayor de incidentes reportados alcanzando la cifra de los 399, 059 incidentes. De 2015 a 2016 podemos observar un ligero decremento, sin embargo, es una situación que difícilmente puede llegarse a mitigar o controlar en su totalidad, debido a los diversos factores que dan origen a estos. Para una mejor apreciación de los estadísticos declarados, se tiene a bien anexar la siguiente tabla y gráfica. Total de incidentes 2013 ( C4) Tipo de incidente Botón Cámara 066 Radio Total general Delitos de Alto Impacto 32 105 1,937 277 2,074 Otros Delitos 88 147 16,768 13,491 17,003 Faltas Cívicas 46 332 10,999 7,401 11,377 Emergencias 1,781 663 66,572 27,729 69,016 Urgencias Médicas 2,513 474 87,433 59,644 90,420 Servicios 1,356 1,809 63,076 30,916 66,241 Total 256,131 2014 (C4) Tipo de incidente Cámara 066 Radio Total general Delitos de Alto Impacto 18 520 143 681 Otros Delitos 51 4,901 689 5,641 Faltas Cívicas 277 2,360 4,227 6,864 Emergencias 719 88,524 14,139 103,382 Urgencias Médicas 300 122,241 35,281 157,822 Servicios 4,458 89,562 30,649 124,669 Total 399,059 2015 (C5) Tipo de incidente Cámara 066 Radio Redes Total general Delitos de Alto Impacto 7 331 119 4 461 Otros Delitos 50 3,215 597 23 3,885 Faltas Cívicas 166 1,990 3,567 51 5,774 Emergencias 522 73,175 10,858 21 84,576 Urgencias Médicas 233 102,921 30,840 16 134,010 Servicios 7,325 105,001 28,994 145 141,465 Total 370,171 2016 (C4) Tipo de incidente Cámara 066 Radio Redes Total general Delitos de Alto Impacto 2 220 83 108 413 Otros Delitos 45 2,484 434 385 3,348 Faltas Cívicas 537 1,867 3,214 571 6,189 Emergencias 383 55,657 7,711 1,208 64,959 Urgencias Médicas 196 77,795 24,945 260 103,196 Servicios 12,223 87,701 30,001 4,545 134,470 Total 312,575 Fuente: Elaboración propia con datos de http://www.caepccm.df.gob.mx/estadisticas Fuente: Elaboración propia con datos de http://www.caepccm.df.gob.mx/estadisticas Derivado de la información presentada, es posible afirmar que la instauración de dichos centros resulta necesaria en las acciones que llevan a cabo las autoridades de seguridad publica en los tres órdenes de gobierno (municipal, estatal y federal), sin embargo los resultados presentados en la Ciudad de México solo representan una pequeña muestra del total pudiendo encontrar resultados diferentes en otros Estados de la República, por ello, el presente Proyecto de Norma Oficial Mexicana tiene la intención de especificar las características, tecnología, infraestructura y sistemas necesarios para que dichos centros operen de forma homogénea y que se permita la libre circulación de información (interconexión) a los distintos centros que se ubican o puedan ser ubicados en el territorio nacional, resultando en un aumento en la atención y respuesta a los servicios de emergencia, situaciones de crisis o comisión de delitos e incluso pudiendo prevenir estos últimos.
No se visualizan cargas económicas para los particulares y/o consumidores de los Estados Unidos Mexicanos, debido a que es un proceso que solo contempla y compete a las autoridades municipales, estatales y/o federales que dentro de sus facultades están las de prestar servicios referentes a la atención de emergencias y/o prestación de servicios relacionados con temas de seguridad pública.
No
No
No
No