Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
Se somete a consideración de esa Comisión Federal de Mejora Regulatoria (CONAMER), el proyecto de “Decreto por el que se expide el Reglamento de Supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores” (Decreto), mediante el cual se reestructuran las áreas administrativas de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), así como sus funciones, en razón de las nuevas atribuciones y responsabilidades que le determina la Ley para Regular las Instituciones Financieras (LRTIF), publicada en el Diario Oficial de la Federación de fecha 9 de marzo de 2018.
El proyecto de Decreto materia de la presente solicitud tienen como objetivo general actualizar y adecuar la norma reglamentaria, respecto de los actos y las unidades administrativas, a través de las cuales la CNBV lleva a cabo sus funciones torales respecto de las entidades del sistema financiero mexicano, principalmente aquéllas relacionadas con las instituciones de tecnología financiera y las sociedades autorizadas temporalmente para operar con modelos novedosos, a fin de proveer en la esfera administrativa lo conducente a la exacta observancia de la LRTIF y con ello, lograr certidumbre y seguridad jurídica tanto para las entidades y personas destinatarias de la norma, como para los servidores públicos de la CNBV encargados de realizar dichas funciones.
Apartado II.- Impacto de la regulación
4. Justifique las razones por las que considera que la regulación propuesta no genera costos de cumplimiento para los particulares, independientemente de los beneficios que ésta genera:
*
La emisión del proyecto de Decreto objeto de la presente solicitud de exención de análisis de impacto regulatorio que se somete a consideración de esa CONAMER, no representa costo alguno para los particulares, ya que no se crean nuevas obligaciones y/o sanciones para los particulares o se hacen más estrictas las existentes; no se modifican o se crean trámites que signifiquen mayores cargas administrativas o costos de cumplimiento para los particulares; no reducen ni restringen prestaciones o derechos para los particulares y no se establecen o modifican definiciones, clasificaciones, metodologías, criterios, caracterizaciones o cualquier otro término de referencia, afectando derechos, obligaciones, prestaciones o trámites para los particulares, ya que solo se encarga de precisar las nuevas unidades de la CNBV, efecto de establecer claramente el espacio de actuación de la autoridad, así como la incorporación las nuevas atribuciones de este organismo desconcentrado, en materia de autorizaciones, supervisión y regulación de las instituciones de tecnología financiera y de las sociedades temporalmente autorizadas para operar con modelos novedosos.
Adicionalmente, la reestructura orgánica integral de la CNBV, ajusta algunas áreas administrativas y reubica funciones, en aras de un mejor y más eficaz cumplimiento de las funciones que las leyes financieras le encomiendan.
5.1 Crea nuevas obligaciones y/o sanciones para los particulares o hace más estrictas las existentes:
No
5.2 Modifica o crea trámites que signifiquen mayores cargas administrativas o costos de cumplimiento para los particulares:
No
5.3 Reduce o restringe prestaciones o derechos para los particulares:
No
5.4 Establece o modifica definiciones, clasificaciones, metodologías, criterios, caracterizaciones o cualquier otro término de referencia, afectando derechos, obligaciones, prestaciones o trámites de los particulares:
No
Apartado III.- Anexos
Anexe las versiones electrónicas de los documentos consultados o elaborados para diseñar la regulación:
Confirmar cuenta
Se ha enviado un correo electrónico de confirmación de usuario