
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /mirs/44634
Si
No
Si
No
Cumplir con lo previsto en el Capítulo III de Prestadores de Servicios de Certificación (PSC) Título II del Comercio Electrónico del Código de Comercio. Establecer la Reglamentación para la acreditación como PSC. Asegurar la existencia de un proceso de Digitalización confiable. Determinar los requisitos a que se refiere el Artículo 102 del Código de Comercio, definiendo algunas de las características de los elementos humanos, materiales, económicos y tecnológicos. Determinar el Seguro de Responsabilidad Civil que el PSC deberá tener en garantía. Fomentar los actos de comercio en medios electrónicos, dada la seguridad que respalda este tipo de transacciones gracias a lo estipulado en el Código de Comercio.
1. Describa los objetivos generales de la regulación propuesta#1 Mejorar e innovar la prestación de los servicios de emisión de Certificados Digitales, Sellos Digitales de Tiempo, Conservación de Mensajes de Datos, Digitalización de Documentos en Soporte Físico, así como para actuar como Tercero Legalmente Autorizado, de acuerdo con lo establecido en el artículo 100 y la NOM-151-SCFI-2016. |
Da origen en la problemática que deriva en los altos costos de archivo de los documentos en soporte físico, así como el difícil acceso a los documentos en el comercio. Con estas se pretenden bajar costos y sacar provecho de las tecnologías de la información y comunicaciones con el fin de dar certeza jurídica en medios electrónicos. Siendo la SE la encargada de la acreditación, supervisión y vigilancia de los Prestadores de Servicios de Certificación.
REGLAS GENERALES A LAS QUE DEBERÁN SUJETARSE LOS PRESTADORES DE SERVICIOS DE CERTIFICACIÓN
Disposiciones jurídicas vigentes#1 Código de Comercio - Capítulo I BIS - De la Digitalización |
Alternativas#1 Otras No se tomaron otras alternativas al anteproyecto, en virtud de que en las reformas del 7 de abril de 2016 al Código de Comercio en materia de Digitalización, prevé en el Capítulo I BIS. Las Reglas propuestas prevén entre otras, la forma en que se llevará a cabo la Digitalización así como demás servicios de los Prestadores de Servicios de Certificación, su vigilancia y supervisión por parte de la Secretaría de Economía. Dado que el objeto de las Reglas es regular a los Prestadores de Servicios de Certificación, no es necesario realizar programas de incentivos a empresas. |
Dicha regulación propuesta resulta ser la más conveniente debido a que regula de manera clara y objetiva, cada uno de los servicios brindados por los Prestadores de Servicios de Certificación, dando certeza jurídica y confianza en los procesos que se realizarán en materia de Digitalización de Documentos en soporte físico, así como para actuar como Tercero Legalmente Autorizado.
Accion#1 No Aplica
|
Obligaciones#1 No Aplica
|
Grupo o industria al que le impacta la regulación#1 No. Impacta de manera general, ya que todos, sin excepción deben de cumplir con la misma normatividad. Se tomaron en cuenta los costos de los servicios de Sellos digitales de Tiempo y de Constancias de Conservación. De cuatro Prestadores de Servicios de Certificación, para poder obtener el costo promedio. Costos Advantage/Seguridata $12.18, Cecoban $2.19, Edicom $0.82, costo promedio de $5.06 por ambos servicios. |
No. Definitivamente no impacta de manera diferenciada, debido a que son mismos requisitos para todo aquel que se quiera acreditar.
Grupo o industria al que le impacta la regulación#1 Beneficia directamente a los comerciantes debido a que existe una mayor competencia dentro del mercado, a su vez disminuye los costos. Para el cálculo del costo y los benéficos asociados a los Sellos Digitales de Tiempo y las Constancias de Conservación de Mensaje de datos, se parte del cálculo del costo promedio de $ 5.08. Obteniendo dicho costo y teniendo un número de unidades económicas de 5,039,911, se pueden calcular los costospara las unidades económicas. El costo para las unidades económicas del servicio de Constancias de Conservación de Mensajes de Datos se obtiene mediante la siguiente formula CCMD= #Unidades Económicas* Costo Promedio, al realizar dicha operación se obtiene un costo de $ 25,518,749, se debe realizar el mismo cálculo para obtener el costo para las unidades económicas del servicio de Sellos digitales de Tiempo, al realizar el cálculo mediante la fórmula CSDT= #Unidades Económicas* Costo Promedio se obtiene una cantidad de $ 25,518,749. Para la obtención del costo de los procesos de las unidades económicas en los servicios de Sellos Digitales de tiempo y Constancias de Conservación de Mensaje se utilizan las siguientes Formulas CPCMD= Total Constancias Emitidas* Costo Promedio y CPSDT= Total de Sellos emitidos*Costo Promedio, al realizar el cálculo correspondiente se obtuvo CPCMD= $204,738,450 y CPSDT= $ 213,900,709. El costo anual de los certificados se calcula mediante la siguiente formula CAC= CCMD+ CSDT, obteniendo un resultado de $ 51,037,499, se lleva a cabo el cálculo del Costo anual promedio mediante la siguiente formula CAP= # unidades económicas* Costo anual promedio de internet, al realizar el cálculo se obtiene CAP= 5,039,911* 430 = $ 2 ,167,161,730, posteriormente se calcula el costo total mediante la siguiente formula CT= CAP+CAC se obtiene CT= $ 2 ,167,161,730 + $ 51,037,499 = $ 2,218,199,228. Finalmente se obtiene un beneficio mediante la fórmula B= CT- CAC, obteniendo B= $ 2,218,199,228- $ 51,037,499 = $ 2,167,161,730 |
Los beneficios si son superiores a sus costos, debido a que brindan total y absoluta certeza jurídica capaz ser prueba plena en juicio.
Se implementará a través de recursos públicos, mismos que provienen del pago de derechos, por cada PSC que requiera acreditarse. Ley Federal de Derechos Art. 78
Se evaluará a través de los resultados que se otorguen con base en las cifras de cumplimiento dispuestas en este ordenamiento.
Si
Mecanismo mediante el cual se realizó la consulta#1 Formación de grupo de trabajo/comité técnico para la elaboración conjunta del anteproyecto Prestadores de Servicios de Certificación: Edicom, Cecoban, Seguridata, PSC World y Advantage. Se realizaron comentarios en virtud de una mejor adaptación e implementación para la generación de dichas reglas. Dentro de sus comentarios, hubieron reglas que se omitieron debido a que se consideraban inaccesibles y generaba un gasto innecesario a dichos PSC. Se toma como una buena práctica de acuerdo con la evolución de la tecnología que sin duda, permite el desarrollo de procesos más simplificados y a su vez con una mayor certeza jurídica. |
Que se incluyera un procedimiento de muestreo aleatorio en la Digitalización, a fin de revisar que se está haciendo de forma adecuada. Celebrar un contrato de prestación de servicios anual con el Centro Nacional de Metrología (CNM), para obtener la transferencia segura de la escala de tiempo (Tiempo Universal Coordinado) UTC, por sus siglas en inglés, que se envíe a la Autoridad de Sellado Digital de Tiempo, así como su redundancia por seguridad. Equipos HSM propios, por equipos HSM dedicados y de uso exclusivo para el PSC”, de tal forma que permita así el uso de opciones provistas por proveedores de Nube y que son servicios dedicados de HSM y que no son compartidos, sino arrendados.