Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
El Consejo Nacional de Fomento Educativo en el marco de los objetivos, estrategias y líneas de acción del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, el Programa Sectorial de Educación 2013-2018, el Programa Institucional del CONAFE 2014-2018 y el Programa para un Gobierno Cercano y Moderno 2013-2018, considera indispensable contar con un marco normativo moderno y alineado a los nuevos desafíos en congruencia con la misión y visión del Consejo, que le permita la eficiente ejecución de los procesos y el óptimo funcionamiento en la consecución de objetivos, metas y el uso adecuado de los recursos autorizados.
Para ello, es imperativo mejorar la gestión pública gubernamental, con base en ordenamientos normativos claros, actuales y sencillos, así como contar con instituciones eficaces orientadas a lograr el mayor valor posible de los recursos disponibles, estableciendo con claridad los tramos de participación de cada puesto, sus límites de competencia, responsabilidad y autoridad para evitar traslapes y duplicidades de funciones, para brindar certeza jurídica en la toma de decisiones.
En ese sentido, el Estatuto Orgánico del CONAFE, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de Noviembre de 2016, establece la estructura básica organizacional del Consejo y determina las facultades y funciones de las unidades administrativas que lo conforman, con base en las cuales resulta necesaria la actualización del Manual de Organización General con el propósito de formalizar una visión integral de funciones, actividades y responsabilidades de los servidores públicos de los niveles medio y superior.
El presente Manual de Organización General del CONAFE, constituye una herramienta administrativa de regulación interna, estructurado por los siguientes apartados: glosario, reseña histórica, misión, visión y objetivos, marco normativo, descripción de los servicios que proporciona, diagrama de organización, descripción de puestos y la alineación al Código de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal, Código de Conducta de la Secretaría de Educación Pública y Código de Conducta del Consejo. Además, establece los sistemas de comunicación y coordinación con que operan las unidades administrativas del Consejo, cuyas denominaciones de puestos y funciones se encuentran alineados con la estructura orgánica y ocupacional, derivada de la estructura básica regulada por los artículos 5º y 16 del Estatuto Orgánico vigente, con lo cual se fortalecen los instrumentos de planeación y control para lograr una administración eficiente y eficaz orientada a la prestación de servicios de calidad.
Apartado II.- Impacto de la regulación
4. Justifique las razones por las que considera que la regulación propuesta no genera costos de cumplimiento para los particulares, independientemente de los beneficios que ésta genera:
*
El presente Manual contempla la estructura básica y no básica autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
5.1 Crea nuevas obligaciones y/o sanciones para los particulares o hace más estrictas las existentes:
No
5.2 Modifica o crea trámites que signifiquen mayores cargas administrativas o costos de cumplimiento para los particulares:
No
5.3 Reduce o restringe prestaciones o derechos para los particulares:
No
5.4 Establece o modifica definiciones, clasificaciones, metodologías, criterios, caracterizaciones o cualquier otro término de referencia, afectando derechos, obligaciones, prestaciones o trámites de los particulares:
No
Apartado III.- Anexos
Anexe las versiones electrónicas de los documentos consultados o elaborados para diseñar la regulación: