Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
Es indispensable promover el uso óptimo de la energía, desde su explotación hasta su consumo incluidas las entidades y dependencias de la Administración Pública Federal, así como proponer Metas de Eficiencia Energética y los mecanismos para su cumplimiento; también es preciso establecer actividades que incluyan el aprovechamiento sustentable de la energía, de conformidad con la Ley de Transición Energética.
Las presentes Disposiciones tienen por objetivo hacer un uso eficiente la energía en los inmuebles, flotas vehiculares e instalaciones industriales de las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, mediante un proceso de mejora continua de la eficiencia energética, a través de la implementación de mejores prácticas y la utilización de nuevas tecnologías, así como el uso de herramientas de operación, control y seguimiento, que contribuyan al uso eficiente de los recursos públicos y a la sustentabilidad energética. Las presentes Disposiciones son de aplicación obligatoria para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal en los siguientes casos: a) En todos los inmuebles de uso de oficina y de otros usos, que sean: arrendados o propios, que cuenten con la facturación eléctrica del año inmediato anterior (enero – diciembre), cuya facturación no esté compartida con otro usuario, y tengan una superficie construida igual o mayor a 1,000 m2; b) En todos los vehículos automotores, que se utilicen para: servicios generales, servidores públicos, y de operación de programas públicos; y c) En todas las instalaciones industriales que se utilicen para realizar alguna actividad productiva y que su principal consumo de energía sea en forma de algún combustible líquido o gaseoso.
A través de la promoción para la mejora de la eficiencia energética en las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, mediante la aplicación de las mejores prácticas e innovación tecnológica, así como el uso de modernos sistemas operativos y organizacionales, se busca como resultado una reducción en el consumo de energía de los inmuebles, las flotas vehiculares y las instalaciones industriales. Es importante mencionar que las referidas Disposiciones cancelan y sustituyen a las Disposiciones Administrativas de Carácter General en Materia de Eficiencia Energética en los Inmuebles, Flotas Vehiculares e Instalaciones Industriales de la Administración Pública Federal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 29 de marzo de 2016.
Apartado II.- Impacto de la regulación
4. Justifique las razones por las que considera que la regulación propuesta no genera costos de cumplimiento para los particulares, independientemente de los beneficios que ésta genera:
*
El proyecto de Disposiciones administrativas sólo es de observancia obligatoria para las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, por lo que al no ser de aplicación para los particulares, no les genera costos a los mismos.
5.1 Crea nuevas obligaciones y/o sanciones para los particulares o hace más estrictas las existentes:
No
5.2 Modifica o crea trámites que signifiquen mayores cargas administrativas o costos de cumplimiento para los particulares:
No
5.3 Reduce o restringe prestaciones o derechos para los particulares:
No
5.4 Establece o modifica definiciones, clasificaciones, metodologías, criterios, caracterizaciones o cualquier otro término de referencia, afectando derechos, obligaciones, prestaciones o trámites de los particulares:
No
Apartado III.- Anexos
Anexe las versiones electrónicas de los documentos consultados o elaborados para diseñar la regulación: