Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/41654

Exención de AIR

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación

El Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil, es el instrumento que permite sentar las bases de coordinación, organización y operación del Sistema Nacional de Protección Civil, con el enfoque de la Gestión Integral de Riesgos, con la finalidad de fortalecer las acciones que en el ejercicio de las facultades que la legislación otorga a sus integrantes, les permita una adecuada organización y operación en sus funciones. Asimismo, considerando que la Ley General de Protección Civil establece que el Sistema Nacional es el conjunto orgánico y articulado de estructuras, relaciones funcionales, métodos, normas, instancias, principios, instrumentos, políticas, procedimientos, servicios y acciones, que establecen corresponsablemente las dependencias y entidades del sector público entre sí, con las organizaciones de los diversos grupos voluntarios, sociales, privados y con los Poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial, de los organismos constitucionales autónomos, de las entidades federativas, de los municipios y las delegaciones, a fin de efectuar acciones coordinadas, en materia de protección civil, tiene como objetivo general el de proteger a la persona y a la sociedad y su entorno ante la eventualidad de los riesgos y peligros que representan los agentes perturbadores y la vulnerabilidad en el corto, mediano o largo plazo, provocada por fenómenos naturales o antropogénicos, a través de la gestión integral de riesgos y el fomento de la capacidad de adaptación, auxilio y restablecimiento en la población.

Apartado II.- Impacto de la regulación

El Manual de Organización y Operación del Sistema Nacional de Protección Civil, no representa costo de cumplimiento para los particulares, en virtud de que en este instrumento se describen de manera concreta las tareas de coordinación que deben ejecutar sus integrantes ante la presencia de un fenómenos natural o antropogénicos, en el ámbito de sus respectivas competencias. por ello, es oportuno señalar, que la coordinación ejecutiva del Sistema Nacional de Protección Civil recae en la Secretaría de Gobernación a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, la cual deberá garantizar el correcto funcionamiento del Sistema Nacional a través de la supervisión y la coordinación de acciones de protección civil que realicen los diversos órdenes de gobierno, mediante la adecuada gestión integral de los riesgos, incorporando la participación activa y comprometida de la sociedad, tanto en lo individual como en lo colectivo.

No

No

No

No

Apartado III.- Anexos