Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/41587

AIR de impacto Moderado

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Indique el (los) supuesto (s) de calidad para la emisión de regulación en términos del artículo 3 del Acuerdo de Calidad Regulatoria.

Si

No

Si

No

Con la emisión del anteproyecto se cumple con una obligación establecida en el artículo 43, fracción I de la Ley de Hidrocarburos, en el que se especifica que la Comisión Nacional de Hidrocarburos (la CNH) debe emitir la regulación y supervisar su cumplimiento por parte de los Asignatarios, Contratistas y Autorizados en las materias de su competencia. Para la emisión del presente anteproyecto, se destaca la obligación del artículo 43, fracción I, incisos a), b) c), g), f), g), h) e i) de emitir regulación en las siguientes actividades: a) Reconocimiento y Exploración Superficial, incluyendo los criterios de confidencialidad y el derecho al aprovechamiento comercial de la información que se obtenga derivada de las mismas, b) El acopio, resguardo, uso, administración y actualización, así como, en su caso, la publicación de la información referida en el artículo 32 de esta Ley, por medio del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, c) Exploración y Extracción de Hidrocarburos, incluyendo la elaboración de los respectivos planes para el dictamen a que se refiere el artículo 44 de esta Ley, así como el abandono y desmantelamiento, f) La cuantificación de Reservas y los Recursos Prospectivos y Contingentes, g) la certificación de reservas de la Nación por parte de terceros independientes, así como el proceso de selección de los mismos, h) La medición de la producción de Hidrocarburos, considerando, al menos, la instalación y verificación de los sistemas de medición de acuerdo con estándares internacionales y que los mismos sean auditables por terceros con reconocida experiencia internacional, y i) El aprovechamiento del Gas Natural asociado. Asimismo, el artículo 22, fracción X de la Ley de Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, establece como atribuciones de la CNH, la emisión de los actos administrativos vinculados con las materias reguladas. Por lo tanto, los formatos que se emiten con el presente acuerdo tienen la finalidad de facilitar la entrega de información a la CNH sobre las actividades reguladas. Por otro lado, el anteproyecto genera beneficios superiores a los costos de cumplimiento para los sujetos regulados (ver respuesta a pregunta 9 de la MIR) la documentación soporte en la sección correspondiente al análisis de costo beneficio. Por todo lo anterior, el presente anteproyecto cumple con las fracciones II y V del acuerdo de calidad regulatoria emitido el 2 de febrero de 2007.

Apartado I.- Definición del problema y objetivos generales de la regulación
1. Describa los objetivos generales de la regulación propuesta#1

El objetivo general es emitir los formatos oficiales y restantes para la entrega de la información o documentación correspondiente a las solicitudes, autorizaciones, avisos, notificaciones, informes y reportes relacionados con la regulación que en los propios formatos se indica. De manera particular se emiten los siguientes formatos: 1) (ARES-A) Solicitud de inscripción para registro al padrón, (ARES-B) Formulario de solicitud o aviso de reconocimiento y exploración superficial, (ARES-C) Notificación de comercialización de datos de una ARES; 2) (CNIH-A001 Persona Física) Solicitud para obtener la Licencia de Uso o Suplementos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, (CNIH-A001 Persona Moral) Solicitud para obtener la Licencia de Uso o Suplementos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, (CNIH-A001 Personas Morales de forma conjunta) Solicitud para obtener la Licencia de Uso o Suplementos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos, (CNIH-A001 Universidades y/o Centros de Investigación) Solicitud para obtener la Licencia de Uso o Suplementos del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos; 3) Formato de Aviso de Manifiesto de Evaluación respecto a la declaración de Comercialidad, Formato de Notificación en caso de la posibilidad de incumplimiento de los Planes, Formato para la entrega del informe mensual de actividades relacionadas con los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción, Formato para la entrega del informe anual de actividades relacionadas con los Planes de Exploración y de Desarrollo para la Extracción; 4) Formato de Solicitud de Inscripción al Padrón de Terceros Independientes en materia de Reservas; 5) Reporte de Producción diaria, Reporte de Producción mensual, Formato de reporte de balance, Formato de avisos de Medición, Formato de solicitudes de aprobación, y 6) Programa de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado en la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, Informe trimestral para el seguimiento de los Programas de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado, Formato integral de avisos del Operador Petrolero a CNH-Aprovechamiento de Gas, Formato integral de Solicitudes del Operador Petrolero a CNH-Aprovechamiento de Gas, Formato de Aviso de quema y venteo de Gas no programados.

La CNH ha emitido regulaciones en materia de reconocimiento y exploración superficial, cuantificación y certificación de reservas, planes de exploración y desarrollo para la extracción de hidrocarburos, medición, aprovechamiento de gas natural asociado y otorgamiento de licencias de uso y sus suplementos por parte del Centro Nacional de Información de Hidrocarburos; en algunos casos, la CNH ha emitido los formatos correspondientes para la entrega de solicitudes, autorizaciones, avisos, notificaciones, informes y reportes y en algunos otros, no cuenta con formatos que faciliten la entrega de información por parte de los interesados. En la práctica, la CNH ha notado que algunos formatos requieren información más precisa para que los interesados entreguen adecuadamente los requisitos solicitados (por ejemplo, los formatos relacionados con el aprovechamiento de gas natural asociado o con el reconocimiento y exploración superficial), en otros casos, emitir los formatos señalados en las regulaciones (este el caso de los formatos para solicitar el otorgamiento de las licencias de uso, sus suplementos o el manifiesto de evaluación respecto de la declaración de comercialidad), o en otros, emitir nuevos formatos que faciliten la entrega de la información requerida para dar seguimiento a las regulaciones (este es el caso de los formatos para la entrega de informes, solicitudes y avisos para reportar ciertas actividades relacionadas con los planes de exploración o desarrollo para la extracción, el aprovechamiento de gas natural asociado o medición de hidrocarburos). En el caso de los informes, solicitudes, reportes, avisos, establecidos en las regulaciones de la CNH, la falta de formatos genera incertidumbre jurídica para los particulares, debido a que no cuentan con un instrumento que facilite la captura de información necesaria para que la Comisión realice sus evaluaciones y los interesados obtengan sus autorizaciones, licencias o reportes de información.

Acuerdo

Disposiciones jurídicas vigentes#1

Disposiciones administrativas de carácter general en materia de autorizaciones para el reconocimiento y exploración superficial de hidrocarburos; Lineamientos que regulan el procedimiento de cuantificación y certificación de reservas de la Nación y el informe de los recursos contingentes relacionados; Lineamientos para el uso de la información contenida en el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos; Lineamientos técnicos en materia de medición de hidrocarburos; Lineamientos que regulan el procedimiento para la presentación, aprobación y supervisión del cumplimiento de los planes de exploración y de desarrollo para la extracción de hidrocarburos, así como sus modificaciones, y Disposiciones Técnicas para el aprovechamiento del gas natural asociado, en la exploración y extracción de hidrocarburos.

Apartado II.- Identificación de las posibles alternativas a la regulación
Alternativas#1

No emitir regulación alguna

Descripción de las alternativas y estimación de los costos y beneficios#1

Para el caso en el que no se emita regulación alguna, el hecho de no solicitar los detalles de la información, representa una carga administrativa extra y pérdida de tiempo para el sujeto regulado, ya que generaría múltiples comunicaciones con dudas comunes sobre la información que el sujeto debe entregarle a la Comisión, creando malos entendidos y con ello trabajo extra, y no se garantiza la correcta presentación de la información solicitada. Por otra parte, el beneficio de no emitir regulación, se refleja en que los interesados podrán entregar la información solicitada en los lineamientos sin la necesidad de llenar los formatos , evitando cargas de tiempo y costos de parte del interesado, al no llenar formatos. Sin embargo, esta opción se desecha porque la información solicitada por parte de la CNH se puntualiza en dichos formatos, con los que con una sola entrega de información será suficiente para evitar pérdidas de tiempo y dinero por parte del Órgano regulador.

Se considera la mejor opción por el hecho de que la emisión permitirá suprimir los conflictos entre el interesado y la Comisión y se verá reflejado en un ahorro de tiempo, y dinero para el sujeto regulado y el Órgano regulador, pues precisará con ello la información fundamental y correcta que se debe capturar, evitando la interacción entre ellos con motivos de insuficiencia documental o cualquier otro detalle que se pueda pasar por alto por ambas partes.

Apartado III.- Impacto de la regulación
Accion#1

Modifica

Tipo#1

Obligación

Vigencia#1

Ver Anexo 1

Medio de presentación#1

Ver Anexo 1

Requisitos#1

Ver Anexo 1

Población a la que impacta#1

Ver Anexo 1

Ficta#1

No aplica

Plazo#1

Ver Anexo 1

Justificación#1

Se incluyen los formatos para facilitar la entrega de información relacionadas con las regulaciones establecidas en el anteproyecto.

Nombre del trámite#1

Ver Anexo 1

Homoclave#1

Ver Anexo 1

Obligaciones#1

Establecen obligaciones

Artículos aplicables#1

Anexo I

Justificación#1

Operadores Petroleros, particularmente se modificaron los siguientes campos: a) Solicitud de inscripción para registro al padrón (ARES-A): Sección 2, se añade la fracción XVII. Nacionalidad de la persona moral, Sección 3. Se complementa el inciso A1), añadiendo la capacidad financiera comprobada con los cinco ejercicios fiscales anteriores del interesado, b) b) Formulario de solicitud de aviso de reconocimiento y exploración superficial (ARES-B): Sección 1, se añade el número 1.12 referido a la actualización que ha sufrido la información desde la inscripción al padrón, en la Sección 3, número 9.1.6., se añaden campos de información adicional de modo que permite un desglose oportuno de información, y en la Sección 4 número 14, de igual modo se añaden campos de información adicional de modo que permite un desglose oportuno de información.

Obligaciones#2

Establecen obligaciones

Artículos aplicables#2

Ver Anexo II

Justificación#2

El formato incluido en el Anexo II no establece obligaciones adicionales a los particulares, únicamente se aplica el diseño establecido por la Unidad de Gobierno Digital de la secretaría de Función Pública para publicarlo en el Catálogo Nacional de Trámites y Servicios del Estado.

Obligaciones#3

Establecen obligaciones

Artículos aplicables#3

Anexo III

Justificación#3

Los formatos para solicitar la licencia de uso y sus suplementos son indispensables para que los usuarios puedan acceder y procesar la información geológica, geofísica, petrofísica, petroquímica, geoquímica y, en general, la que se obtenga o se haya obtenido de las actividades de Reconocimiento y Exploración Superficial, así como de Exploración y Extracción, llevadas a cabo por parte de Petróleos Mexicanos, cualquier otra empresa productiva del Estado o por cualquier persona, propiedad de CNIH.

Obligaciones#4

Establecen obligaciones

Artículos aplicables#4

Anexo IV

Justificación#4

Con este Anexo se emiten los reportes de producción diaria, mensual, de balance de gas y petróleo y los avisos que los Operadores Petroleros deben enviar a la Comisión. Con esto, la CNH podrá obtener información sobre el funcionamiento de los sistemas de medición, y con ello corroborar los niveles de producción.

Obligaciones#5

Establecen obligaciones

Artículos aplicables#5

Anexo V

Justificación#5

Los formatos que se establecen en el Anexo V tienen la finalidad de facilitar la entrega de información de los Operadores Petroleros a la Comisión para dar seguimiento a los Planes de Exploración y Extracción de Hidrocarburos. Sin esta información los Operadores Petroleros no contarían con una guía para entregar sus informes de actividades o realizar sus avisos y notificaciones.

Obligaciones#6

Establecen obligaciones

Artículos aplicables#6

Anexo VI

Justificación#6

Los formatos que se establecen en este Anexo tienen la finalidad de facilitar la entrega de información establecida en las disposiciones técnicas para el aprovechamiento de gas natural asociado en la exploración y extracción de hidrocarburos. Estos formatos facilitarán la entrega de información de los avisos y solicitudes establecidas en los artículos 15, 17, 21, 23, 27, 28 y 29, y se realizan algunas aclaraciones de forma en el índice del Programa de Aprovechamiento de Gas Natural Asociado en la Exploración y Extracción de Hidrocarburos, identificado en la regulación vigente como Anexo I (DOF 07/01/2016).

Grupo o industria al que le impacta la regulación#1

Los Asignatarios, Contratistas, Operadores Petroleros, Autorizados, Solicitantes, Usuarios, particulares o interesados, para los proyectos de exploración y extracción de hidrocarburos según sea el caso.

Describa o estime los costos#1

Los formatos incluidos en el anteproyecto generan costos para los sujetos derivados de la carga administrativa que implica el llenado de laa información de los formatosasí como su envío en original a la Oficialía de Partes de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Se estima que el costo por hoja de cada uno de los formatos es de 2 pesos.

El Anteproyecto no contempla una aplicación de la regulación diferenciada por tamaño de empresa o agente económico, por el contrario se respeta el campo de aplicación establecido en cada una de las regulaciones, materia del Acuerdo de formatos que se pretende emitir.

Grupo o industria al que le impacta la regulación#1
Describa de manera general los beneficios que implica la regulación propuesta#1

los beneficios que implica la emisión de los formatos son cualitativos, generados principalmente por la facilidad para el llenado y entrega de la información a la regulación. Además se genera un ahorro por el pago por hora laborable de quien lleve a cabo el llenado del documento y el tiempo que implican las consultas a la CNH sobre la información que se debe entregar. En el caso de los formatos que se actualizan el beneficio se refleja en generar certidumbre jurídicac y facilidad en el llenado de algunos de los requisitos que necesitaban ser aclarados conforme a la información solicitada en la regulación vigente. A raíz de emitir los formatos restantes de manera oficial, se evitan los cargos administrativos de los sujetos regulados y del Órgano regulador, pues no habría pérdida de tiempo en comunicaciones entre el emisor y los interesados, reflejándose también en ahorro monetario, pues no habría interferencia con el pago por hora laborable de ambas partes. Los Operadores Petroleros o interesados, contarían con información actualizada, evitando un desplazamiento innecesario, pues de lo contrario, habría un doble recaudo de información, primero entregando información que el Operador considera coherente y después se presentaría la información completa correspondiente a cada formato; los interesados ya se encuentran familiarizados con los requisitos de los formatos correspondientes, sin tener especificaciones para evitar repetir un recaudo de información, esto sin costo alguno. Contemplando lo anterior, los beneficios se ven superiores a los costos que se pueden generar por la realización del trámite, debido a que la inversión económica para cubrir las especificaciones de los formatos, es menor a la importancia obtenida al final del proceso del trámite.

Proporcione la estimación monetizada de los beneficios que implica la regulación#1

En la propuesta regulatoria se estiman costos y beneficios cualitativos

Los beneficios son superiores a los costos debido a que generan certidumbre jurídica sobre la información que se debe entregar a la CNH. Información más clara con relación a la regulación vigente y facilidad para la entrega de información a través de los formatos que se emiten.

Apartado IV. Cumplimiento y aplicación de la propuesta

Una vez publicada la regulación en el Diario Oficial, los formatos se encontrarán a disposición de cualquier interesado en la página web de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, para su consulta y su llenado adecuado. La implementación de la regulación propuesta es técnicamente factible debido a que cada unidad administrativa de la Comisión cuenta con los recursos humanos suficientes para realizar la revisión de la entrega de información. La regulación es socialmente factible debido a que facilita la entrega de información por parte de los sujetos regulados a la Comisión y con ello brinda claridad en el llenado de sus solicitudes. La Comisión no requiere un presupuesto adicional para la revisión de los formatos, por lo que se considera que la implementación de la regulación es económicamente factible.

Apartado V. Evaluación de la propuesta

Las áreas técnicas correspondientes evaluarán el correcto llenado de los formatos, verificando el cumplimiento de los requisitos solicitados al interesado, y en su caso, autorizando o rechazando la información capturada en los formatos. Con base en tales revisiones las áreas técnicas podrán identificar áreas de oportunidad para mejorar la entrega y revisión de las solicitudes, avisos, informes, entre otros. En este contexto es por ello que la Comisión realizó modificaciones a los formatos que se incluyen en este anteproyecto como es el caso de los Formatos ARES A, B y C.

Apartado VI. Consulta pública

Si

Mecanismo mediante el cual se realizó la consulta#1

Otro

Señale el nombre del particular o el grupo interesado#1

Unidades Administrativas de la Comición Nacional de Hidrocarburos: Dirección General de Autorizaciones de Exploración, Dirección General de Reservas, Dirección General de Medición, Dirección General de Dictámenes de Extracción, la Unidad de Administración Técnica de Asignaciones y Contratos y el Centro Nacional de Información de Hidrocarburos.

Describa brevemente la opinión del particular o grupo interesado#1

Se organizaron mesas de trabajo con equipos multidisciplinarios en la Comisión Nacional de Hidrocarburos, donde se señaló de manera puntual, la importancia de emitir por medio del Diario Oficial, los formatos correspondientes a la captura de datos y documentación por los que se recabará la información, para despejar cualquier duda o cumplimiento a seguir por parte del interesado.

Se elaboraron los formatos para dar seguimiento a los planes de Exploración y desarrollo para la Extracción de Hidrocarburos (Anexo V del Anteproyecto). Se revisó el contenido de los formatos relacionados con la Medición de Hidrocarburos y Aprovechamiento de Gas Natural Asociado (Anexos IV y VI).

Apartado VII. Anexos