Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Logosimir

Estás aquí­: Inicio /mirs/26496

AIR de Impacto Moderado

Información general
Punto de contacto
¿DESEA QUE LA MIR Y EL ANTEPROYECTO NO SE PUBLIQUEN EN EL PORTAL?

No



¿DESEA CONSTANCIA DE QUE EL ANTEPROYECTO FUE PUBLICO AL MENOS 20 DIAS HABILES?

« Sección inhabilitada derivado de cambios producidos por la entrada en vigor el pasado 10 de mayo de 2016 del “Decreto por el que se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.»

Archivo(s) que contiene(n) la regulación

Indique el (los) supuesto (s) de calidad para la emisión de regulación en términos del artículo 3 del Acuerdo de Calidad Regulatoria.

No

La Ley Federal Sobre Metrología y Normalización y su reglamento establecen en sus artículos 39 fracción X y 63, 64, 65, 66 y 67 respectivamente que la Secreatrái de Ecopnomía tiene la obligación de dictar los lineamientos generales para el funcionamiento de los Comités, Subcomités y Grupos de trabajo para la atención y seguimiento de los trabajos de normalización de los organismos internacionales y regionales de normalización que coordina esta Secretaría. Adicionalmete, en el artículo 4 de la misma Ley establece que la Secretaría de Economía en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores representará al país en todos los eventos o asuntos relacionados con la metrología y normalización a nivel internacional. México es miembro del Codex Alimentarius, la Organización Internacional de Normalización (ISO, por sus siglas en inglés), la Comisión Electroténcica Internacional (IEC, por sus siglas en inglés) y la Comisión Panamericana de Normas Téncicas (COPANT) y ha adquirido con estos organismos internacionales de normalización el compromiso de crear Comités mexicanos para la atención de los trabajos de estos organismos.

I.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN

La finalidad de estos lienamientos es asegurar la representatividad de todos los sectores que conforman el sistema nacional de normalización en los trabajos y las posiciones de México ante los organismos internacionales y regionales de normalización que coordina la Secretaría de Economía.

La LFMN y su reglamento establecen en sus artículos 39 fracción X y 63, 64, 65, 66 y 67 respectivamente que la Secreatrái de Ecopnomía tiene la obligación de dictar los lineamientos generales para el funcionamiento de los Comités, Subcomités y Grupos de trabajo para la atención y seguimiento de los trabajos de normalización de los organismos internacionales y regionales de normalización que coordina esta Secretaría.

Indique el tipo de ordenamiento jurídico propuesto#1

Lineamiento

Asimismo, señale si existen disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del anteproyecto, enumérelas y explique por qué son insuficientes para atender la problemática identificada#1

No existe ninguna disposición jurídica vigente que se aplique directamente al funcionamiento de estos Comités, Subcomités y Grupos de trabajo.

II.- IDENTIFICACIÓN DE LAS POSIBLES ALTERNATIVAS A LA REGULACIÓN
Selección de alternativa#1

Esquemas de autoregulación

Análisis de los costos y beneficios#1

Esta alternativa no resulta viable porque la Secretaría de Economía es la encargada de coordinar la política en materia de normalización en el país, lo que incluye la participación y los mecanismos de participación en los organismos internacionales de normalización.

Selección de alternativa#2

Esquemas voluntarios

Análisis de los costos y beneficios#2

Esta alternativa no resulta viable porque implicaría dejar sin mecanismo de control de la participación de los representantes del país en los organismos internacionales de normalización

Selección de alternativa#3

Incentivos económicos

Análisis de los costos y beneficios#3

Esta alternativa no resulta viable porque la Secretaría de Economía es la encargada de coordinar la política en materia de normalización en el país, lo que incluye la participación y los mecanismos de participación en los organismos internacionales de normalización.

Selección de alternativa#4

No emitir regulación alguna

Análisis de los costos y beneficios#4

No aplica al objeto de la regulación

Porque es la que marca la LFMN y su reglamento y por que en el tiempo en que no se ha tenido un ordenamiento que establezca las reglas de funcionamiento de los Comités, Subcomités y Grupos de trabajo, no se ha contado con la referencia especifica para la operación de éstos.

III.- IMPACTO DE LA REGULACIÓN

No

No

Seleccione el tipo de movimiento del trámite#1
Nombre del trámite#1

Tipo de trámite (Obligatorio, beneficio o servicio, conservación, procedimiento, consulta)#1
Vigencia#1
Medio de presentación#1

Ficta#1
Requisitos#1

Población a la que impacta#1

Justificación#1

Plazo#1
Seleccione las disposiciones, obligaciones y/o acciones distintas a los trámites que correspondan a la propuesta#1

Establecen sanciones

Artículos aplicables#1

28, 29 y 30.

Justificación#1

Asegurar que las personas que coordinen algún Comité, Subcomité o Grupo de trabajo o que participen en él realicen su trabajo en tiempo y forma.

No,sólo aaplica a los miembros del Sistema Nacional de Normalización.

Indique el grupo o industria afectado#1

Estos lineamientos aplican a los integrantes que forman parte del sistema nacional de normalización.

Describa de manera general los costos que implica la regulación propuesta#1

Entregra la documentación solicitada para formar parte de un Comié, Subcomité y Grupo de trabajo, que se refiere en el artículo 5 de los presentes lineamientos, que se traduce en la presentación de un currículum vitae y la firma del código para la elaboración, adopción y aplicación de normas internacionales, por cada integrante que desee formar parte de los Comités, Subcomités y Grupos de trabajo de los sectores que menciona el artículo 3 de los mismos lineamientos. A la fecha se cuenta con 744 integrantes, por lo que el costo estimado es la recepción de 681 curriculas y 681 firmas de adopción del código, ya que esta documentación se requiere para los trabajos dentro del Comité Mexicano para la atención de la ISO.

Indique el grupo o industria afectado#1

Sistema Nacional de Normalización

Describa de manera general los beneficios que implica la regulación propuesta#1

El beneficio será establecer reglas claras de operación para los Comités, Subcomités y Grupos de trabajo para la atención a organismos internacionales y regionales de normalización que coordina esta Secretaría. Contar con la participación y representatividad de expertos nacionales en materia de normalización a nivel internacional en pro de los intereses del país. A la fecha México participa en 104 Comités, 114 Subcomités y 475 Grupos de trabajo de 3 organismos internacionales y 1 organismo regional de normalización coordinados por la Secretaría.

El costo de entregar la documentación para que Ios organismos internacionales y regionales de normalización comprueben que las personas que participan en los Comités, Subcomités y Grupos de trabajo tienen el conocimiento técnico para formar parte de los mismos, es muy inferior a los beneficios de contar con unos lineamientos que establezcan de forma clara las reglas de operación y aseguren la representatividad de todos los sectores interesados en los trabajos y las posiciones de México ante los organismos internacionales y regionales de normalización que coordina la Secretaría.

IV.- CUMPLIMIENTO Y APLICACIÓN DE LA PROPUESTA

Una vez que los lineamientos estén vigentes y cuando se desee crear un nuevo Cómité, subcomité y/o grupo de trabajo se deberá entregar la documentación en las oficinas de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía.

V.- EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA

El logro de los objetivos se verá reflejado en la activa y proactiva participación de los sectores que conforman el sistema nacional de normalización en los trabajos y las posiciones de México ante los organismos internacionales y regionales de normalización que coordina la Secretaría de Economía. Éstos se podrán medir en la cantidad de Comités, Subcomités y Grupos de trabajo en los que México esté participando a nivel internacional y regional. Así como en la calidad de las aportaciones y propuestas de temas a normalizar. Además del impacto y aportación que genere al sistema nacional de normalización.

VI.- CONSULTA PÚBLICA
Seleccione grupo interesado#1

Circulación del borrador a grupos o personas interesadas y recepción de comentarios

Particular#1

El borrador se circuló a todos los miembros del Consejo Técnico de la Comisión Nacional de Normalización y a los miembros que integran esta ultima

Opinión#1

Los miembros del Consejo Técnico de la Comisión Nacional de Normalización emitirerón comentarios por escrito, los cuales fueron analizados. Y una vez analizados se incorporaron aquellos que fueron pertinentes. En la sesión del 3 de mayo se presentó el proyecto con los cambios considerados y finalmente, el 31 de mayo, la Comisión Nacional de Normalización decidió aprobarlos.

Los Lineamientos recogen las principales preocupaciones sobre el mecanismo que permita la participación de todos los sectores en los trabajos en los organismos internacionales y regionales de normalización coordina la Secretaría de Economía.

VII.- ANEXOS