
Sistema de Manifestación de Impacto Regulatorio

Estás aquí: Inicio /mirs/18656
Dirección General de Seguridad y Salud en el Trabajo.
En virtud de que se efectuaron precisiones al Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-030-STPS-2009, Servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo - Funciones y actividades, para el cual se envío con anterioridad el formulario de Mir ordinaria con número de folio 18061, se hizo necesario realizar las modificaciones procedentes a dicha MIR. Por lo anterior, se anexa el Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-030-STPS-2009 modificado. Además, se integran en el presente formulario las acciones regulatorias identificadas por ese motivo con sus justificaciones correspondientes; se amplía la sección 6 relacionada con las disposiciones jurídicas vigentes directamente aplicables a la problemática materia del anteproyecto; con respecto a la sección 12 sobre las propuestas que se incluyeron en el anteproyecto como resultado de las consultas identificadas, se incorporan en la sección de anexos, minutas del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo; se amplía la sección 17, referente a los efectos del anteproyecto sobre los consumidores o usuarios intermedios de bienes y servicios; se precisa la justificación de la viabilidad de laas disposiciones contenidas en el anteproyecto para la microempresa, prevista en la sección 18, y se adicionan costos identificados en las secciones 19 y 20 relativas a costos de cumplimiento.
No
Tipo de anteproyecto#1 |
Ordenamiento#1 |
Ordenamiento#1 NOM-030-STPS-2006, Servicios prevetivos de seguridad y salud en el trabajo - Organización y funciones. Se incluye en la sección de anexos el documento que refiere las explicaciones del porqué son insuficientes. |
Ordenamiento#1 |
Descripción#1 Acciones preventivas y correctivas: Son aquellas que se establecen con base en los resultados del diagnóstico de seguridad y salud en el trabajo, y que se refieren al listado de requerimientos en la materia, tales como: estudios; programas; procedimientos; medidas de seguridad; acciones de reconocimiento, evaluación y control de los agentes contaminantes del medio ambiente laboral; seguimiento a la salud de los trabajadores; equipo de protección personal; capacitación; autorizaciones, y registros administrativos. Numeral 3.1 Se define el concepto de acciones preventivas y correctivas para que los sujetos obligados interpreten correctamente lo establecido por el Anteproyecto. | |
Descripción#2 Materiales y sustancias químicas: Son aquellos con características físicas y químicas intrínsecas que han sido clasificados como peligrosos para la salud de los trabajadores por su irritabilidad, toxicidad, inflamabilidad, combustibilidad, explosividad, corrosividad y reactividad. Numeral 3.6 Se define el concepto de materiales y sutancias químicas para que los sujetos obligados no tengan una acepción diferente a la del motivo por el cual se incorpora el término en el Anteproyecto. | |
Descripción#3 Riesgo grave; riesgo inminente: Son las condiciones presentes en puestos o áreas de trabajo que pueden afectar la vida, salud e integridad física de los trabajadores o causar daños en el centro de trabajo. Numeral 3.11 Se incorpora el concepto de riesgo grave o riesgo inminente en virtud de que los riesgos en la industria pueden tener diferentes connotaciones y se hace necesario realizar tal precisión en el Anteproyecto. | |
Descripción#4 El patrón podrá asumir las funciones y actividades preventivas de seguridad y salud a que se refiere el Capítulo 5, en el caso de centros de trabajo que cuenten con cincuenta o menos trabajadores, clasificados como micro y pequeñas empresas, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas. Numeral 4.1.1 Se incorpora este numeral, debido a que se hace potestativa para los patrones asumir las responsabilidades de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, cuando se trata de centros de trabajo con cincuenta o menos trabajadores, lo que les simplifica su cumplimiento. | |
Descripción#5 Contar con un diagnóstico integral o por áreas de trabajo de las condiciones de seguridad y salud del centro laboral, de acuerdo con lo que establece el Capítulo 6. Numeral 4.3 Se incorpora este numeral con el propósito de facilitar el cumplimiento a los sujetos obligados, ya que pueden presentar un solo diagnóstico para todo el centro de trabajo o dividirlo por áreas y elaborar diagnósticos particulares para cada una de ellas con base en los riesgos específicos de las mismas. | |
Descripción#6 Los centros de trabajo que cuenten con cincuenta o menos trabajadores, clasificados como micro y pequeñas empresas, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, deberá elaborar una relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, con base en el diagnóstico a que se refiere el Capítulo 6. Numeral 4.4.1 Se incorpora este numeral con el objeto de facilitar el cumplimiento de elaborar un programa de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo a las empresas con cincuenta o menos trabajadores, ya que bastará que dichas empresas presenten una relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo. | |
Descripción#7 Capacitar al personal de la empresa que forme parte de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, en las funciones y actividades que establece la presente Norma. Numeral 4.7 En este numeral se precisan las características de la capacitación que se debe proporcionar al personal del centro de trabajo que forme parte de los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo. Cabe hacer notar, que la obligación de proporcionar capacitación a los trabajadores esta prevista en la Ley Federal del Trabajo, en el Reglamento Federal de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente de Trabajo y en la NOM-030-STPS-2006 en vigor. Por lo anterior, se asume que los patrones deben considerar las acciones de capacitación dentro de su presupuesto anual. | |
Descripción#8 Establecer los mecanismos inmediatos de respuesta cuando se detecte un riesgo grave e inminente. Numeral 5.3 Se incorpora este numeral en virtud de que existen diferentes tipos de riesgos, entre ellos, los de carácter grave e inminente, para los cuales se debe contar con mecanismos de respuesta inmediata para prevenir o evitar que se salgan de control y afecten la salud y vida de los trabajadores, las instalaciones del centro de trabajo, y/o personas ajenas al centro de trabajo e instalaciones circunvecinas. | |
Descripción#9 Realizar el seguimiento de los avances en la instauración del programa o de la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo y reportar por escrito los resultados al patrón, al menos una vez al año. Numeral 5.7 Se debe realizar el seguimiento de los avances en la instauración de las acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, para asegurar que se atienden en orden de prioridad aquellas acciones que pueden provocar mayor daño o afectación, con el objeto de prevenir riesgos de trabajo. | |
Descripción#10 Registrar periódicamente los resultados del seguimiento del programa o de la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo. Numeral 5.8 Se requiere registrar el resultado del seguimiento del programa o de la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, para tener un control de como se van realizando dichas acciones, y programando la ejecución de las que quedan pendientes, además de servir como evidencia del cumplimiento con el Anteproyecto. | |
Descripción#11 El diagnóstico de seguridad y salud en los centros de trabajo que cuenten con cincuenta o menos trabajadores, clasificados como micro y pequeñas empresas, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, será integral y deberá contener al menos lo previsto en los incisos a) y b) referidos en el numeral 6.1. Numeral 6.2 Se incorpora este numeral con el propósito de facilitar el cumplimiento de las empresas con cincuenta o menos trabajadores, al solicitarles menos requerimientos a tales empresas, sin detrimento de la seguridad para los trabajadores. | |
Descripción#12 El programa de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, deberá contener al menos: a) La acción preventiva o correctiva por instrumentar por cada deficiencia identificada; b) La prioridad en la aplicación de las acciones en función del riesgo (inmediata, a corto, mediano o largo plazo); c) Las fechas de inicio y término programadas para instrumentar la acción preventiva o correctiva; d) El responsable de la ejecución de cada acción preventiva o correctiva, y e) Las observaciones e instrucciones pertinentes relacionadas con las acciones por adoptar. Numeral 7.1 Se incorpora este numeral con el fin de precisar los elementos indispensables que deben conformar el programa de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, con lo que se simplifica su cumplimiento a los sujetos obligados al otorgarles los criterios bajo los cuales se verificará que se cumple con esta obligación prevista en el Anteproyecto. | |
Descripción#13 La relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en los centros de trabajo que cuenten con cincuenta o menos trabajadores, clasificados como micro y pequeñas empresas, de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo por el que se establece la estratificación de las micro, pequeñas y medianas empresas, deberá contener al menos lo previsto en los incisos a) y c) referidos en el numeral 7.1. Numeral 7.2 Se incorpora este numeral con el propósito de facilitar el cumplimiento de las empresas con cincuenta o menos trabajadores, al solicitar menos requerimientos en la relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo con que deben contar dichas empresas, sin detrimento de la seguridad para los trabajadores. |
Formación de grupo de trabajo / comité técnico para la elaboración conjunta del anteproyecto#1 No |
Nombre completo#1 |
En la Décima Sesión Ordinaria del Comité Consultivo Nacional de Normalización de Seguridad y Salud en el Trabajo se acordó, derivado de los planteamientos de la representante de la Confederación Patronal de la República Mexicana, COPARMEX, en relación con las dificultades en la interpretación y aplicación de la NOM-030-STPS-2006, que la revisión de dicha Norma se realizaría de manera inmediata en la tres vertientes siguientes: a) Relación entre medidas preventivas; b) Programa de seguridad e higiene, y c) Procedimiento para la evaluación de la conformidad. En la sección de anexos se incluye la minuta de referencia.
¿Sí?#1 |
El empresario incurrira en en menores costos de producción al evitar el pago de primas de seguros elevadas por indemnizaciones por los riesgos ocurridos. El abatimiento de costos de producción pueden redundar en un efecto benéfico para el consumidor. Al respecto, cabe hacer notar, que los empresarios son responsables de los riesgos de trabajo ocurridos con motivo y en ejercicio de éste, como lo prevé el Título Noveno de la Ley Federal del Trabajo, lo que les obliga a proporcionar a los trabajadores la asistencia médica y quirúrgica, rehabilitación, en su caso, hospitalización, medicamentos, aparatos de prótesis, y la indemnización fijada en dicha Ley, lo que se realiza de manera general a través del Instituto Mexicano del Seguro Social. Con base en la Ley del Instituto Mexicano del Seguro Social, las empresas deben pagar una prima por el seguro de riesgos de trabajo, la que se determina con base en la clase y grado de riesgo de dichas empresas, la que, evidentemente, es directamente proporcional a la ocurrencia de accidentes y enfermedades de trabajo, es decir, cuanto más riesgos de trabajo se presenten, mayor será la prima del seguro de riesgos de trabajo que se pague. De lo anterior podemos asumir que el costo de los bienes y servicios proporcionados por las empresas, se verán impactados por todos los pagos que tengan que erogar éstas, entre ellos, el pago de la prima del seguro de riesgos de trabajo, por lo que de no presentarse accidentes y enfermedades de trabajo el pago de la referida prima será minimo y, como consecuencia, el impacto sobre el precio final de bienes y servicios para consumidores y usuarios intermedios será igualmente mínimo. En la sección de anexos se incluye el análisis de costos de riesgos de trabajo.
El cumplimiento con los requisitos del Anteproyecto no implica costos adicionales de cumplimiento para aquellas empresas que cumplan actualmente con la norma vigente, ya que se refiere al desarrollo de actividades y funciones que pueden desarrollar los servicios preventivos de seguridad y salud en el trabajo, independientemente de como se hayan establecido. Por lo anterior, se asume que su aplicación es viable para las micro, pequeñas y medianas empresas, pues el Anteproyecto considera las situaciones en que pudiese estar cualquier tipo de empresa sin importar el tamaño. Se estima, particularmente para las micro y pequeñas empresas, que la aseveración es verdadera, toda vez que el Anteproyecto prevé en el numeral 4.1.1 que el patrón podrá asumir las funciones y actividades preventivas de seguridad y salud establecidas en el mismo, además, para el caso de centros de trabajo que cuenten con cincuenta o menos trabajadores, solo bastará que elaboren una relación de acciones preventivas y correctivas de seguridad y salud en el trabajo, lo que disminuye los costos de cumplimiento para este tipo de empresas. No obstante lo anterior, también se prevé el beneficio debido a que por las acciones preventivas y correctivas implementadas se evitará la ocurrencia de riesgos de trabajo.
Descripción#1 Elaborar los documentos para cumplir con el Anteproyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-030-STPS-2009. Patrones El costo para elaborar estos documentos dependerá de la decisión del patrón sobre: que él sea el responsable de seguridad y salud en el trabajo; designe a un empleado de la empresa como el responsable de seguridad y salud en el trabajo; contrate de manera externa al responsable de seguridad y salud en el trabajo o que los servicios preventivos sean mixtos. El costo mínimo será cuando el propio patrón haga las veces de responsable de seguridad y salud en el trabajo y de servicios preventivos, el costo máximo será cuando los contrate de manera externa. Por lo anterior se realizará el análisis considerando que se designa a un empleado del centro de trabajo como responsable de seguridad y salud en el trabajo, por lo que se calculará con base en horas/hombre. Para estimar un costo promedio de cuánto debe erogar el patrón para elaborar los documentos que refiere el Anteproyecto PROY-NOM-030-STPS-2009, se consideró un nivel de puesto de trabajo equivalente a un mando medio cuyo salario fluctúa entre 16,000 y 20,000 pesos, lo que da un resultado de 18,000 pesos. Cabe aclarar que, en algunos casos, esto podría reducirse hasta en 40 por ciento y, en otros casos críticos, podría aumentarse hasta en 50 por ciento, dependiendo de la naturaleza de la empresa. Esto último se presentaría en menos proporción considerando que la mayoría de las empresas son micro y pequeñas. En resumen, se conluyó considerar los valores promedio de 18,000 pesos y de 10 días para elaborar los documentos. 6000.00 6000.00 10000.00 |
Descripción#1 Costos por el cumplimiento con el Anteproyecto PROY-NOM- 030-STPS-2009. Patrones Para dar cumplimiento con el PROY-NOM-030-STPS-2009, los patrones deben realizar una serie de actividades adicionales que significan costos no cuantificables, como son: gastos administrativos por efecto del desarrollo de documentos; por la implementación de las acciones preventivas y correctivas; por el registro del resultado del seguimiento a las acciones preventivas y correctivas, y por la capacitación entre otros. Impacto Mediano |
Descripción#1 |
Descripción#1 |
¿El anteproyecto elimina trámites?#1 |
Nombre del trámite#1 |
Nombre del trámite#1 |
Nombre del trámite#1 |